ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Probabilidad y Estadística

mividaeshoyApuntes27 de Noviembre de 2022

642 Palabras (3 Páginas)89 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES  

PLANTEL SAN FRANCISCO DE LOS ROMO

TECNICO EN GESTION ADMINISTRATIVA  

GRADO 6° GROPO “F”

MATERIA

Probabilidad y Estadística

TEMA

Trabajo final

ALUMNA

Evelyn Montserrat Macias Luna  

NOMBRE DEL MAESTRO

Lic. Roberto Montalvo González

San francisco de los Romo, Ags a 5 de Marzo del 202

INDICE

INTRODUCCION………………………………………………………………………… 2

DESARROLLO…………………………………………………………………………….. 3 Y 4

CONCLUSION……………………………………………………………………………. 5

BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………… 6

INTRODUCCION

En el presente escrito se dará a conocer como se realizó un trabajo final de la materia de probabilidad y estadística que consiste en los cálculos de media, mediana, moda, media recortada  y técnicas de agrupación y conteo, en una base de datos del INEGI que previamente el maestro nos asignó un estado con el cual realizamos el trabajo, con el fin de aplicar los conocimientos adquiridos en este primer parcial.  

Los resultados reflejan el uso de algunas fórmulas que se aprendieron durante el trabajo.

DESARROLLO

La estadística es una ciencia que utiliza conjuntos de datos numéricos para obtener, a partir de ellos, inferencias basadas en el cálculo de probabilidades, el termino probabilidad se refiere al estudio del azar y la incertidumbre en cualquier situación en la que varios posibles sucesos pueden ocurrir por lo tanto estas dos van muy de la mano.

El trabajo se conformaba de dos partes unos cálculos en actividad económica y otros en datos de escolaridad, la primera parte era actividad económica.

Lo primero que se hiso para resolver este parte usando la probabilidad y estadística fue tomar los datos ya asignados que en este caso fue México o también llamado Estado de México y acomodarlos en forma vertical para hacer los cálculos un poco más fácil y estos se ordenaron de menor a mayor, eliminamos los datos anuales, después se realizó el  cálculo de  la media con la formula =PROMEDIO Y seleccionando todas las cantidades dando enter y se obtuvo el resultado ,también se calculó la mediana de igual manera que la media solo que en este caso se colocó la formula =MEDIANA ,se obtuvieron las medias recortadas de 10% quitando las cuatro primeras cantidades y las últimas cuatro aplicando con estas la formula =PROMEDIO  y  de igual manera el 20% solo que quitando ocho cantidades al inicio y ocho al final.

[pic 2] Después se hizo por segunda vez  la misma tabla quitando el año 2019  y se hicieron grupos de 9 para así tener los cuartiles y de cada uno de ellos sacar nuevamente la media.

[pic 3]

Posteriormente se realizó exactamente lo mismo pero  con los datos nacionales ósea en lugar de México se usaron los datos de los Estados Unidos Mexicanos.

Al pasarnos a la parte de escolaridad tomamos los nuevos datos pero esta vez acomodándolos de forma horizontal, en esta parte era más tu elección decidir como acomodarías o arias los grupos ya que en esta parte se tenían  que realizar las técnicas de agrupación y conteo por lo que yo tome a los años 2000 y 2005 como evento a y 2010 y 2015 como evento b y lo finalice haciendo uniones de un evento con otro, intersecciones y complementos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (262 Kb) docx (155 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com