ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Presencia De Enzimas Y Proteínas En La Saliva

willithebuzz28 de Octubre de 2013

757 Palabras (4 Páginas)761 Visitas

Página 1 de 4

Presencia de enzimas y proteínas en la saliva, nombres y funciones

La saliva

La saliva es un fluido orgánico complejo producido por las glándulas salivales en la cavidad bucal, y directamente involucrada en la primera fase de la digestión. La saliva es un líquido transparente y de viscosidad variable, lo cual se atribuye al ácido siálico. Es inodora como el agua. La composición y pH de la saliva varían en función de los estímulos. El pH salival normal oscila entre 6,5 y 7. En la saliva se encuentran una gran cantidad de enzimas que ayudar al cuerpo a realizar varios procesos que necesita llevar a cabo para un correcto funcionamiento.

Composición de la saliva

La composición de la saliva es similar a la del plasma y se caracteriza por los siguientes componentes:

• Agua: Representa un 99,5 %. Permite que los alimentos se disuelvan y se pueda percibir su sabor a través del sentido del gusto.

• Iones cloruro: Activan la amilasa salival o ptialina.

• Bicarbonato y fosfato: Neutralizan el pH de los alimentos ácidos y de la corrosión bacteriana.

• Moco: El contenido de mucina, glicoproteína fundamental de la saliva, produce la viscosidad necesaria para funciones lubricantes y de formación del bolo alimenticio que facilita la deglución a lo largo del tubo digestivo, sin dañarlo.

• Lisozima: Es una sustancia antimicrobiana que destruye las bacterias contenidas en los alimentos, protegiendo en parte los dientes de la caries y de las infecciones.

• Enzimas: Como la ptialina, que es una amilasa que hidroliza el almidón parcialmente en la boca, comenzando la digestión de los hidratos de carbono. La lipasa lingual inicia también la digestión de grasas.

• Estaterina: Con un extremo amino terminal muy ácido, que inhibe la precipitación de fosfato cálcico al unirse a los cristales de hidroxiapatita. Además, también tiene función antibacteriana y anti fúngica.

• Otras sustancias: La saliva contiene también inmunoglobulinas específicas, transferrina y lactoferrina. En el 2006 investigadores franceses del Instituto Pasteur identificaron una sustancia en la saliva humana que llamaron Opiorfina, similar a la encontrada en ratas y vacas, que es hasta seis veces más potente que la morfina para calmar el dolor.

• Calcio: La saliva está saturada de Ca++, con lo que se evita que los dientes lo pierdan y ayuda a digerir el alimento.

Enzimas que actúan en la saliva

• Amilasa salival o ptialina: La amilasa, denominada también sacarasa o ptialina, es un enzima hidrolasa que tiene la función de catalizar la reacción de hidrólisis de los enlaces 1-4 del componente α-Amilosa al digerir el glucógeno y el almidón para formar azúcares simples, se produce principalmente en las glándulas salivales y en el páncreas. Tiene actividad enzimática a un pH de 7.

• Mucina: Las mucinas son una familia de proteínas de alto peso molecular y altamente glicosiladas producidas por las células de los tejidos epiteliales de la mayoría de los metazoos.1 la principal característica de las mucinas es su capacidad para formar geles; es por ello que son un componente clave en la mayoría de las secreciones con aspecto de gel.

• Lizomina: La lisozima, también llamada muramidasa, es una enzima de 14,4 kilodalton que daña las células bacterianas catalizando la hidrólisis de las uniones beta 1,4 entre los residuos de ácido N-acetilmurámico y N-acetil-D-glucosamina en un peptidoglicano. La lisozima es abundante en numerosas secreciones como la saliva, las lágrimas y el moco.

• Transferrina: La transferrina o siderofilina es la proteína transportadora específica del hierro en el plasma.

• Lactoferrina: Es sintetizada por los neutrófilos de la sangre y por varios tipos de células incluyendo a algunas células acinares. Lactoferrina

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com