ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planificación de mezclas

patricia22031989Ensayo9 de Junio de 2018

3.778 Palabras (16 Páginas)187 Visitas

Página 1 de 16

Eje articulador: “Cambia nosotros o cambian las cosas”

PLANIFICACIÓN DIARIA

CONTENIDOS:

CONCEPTUALES:

  •  Mezclas de sustancias.
  • La clasificación de las mezclas.
  • Mezclas homogéneas y heterogéneas.
  • Separación de los componentes de una mezcla.

PROCEDIMENTALES:

  • Comparación de ejemplos de mezclas homogéneas y heterogéneas.
  • Diseño de experimentación para separar los componentes de dos mezclas.
  • Análisis de situaciones cotidianas e identificación de tipo de mezclas.
  • Análisis e interpretación de casos de solubilidad e insolubilidad en agua de diferentes sustancias.

ACTITUDINALES:

  • Aprecio y cuidado de los materiales de trabajo.
  • Destreza en el uso de los instrumentos de laboratorio.

Clase n° 1

Fecha de clases:

Tiempo estimado:

Se iniciará la clase con la introducción del nuevo eje: “Cambiamos nosotros o cambian las cosas”, para lo cual la docente presentará  un cartel para colocar en el aula y los estudiantes lo realizarán en la carpeta. Luego, se les presentará una botella de agua, un jugo en polvo y  sal, y se les preguntará:

¿Qué cambios podemos hacer con estos materiales?¿Qué sucederá si introduzco el jugo en la botella de agua?¿Qué cambios se observarán?¿Notaremos algún cambio  si introduzco el saquito de café en agua caliente?. Aquí se pretende introducir a los estudiantes que la materia se clasifica en Sustancias puras y mezclas. Relacionando la primera con la botella de agua y la segunda en cambio con el agua  y el jugo o el agua y el café. La docente elaborará un esquema para que los niños lo registren en la carpeta.

                                                  Materiales

[pic 1][pic 2]

Puros                                                                                           Mezclas

[pic 3][pic 4]

Formados por un solo componente                                    Formados por  

                                                                                                  más de un        

                                                                                                 componente

[pic 5][pic 6]

Ej:

Agua                                                                                              Ej:

Sal                                                                                            Agua y sal

          Jugo de naranja exprimido.                                                                                          

                                                                                                            Agua y jugo

Posteriormente, se realizarán grupos de 3 o 4 integrantes por equipos, para llevar a cabo la siguiente experiencia.

 Experiencia :


Se les entregará:

· una hoja de registro 

· tres vasos o frascos limpios, transparentes y enumerados 

· telgopor (desmenuzado)

· arena 

. piedritas

· sal gruesa 

· azúcar 

· una cuchara o varilla

Se les pedirá que:

1) Coloquen en ellos una cucharada grande de cada material, del siguiente modo: en el frasco Nº 1, sal gruesa y telgopor; en el Nº 2, telgopor y piedritas; en el Nº 3, azúcar y  sal. 

2) Mezclen con la varilla  y observen las mezclas. 

3) Agreguen 100 ml de agua a cada vaso, revuelvan con la varilla y observen. 

Mientras tanto cada equipo tendrá que registrar cada paso que realiza

MATERIALES

ANTICIPACIÓN

EXPERIENCIA

CONCLUSIÓN

Mezcla 1:

Mezcla 2:

Mezcla 3:

Para finalizar, se socializará lo realizado y la docente preguntará:

¿En cuáles frascos se pueden observar todos los elementos utilizados? .De esta manera se pretende concluir que en las mezclas hay componentes que se distinguen a simple vista: Mezclas homogéneas y otras en cambio no: Mezclas Heterogéneas.

Clase n° 2

Fecha de clases:

Tiempo estimado:

La clase comenzará con con una revisión sobre lo trabajado la clase anterior con la elaboración del siguiente esquema:

Mezclas

[pic 7][pic 8]

Homogéneas                                                                                  Heterogéneas

[pic 9][pic 10]

Una fase                                                                                 Más de una fase

[pic 11][pic 12]

No podemos  distinguir                                   Podemos distinguir sus componentes

                                                                                                  a simple vista    

 sus componentes a simple vista

Luego la docente realizará una experiencia pero , antes de realizarla se les preguntará a los alumnos ¿qué sucederá si introducimos en una botella transparente miel, alcohol, jabón líquido, agua y aceite?, estas anticipaciones serán registradas por la docente en la pizarra.

Experiencia:

Se colocará en una botella transparente cinco tipos de líquidos. Primero se introduce aceite, luego agua pintada, posteriormente  jabón líquido, a continuar se incorpora miel y finalmente alcohol.

Mientras se lleva a cabo la experiencia, los estudiantes registrarán los  pasos de la experiencia para luego, elaborar un texto en el cual tendrán que relatar los pasos que se realizaron y la conclusión a la que se arribó.

Finalmente, se socializará lo trabajado de manera colectiva.

Tarea:

Observar las imágenes y clasificarlas en mezclas homogéneas o heterogéneas y además identifica sus fases.

[pic 13]_______________________________

[pic 14]________________________________

[pic 15]__________________________

[pic 16]_____________________________

[pic 17]_______________________________

Resolver la actividad n°1 de la página 77 del libro.

Clase n° 3

¿Si mezclamos distintos materiales, después de un tiempo se puede volver al material inicial?

Fecha de clases:

Tiempo estimado:

La clase se iniciará con la revisión sobre lo  trabajado de la clase anterior a partir de la corrección de la tarea y de preguntas: ¿Cuántas fases se pueden identificar en una mezcla homogénea?¿y en una mezcla heterogénea? ¿en que tipo de mezcla sus componentes no se pueden observar a simple vista?

Luego se escribirá en la pizarra la siguiente pregunta:

¿Si mezclamos distintos materiales, después de un tiempo se puede volver al material inicial?. Se pretende que los estudiantes realicen hipótesis en forma oral, que la docente registrará algunas en la pizarra.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (284 Kb) docx (145 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com