ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Producción de bioetanol de segunda generación a partir de los residuos de la industria de aceite de palma


Enviado por   •  18 de Agosto de 2019  •  Ensayos  •  2.760 Palabras (12 Páginas)  •  121 Visitas

Página 1 de 12

Integrantes

Karen Albarracín

Laura Gómez

Andrea Mahecha

Diana Moreno

23/04/2019

Producción de bioetanol de segunda generación a partir de los residuos de la industria de aceite de palma

  1. Introducción

Investigadores de las universidades Nacional y de Antioquia trabajan conjuntamente para obtener bioetanol a partir de los residuos lignocelulósicos procedentes de la extracción de aceite de palma. Este tipo de residuos, que se generan en todos los procesos agroindustriales, son materiales vegetales que quedan después de extraer el aceite de los productos de la palma africana, los cuales se han convertido en un problema ambiental porque no cuentan con un buen manejo y disposición. (Imagen 1.1)

Los principales componentes de la biomasa vegetal son celulosa, hemicelulosa y lignina, los cuales se encuentran en la pared celular de las plantas como una mezcla compleja de polisacáridos, pectina y lignina (Simmons et al., 2008). Dentro de estos la celulosa es el polisacárido más abundante, que está formado por una cadena lineal de residuos de glucosa y es el principal componente estructural de las plantas. La degradación de la biomasa lignocelulósica es llevada a cabo por una gran cantidad de microorganismos, que poseen enzimas que son capaces de producir azúcares fermentables que podrán ser utilizados en la producción de bioetanol (Lynn et al., 2002; Rubín, 2008). Debido a la extensa distribución de la materia lignocelulósica, existen una gran variedad de microorganismos que poseen enzimas capaces de hidrolizarla. Estos crecen en varios ambientes y en diferentes condiciones de oxígeno, temperatura, salinidad, entre otras. Los materiales lignocelulósicos poseen un enorme potencial industrial, debido a su bajo costo y abundancia, es por ello que en las últimas años se ha incrementado el estudio de microorganismos que puedan degradar estos materiales (González et al., 2005). La producción de bioetanol lignocelulósico se lleva a cabo en varias etapas, es necesario, una vez recolectados los desechos vegetales, aplicar un pre tratamiento de estos desechos para romper la estructura de la matriz lignocelulósica, ya sea físico, químico o térmico, posteriormente se realiza una hidrólisis enzimática, llevada a cabo por una mezcla de enzimas celulíticas. Posteriormente, la fermentación de los azúcares en etanol mediante cepas de levaduras que metabolizan la glucosa al etanol. Como etapa final está la destilación-rectificación-deshidratación, que es la separación y purificación de etanol a las especificaciones del combustible (Howard et al., 2003; Rubín, 2008).

[pic 1]

Imagen 1.1

  1. Contexto nacional

Al emplear gasolina fósil se está contaminando un 100%, pero si se mezcla con etanol se reduciría un 74% la emisión de gases invernadero. Y si se sustituye el diésel con el biodiesel, la disminución sería del 83%. El etanol producido en Colombia es el que más aporta al cuidado del medio ambiente comparándolo con otros países de la región como Brasil, cuyo aporte es de 65%.

Investigadores de las universidades Nacional y de Antioquia trabajan conjuntamente para obtener bioetanol a partir de los residuos lignocelulósicos procedentes de la extracción de aceite de palma. Este tipo de residuos, que se generan en todos los procesos agroindustriales, son materiales vegetales que quedan después de extraer el aceite de los productos de la palma africana, los cuales se han convertido en un problema ambiental porque no cuentan con un buen manejo y disposición. El estudio afirma que "si todas las plantas existentes de biocombustibles en Colombia operaran a plena capacidad, se podrían reducir alrededor de 1,8 millones de toneladas de dióxido de carbono al año. Lo que es equivalente al 3% del total de emisiones colombianas de CO2 en 2008, o al 8% de emisiones causadas por el sector de transporte en el país.

ELESPECTADOR.COM. (2012). En Colombia se producen biocombustibles sostenibles [online] Available at: https://www.elespectador.com/noticias/economia/ colombia-se-producen-biocombustibles-sostenibles-articulo-344776 [Accessed 8 Mar. 2019].

  1. Diagrama de flujo 

[pic 2]

  1.  A partir de los residuos de los diversos productos elaborados con palma africana se obtiene residuos lignocelulósicos procedentes del aceite de palma (biomasa) útil para la elaboración de bioetanol.
  2. Durante el pre tratamiento el principal objetivo es reducir la cristalinidad de la celulosa, aumentar la celulosa amorfa, disociar el complejo celulosa-lignina, donde la lignina es liberada o descompuesta en unidades más elementales , aumentar el área superficial del material y disminuir la presencia de aquellas sustancias que dificulten la hidrólisis, empleando también procesos físicos (como trituración mecánica para la reducción del tamaño de partícula ) y químicos (montaño;2014)1 (alcalinos como el hidróxido de sodio al 8-12% de (p/p)), para alterar la estructura de la lignina aumentando así la accesibilidad enzimática a la celulosa y hemicelulosa durante un periodo de 30-60 minutos o ácidos como el ácido sulfúrico en una concentración del 0.13% v/v ,un pH de 3; la temperatura ideal para trabajar es de 100°C-120°C.
  3. Para el proceso de hidrólisis  se aplica una hidrólisis enzimática en él se aplica un complejo enzimático llamado celulasas que permiten degradar los enlaces glicosídicos de los polisacáridos, liberando al medio glucosa; al ser aplicado este tratamiento se obtiene hexosas y pentosas. (Montaño, 2014).1, este proceso se realiza a condiciones suaves (un temperatura de 50°C) y un pH de 4.5-5 para garantizar las condiciones óptimas de la operación.
  4. En la fermentación se hace un proceso anaeróbico realizado por levaduras, las cuales a través de los azúcares que se encuentran en plantas o celulosa, estas los convierten en una fermentación alcohólica de la cual se obtiene el alcohol. La fermentación alcohólica es una biorreacción que permite degradar azúcares en alcohol y dióxido de carbono. La conversión se representa mediante la ecuación: [pic 3]

Para este proceso la temperatura óptima es de 30°C y el pH de 5.0, para que la conversión de azúcares en etanol sea de mucho más eficaz, si se llegara a aumentar la temperatura o de pH  en algún momento de la fermentación se presentan pérdidas en cuanto a la obtención de bioetanol.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (19.1 Kb)   pdf (268.9 Kb)   docx (507.4 Kb)  
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com