ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Principales Enfermedades Del Cuerpo Humano

PaulaSarmiento12 de Noviembre de 2014

12.085 Palabras (49 Páginas)428 Visitas

Página 1 de 49

SISTEMA ENDOCRINO

DIABETES

¿QUÉ ES?

La diabetes es una enfermedad crónica que aparece debido a que el páncreas no fabrica la cantidad de insulina que el cuerpo humano necesita, o bien la fábrica de una calidad inferior. La insulina, una hormona producida por el páncreas, es la principal sustancia responsable del mantenimiento de los valores adecuados de azúcar en sangre. Permite que la glucosa sea transportada al interior de las células, de modo que éstas produzcan energía o almacenen la glucosa hasta que su utilización sea necesaria. Cuando falla, origina un aumento excesivo del azúcar que contiene la sangre (hiperglucemia). De hecho, el nombre científico de la enfermedad es diabetes mellitus, que significa "miel".

CAUSAS

La diabetes afecta al 6% de la población. Las posibilidades de contraerla aumentan a medida que una persona se hace mayor, de modo que por encima de los setenta años la padece alrededor del 15% de las personas. Es esencial educar a los pacientes para que controlen su diabetes de forma adecuada, ya que puede acarrear otras enfermedades tanto o más importantes que la propia diabetes: enfermedades cardiovasculares, neurológicas, retinopatía (afección ocular que puede conducir a la ceguera) o nefropatía (enfermedad del riñón). El momento de aparición de la enfermedad, así como las causas y síntomas que presentan los pacientes, dependen del tipo de diabetes de que se trate.

SÍNTOMAS DE DIABETES

Entre los principales síntomas de la diabetes se incluyen:

• Frecuencia en orinar (fenómeno de la "cama mojada" en los niños).

• Hambre inusual.

• Sed excesiva.

• Debilidad y cansancio.

• Pérdida de peso.

• Irritabilidad y cambios de ánimo.

• Sensación de malestar en el estómago y vómitos.

• Infecciones frecuentes.

• Vista nublada.

• Cortaduras y rasguños que no se curan, o que se curan muy lentamente.

• Picazón o entumecimiento en las manos o los pies.

• Infecciones recurrentes en la piel, la encía o la vejiga.

• Además se encuentran elevados niveles de azúcar en la sangre y en la orina

PREVENCIÓN

Para la diabetes tipo 1 no existe ningún método eficaz por el momento. En cambio, está comprobado que la de tipo 2, que es la que aparece con más frecuencia, al estar relacionada con la obesidad se puede tratar de evitar en gran medida adoptando unos hábitos de vida saludables:

• Evitando el sobrepeso y la obesidad.

• Realizando ejercicio físico de forma regular. - Abandonando el tabaco y las bebidas alcohólicas.

• Siguiendo una dieta alimentaria sana. Para prevenir las hipoglucemias, los diabéticos deben tener en cuenta lo siguiente:

• Ajustar las dosis de los medicamentos a sus necesidades reales.

• Mantener un horario de comidas regular en la medida de lo posible;

• Tomar cantidades moderadas de hidratos de carbono antes de realizar ejercicios extraordinarios;

• Llevar siempre azúcar consigo. En cuanto aparezcan los primeros signos de hipoglucemia, hay que tomar azúcar (2 o 3 terrones), galletas (de 3 a 5 unidades) o beber un vaso (150 ml) de alguna bebida que contenga hidratos de carbono de absorción rápida (zumos de frutas, cola, etc.). Los síntomas suelen pasar en 5 o 10 minutos. Si la hipoglucemia es grave o la persona pierde la conciencia, es necesario inyectarle una ampolla de glucagón por vía subcutánea (igual que la insulina) o intramuscular (en la nalga). El glucagón moviliza las reservas de glucosa del organismo y hace efecto en unos 10 minutos. Si no hay recuperación, el afectado debe recibir asistencia médica inmediata.

INSUFICIENCIA SUPRARRENAL

Es una afección potencialmente mortal que ocurre cuando hay insuficiencia de cortisol, una hormona producida por las glándulas suprarrenales.

Causas

Las glándulas suprarrenales se localizan en la parte superior de los riñones y constan de dos partes: la parte externa, denominada corteza, produce cortisol, una hormona importante para controlar la presión arterial. La parte interna, denominada médula, produce adrenalina (también llamada epinefrina), una hormona secretada en respuesta al estrés. La producción de cortisol está regulada por la hipófisis, una pequeña glándula ubicada detrás de la nariz y debajo del cerebro. La hipófisis secreta corticotropina (ACTH, por sus siglas en inglés), una hormona que hace que las glándulas suprarrenales segreguen cortisol.

La producción de adrenalina está regulada por los nervios que vienen del cerebro y la médula espinal y por las hormonas circulantes.

La insuficiencia suprarrenal aguda ocurre cuando:

• Hay daño en la glándula suprarrenal debido por ejemplo a la enfermedad de Addison u otra enfermedad de la glándula suprarrenal, cirugía.

• La hipófisis está dañada y no puede secretar corticotropina.

• La insuficiencia suprarrenal no se trata adecuadamente.

Los factores de riesgo para la insuficiencia suprarrenal aguda abarcan:

• Deshidratación.

• Infección u otro estrés físico.

• Lesión de la glándula suprarrenal o de la hipófisis.

Síntomas

Los síntomas de la insuficiencia suprarrenal aguda incluyen cualquiera de los siguientes:

Dolor abdominal

• Confusión o coma

• Deshidratación

• Vértigo o mareo

• Fatiga

• Dolor de costado

• Dolor de cabeza

• Fiebre alta

• Inapetencia

• Pérdida del conocimiento

• Presión arterial baja

• Náuseas

• Debilidad intensa

• Frecuencia cardíaca rápida

• Movimiento lento y aletargado

• Sudoración excesiva e inusual en la cara y/o las palmas de las manos

• Vómitos

Tratamiento

En la insuficiencia suprarrenal aguda, los pacientes necesitan una inyección inmediata de hidrocortisona a través de una vena (intravenosa) o del músculo (intramuscular). Usted puede recibir líquidos intravenosos si tiene presión arterial baja.

Igualmente, será necesario que vaya al hospital para poder realizarle un tratamiento y control. Si una infección u otro problema causaron la crisis, se puede necesitar tratamiento adicional.

HIPERTIROIDISMO

¿Qué es?

La tiroides es una glándula con forma de mariposa que está en el cuello, ubicada encima de la clavícula. Es una de las glándulas endocrinas que producen hormonas. Las hormonas tiroideas controlan el ritmo de muchas actividades en su cuerpo. Estas incluyen la rapidez con que usted quemar calorías y la rapidez con que su corazón late. Todas estas actividades son parte del metabolismo de su cuerpo. Si su tiroides está demasiado activa, produce más hormonas tiroideas de las que su cuerpo necesita. Esto se llama hipertiroidismo. El hipertiroidismo es más común en las mujeres, en las personas con otros problemas de la tiroides y en las personas mayores de 60 años de edad. La enfermedad de Grave, un trastorno autoinmune, es la causa más común. Otras causas incluyen los nódulos tiroideos, la tiroiditis, el consumo excesivo de yodo y tomar demasiada hormona tiroidea sintética.

Sintomatología Los síntomas pueden variar de persona a persona. Estos pueden incluir

Estar nervioso o irritado

• Cambios de humor

• Fatiga o debilidad muscular

• Intolerancia al calor

• Problemas para dormir

Temblor en las manos

• Latidos cardiacos rápidos o irregulares

• Movimientos intestinales frecuentes o diarrea

• Pérdida de peso

• Bocio, lo cual es una tiroides agrandada que puede causar que el cuello parezca hinchado

Diagnostico y tratamiento

Para diagnosticar el hipertiroidismo, el médico analizará sus síntomas, hará un análisis de sangre y, a veces, una gammafría de la tiroides. El tratamiento se realiza con medicamentos, terapia con yodo radiactivo o cirugía de tiroides. Estos tratamientos funcionan de diferente manera para cada persona.

SISTEMA OSEO

OSTEOPOROSIS

¿QUÉ ES?

La osteoporosis es una enfermedad sistémica que se caracteriza por una disminución de la masa ósea y un deterioro del micro arquitectura de los huesos, lo que supone un aumento de la fragilidad de los huesos y del riesgo de sufrir fracturas. Esta patología es asintomática y puede pasar desapercibida durante muchos años hasta que finalmente se manifiesta con una fractura.

CAUSAS

El origen de la osteoporosis debe buscarse en los factores que influyen en el desarrollo y la calidad del hueso. El riesgo de padecer osteoporosis vendrá determinado por el nivel máximo de masa ósea que se obtenga en la edad adulta y el descenso producido por la vejez. Además del envejecimiento, en su aparición intervienen factores genéticos y hereditarios. Las hijas de madres que tienen osteoporosis, por ejemplo, adquieren un volumen de masa ósea inferior que el de hijas de madres con huesos normales, y lo mismo sucede con gemelos unos vitelinos.

La desnutrición, la mala alimentación, el escaso ejercicio físico y la administración de algunos fármacos también pueden favorecer la aparición de la osteoporosis. Sin embargo, la menopausia es uno de los factores que más influye en su desarrollo en las mujeres, ya que la desaparición de la función ovárica provoca un aumento de la resorción

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (86 Kb)
Leer 48 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com