ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Principales Plagas Asociadas a el Cultivo de Sacha Inchi (Plukenetia Volubilies) en el Municipio de Alpujarra Tolima

yedagoDocumentos de Investigación20 de Febrero de 2020

4.778 Palabras (20 Páginas)190 Visitas

Página 1 de 20

[pic 1]

Principales Plagas Asociadas a el Cultivo de Sacha Inchi (Plukenetia Volubilies) en el Municipio de Alpujarra Tolima[a] 

Yelmo Dauris González Trujillo

Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUN

Escuela de Ciencias Administrativas

Administración de Empresas Agroindustriales

Bogotá D.C., Colombia

2019


Principales Plagas Asociadas a el Cultivo de Sacha Inchi (Plukenetia Volubilies) en el Municipio de Alpujarra Tolima[b] 

Yelmo Dauris González Trujillo

Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de:

Técnico Profesional en Producción de Materias Primas Agroindustriales

Tutor:

 M.Sc., Oscar Fradique Escobar Pardo

Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUN

Escuela de Ciencias Administrativas

Administración de Empresas Agroindustriales

Bogotá D.C., Colombia

2019

Contenido

1.Problema        4

2.Objetivos        5

2.1Objetivo general        5

2.2Objetivos específicos        5

3.Introducción        5

3.1Localización de la Investigación        6

4.Clasificación Taxonómica        7

5.Beneficios y Usos        8

6.MARCO TEORICO        9

6.1 Generalidades del Cultivo        9

6.2 Morfología        9

6.3 Características agro climatológicas del cultivo        10

6.4. Fases fenológicas        11

6.4.1 Fase vegetativa        11

6.4.2 Fase Reproductiva        11

6.5. Principales Plagas en el Cultivo del Sacha Inchi        12

6.6.  Extracción del Aceite.        12

6.6.1. Extracción por Prensado en Frio        12

6.6.2. Extracción por expeller        13

1.7. Subproductos        13

2.METODOLOGIA        14

2.1. Metodología 1. Identificación de Plagas en Sacha Inchi (Plukenetia volubilies)        14

2.1.1        Diagrama de Flujo de la metodología 1.        15

2.2. Metodología 2.  Determinación del umbral de costos asociado a las plagas que afectan el Sacha Inchi (Plukenetia volubillis)        15

2.2.1Diagrama de Flujo de la metodología 2.        16

Bibliografía        16

1.Problema

Según estadísticas del DANE (2016),  e[c]l municipio de Alpujarra Tolima cuenta con una extensión de 3.214 ha [d]dedicadas al uso agropecuario de las 4.777 de su extensión total, además cuenta con una gran biodiversidad agroambiental debido al efecto del ecotopo[e] que genera el desierto de la Tatacoa por su proximidad y que se caracteriza por proporcionar al municipio una excelente diversidad natural, tierras y climas aptos para la explotación agropecuaria, aguas aptas para consumo y riego de cultivos, variedad de flora y fauna; esto nos permite considerarlo un municipio sano ambientalmente. En la actualidad su actividad agrícola depende en su mayoría al monocultivo del café, una baja producción de arroz y una baja producción en ganadería extensiva. [f]

 ESAP ( 2012[g]). Afirma que La base de la economía del Municipio se centra en la producción agrícola siendo el Café el más representativo, existiendo 2241 has, de las cuales 555 has, se encuentra tecnificadas y 1008 se manejan en forma tradicional, obteniéndose una producción anual de 11.459 cargas.

Los bajos precios que ha tenido el café durante los últimos  años y los altos índices en los costos de producción en la región han llevado a los agricultores del municipio a analizar y replantear la forma en la que se está produciendo, por esto muchos de ellos ya han empezado a incursionar en nuevos cultivos que les generan mejora en sus ingresos como lo es el Sacha Inchi y la piña Golden MD2, sin embargo se están viendo enfrentados a dificultades en estas nuevas producciones debido al desconocimiento de los manejos agronómicos y fitosanitarios que afectan directamente los costos de producción y por ende la relación costo-beneficio del cultivo.

2.Objetivos

2.1Objetivo general

Identificar las principales plagas asociadas al cultivo del SACHA INCHI (Plukenetia volubilis[h]), en el municipio de Alpujarra Tolima

2.2Objetivos específicos

  1. Identificar las principales plagas que inciden en el cultivo del SACHA INCHI (Plukenetia volubilies), en el municipio de Alpujarra Tolima
  2. Referenciar la afectación de las principales plagas del cultivo del SACHA INCHI en la fase vegetativa y su impacto en el costo de producción el cultivo.

3.Introducción

Según nos indica la OMS. (2018):  “Eliminar las grasas trans es clave para proteger la salud y salvar vidas: la OMS estima que cada año la ingesta de grasas trans causa más de 500 000 muertes por enfermedades cardiovasculares. [i][j]en consecuencia, varios países de ingresos altos han eliminado la producción, comercialización y consumo de grasas trans y productos que las contengan además ya se están estipulando medidas en este tema en los países de medianos y bajos ingresos, la idea es suplir esta necesidad con el consumo de grasas poliinsaturadas que se consideran más saludables.

Estudios han determinado que la semilla del Sacha Inchi es una de las más ricas fuentes de esas grasas poliinsaturadas como lo da a conocer DELGADO. (2016) el autor [k]realizó un análisis bromatológico en el laboratorio de Química Orgánica de la Carrera de Ingeniería Agronómica y en la Carrera de Química para saber el contenido de ácidos grasos y proteínas en las semillas de Sacha Inchi con un extractor Socler los resultados obtenidos son: 48.06% omega 3, 32.7% omega 6 y 7.05% de omega 9”. 

Esto ha hecho que la industria agrícola mundial este poniendo sus ojos en la producción de plantas de las cuales se puedan obtener estos tipos de aceite[l]s y así poder suplir [m]la demanda mundial de estas grasas polinsaturadas. El municipio de Alpujarra Tolima también le apuesta a [n]la producción de una de estas plantas como lo es el Sacha Inchi, ya un numero considerado de campesinos [o]han puesto sus ojos en este cultivo he iniciaron un proceso de producción individual el cual se encuentra en su etapa inicial con la siembra de cultivos demostrativos de 30 plántulas por productor que les permitirá conocer toda las variables de producción ya que hasta el momento es totalmente desconocido para ellos, es por esto que esta investigación aportara a este proyecto agrícola al ayudar en lo concerniente al manejo fitosanitario del cultivo, identificando cuales son las principales plagas que afectan el cultivo del sacha inchi en el municipio de Alpujarra Tolima estableciendo parámetros que sirvan de base para una producción tecnificada que será aplicada en la expansión de las áreas .

3.1Localización de la Investigación

El presente trabajo de investigación se realiza en el municipio de Alpujarra Tolima, ubicado al suroriente del departamento del Tolima, en límites con el Departamento del Huila; sobre el flanco occidental de la Cordillera Oriental, a una distancia de 161 kilómetros de Ibagué ciudad capital del departamento, 233 kilómetros de Bogotá la capital de la república y 78 kilometres al noreste de la ciudad de Neiva Huila.

La cabecera municipal está localizada a los 03023´35” de latitud norte y 74056´08” al oeste de Greenwich” y sus límites son: por el norte; con el municipio de Dolores Tolima, por el sur; con los municipios de Villa vieja y Baraya, en el norte del departamento del Huila. Por el Oriente; con el municipio de Colombia en el departamento del Huila. Por el occidente con el municipio de Natagaima Tolima[p]. (ALCALIDA ALPUJARRA TOLIMA, 2002.) 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb) pdf (243 Kb) docx (49 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com