ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Programa de Formación: Actividad Física y Salud, Entrenamiento Deportivo y Gestión Tecnológica del Deporte

Alfredo21222324Ensayo1 de Diciembre de 2021

2.300 Palabras (10 Páginas)279 Visitas

Página 1 de 10

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 1]

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGIA[pic 2]

UNIVERSIDAD DEPORTIVA DEL SUR

VICE-RECTORADO ACADÉMICO

[pic 3]

Unidad Curricular: Atención Vocacional Integradora.

Programa de Formación: Actividad Física y Salud, Entrenamiento Deportivo y Gestión Tecnológica del Deporte.

Trayecto: Inicial

Período: Semestre 0

Número de Horas Presenciales: 2 

Número de Horas Estudio Independiente: 1

Ejes de Formación Curricular: Formación General, Autoformación y Complementariedad.

Fecha de elaboración: Septiembre 2006 -  Autores: Msc. Pastora Herrerra,  Prof. Douglas Pettit

Rediseño 2011: Esp. Yumary Lima, Psi. Juan Zaldivar, Prof. Roselin Gómez

Rediseño 2012: Dra.C Mercedes de Armas Paredes

Revisión 2013: MsC Romina Leyba; Prof. Felix García; Esp. Yumary Lima, Esp.  Joelis González.

Última Revisión Julio 2016: Lcda. Ileana Torrealba; MCs Aracelis Pérez, Lcda. Juana Blanco; MCs. Aracelis de Escorcha; Esp. Yumary Lima; MCs. Rosa Moreno.


FUNDAMENTACIÓN

        La sociedad actual está estructurada de tal forma que valoriza mucho el trabajo. De ahí que, la profesión ocupa una parte central en la vida de los adultos; por ello, cuando se piensa en una ocupación, no se reflexiona solamente en el título que se va a ejercer, en el ambiente físico del trabajo y en el contexto social y económico que rodea a las personas que ejercen determinado trabajo. Cabe destacar que todas las personas en período formativo de perfeccionamiento profesional requieren de un proceso de ayuda con carácter mediador y sentido cooperativo, con la finalidad de desarrollar conductas vocacionales que le preparen para su crecimiento personal y profesional.

        La unidad curricular Atención Vocacional Integradora ubicada con el eje de Formación Curricular Formación General, Autoformación y Complementariedad dentro de la estructura del plan de estudio de los Programas de Formación y contemplada en el trayecto inicial, con su interrelación con los ejes transversales Formación Ciudadana y Ecología Personal; Desarrollo Endógeno y Deporte y El Lenguaje, la Comunicación y las Tecnologías de la Información; todos entre si deben permitir a los estudiantes desarrollar habilidades  para identificar las aptitudes, intereses, necesidades y limitaciones que orientan su proyecto de vida personal y profesional a desarrollar durante su permanencia en la universidad, con un alto sentido de responsabilidad y compromiso social.

        Por tal razón, las personas necesitan ubicarse en el ejercicio de su profesión según sus inquietudes, intereses y cualidades para así realizar su trabajo con pasión; según esto el estudiante que pertenece a la Universidad Deportiva del Sur (UDS) debe ir consolidando su identidad vocacional, y de esta manera realizar con sentido de pertenencia su vinculación e integración con la Unidad Curricular Proyecto Comunitario.

        En consecuencia, en la UDS se atiende a los estudiantes a través de la autorreflexión y elaboración de su proyecto de vida, en el cual se orienta la toma de decisiones de acuerdo a los perfiles profesionales de los Programas de Formación  que se imparten. Por lo tanto, se pretende  fortalecer en el estudiante las siguientes competencias:

  • Comunicarse en forma oral, escrita y en cualquier otra manifestación o representaciones simbólicas, con efectividad y ética en el contexto en donde interactúa.
  • Actuar con responsabilidad y compromiso en el desempeño profesional y en la solución de problemas profesionales del Deporte, la Cultura Física y de actividades recreativas.
  • Utilizar el trabajo cooperado y en grupo en la solución de problemas profesionales mediante la investigación.
  • Actuar de manera reflexiva y con creatividad en el proceso de toma decisiones en el área profesional.
  • Ser ejemplo en la práctica sistemática de actividades físicas, deportivas y recreativas como un medio de preservar la salud.
  • Asumir la responsabilidad social de preservar y conservar el medio ambiente en su interrelación con el entorno según lo establecido en el Plan de Desarrollo (Plan de La Patria 2013-2019) en su objetivo histórico Número 5 .

Unidad Curricular: Atención Vocacional Integradora

Sub Competencia: Conocer y comprender los principios que orientan el desarrollo profesional de los Programas de Formación Académica y los propósitos, fundamentos, principios, reglamentación y estructura de la Universidad Deportiva del Sur, que orienten la toma de decisiones en la elección de la Programa de Formación  como proyecto de vida cónsono con sus intereses y con las necesidades del país.

Eje Transversal: Formación Ciudadana y Ecología Personal; Desarrollo Endógeno y Deporte; El Lenguaje, la Comunicación y las Tecnologías de la Información.

Bloque de Contenido Nº 1: Desarrollo Personal Social

Contenidos

Conceptuales:

Procedimentales:

Actitudinales:

- Yo Biopsicosocial:

  - Valores – Ética – Moral

 

 - Motivación

- Teoría de Maslow  

-Inteligencias Múltiples

- Cerebro Triuno

-  Principios Éticos Ambientales.

-  Estudiar y evidenciar de manera personal e interpersonal los diferentes componentes de su ser.

- Reflexiona y elabora Informe escrito sobre videos relacionados a su crecimiento personal.

- Evaluar las necesidades del ser humano estableciendo su jerarquización e importancia para una mejor calidad de vida.

- Realizar la autoevaluación de sus fortalezas, oportunidades, limitaciones y riesgos.

- Elabora objetos haciendo uso correcto de material de reciclaje para la  implantación, ornato y mantenimiento de los espacios de la Universidad Deportiva del Sur.

- Generar un proceso de   autorreflexión para determinar el autoconocimiento ,auto concepto y autovaloración

- Autoevaluar su YO Integral identificando y reconociendo su desarrollo personal

- Reflexione sobre su corresponsabilidad en la preservación y manteniendo de los espacios de la UDS.

Bloque de Contenido Nº 2: Fundamentos, Principios y Reglamentación de la UDS

Contenidos

Conceptuales:

Procedimentales:

Actitudinales:

Conceptualización; Principios; Fundamentos, Misión, Visión y Reglamentos de la UDS: Reglamento de Ingreso, evaluación, prosecución y egreso para estudios de pregrado de la Universidad Deportiva del Sur.

-Reglamento para el otorgamiento de los beneficios socioeconómicos

-Normativa para el uso de las residencias universitaria

  • Organización Académica y Administrativa.

      - Programas de Formación: Perfiles y Campos de actuación e impacto social.  Perfil del  egresado de la Universidad deportiva del Sur

- Investigar y conceptualización y funciones de la universidad para su ubicación en el contexto de estudio

- Establece las diferencias de las características de los Programas de Formación que se imparten en la Universidad Deportiva del Sur.

- Realiza visitas guiadas a las diferentes direcciones a fin de conocer su organización académica y administrativa.

  • Investiga y discute los elementos relacionados al reglamento y normativas que rigen su permanencia en la UDS.
  • Expone sobre el perfil del egresado y el campo de actuación  según su programa de formación

- En su actuación demuestra el empoderamiento, compromiso y corresponsabilidad en la UDS.

.

- Interioriza la selección de su Programa de Formación Profesional con entusiasmo y dedicación.

  • Asume el compromiso establecido en los reglamentos de la Universidad Deportiva del Sur en aras de garantizar su permanencia.

- Interioriza la selección de su carrera profesional con entusiasmo y dedicación.

- Reflexione sobre sus potencialidades y habilidades para su permanencia y actuación en el Programa de Formación seleccionado

Bloque de Contenido N° 3: VOCACIÓN PROFESIONAL HACIA EL PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PREGRADO

Construcción del Proyecto de Vida: Fundamentación y caracterización.    

Elementos para la construcción de un proyecto de vida:-

 Autobiografía.

 FLOR (Fortalezas,

Limitaciones,   Oportunidades y Riesgos).

Identificación personal.

Planificación del Proyecto de Vida.

  • Actividad física el deporte y la recreación como hábito de vida.

 

- Reforzamiento de su proyecto de vida incorporando las metas    que le permitan  visualizarse a  mediano y a largo plazo en su futuro profesional.

-Determinar las razones de su selección profesional.

- Analizar y describir los elementos del proyecto de vida:  

Redactar su autobiografía, considerando los aspectos de su familia, amigos, educación, hechos significativos, entre otros, en su infancia y juventud (hasta hoy)

-Práctica sistemática de la actividad física, el deporte y la recreación.

     

- Interioriza la selección de su carrera profesional con entusiasmo y dedicación.

       

- Reflexiona sobre su comportamiento profesional de manera integral.

- Asumir un compromiso  responsable, honesto y  sincero consigo mismo en la planificación de su proyecto de vida

  • Promueve estilos de vida saludables mediante la práctica de la actividad física, el deporte y la recreación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (164 Kb) docx (760 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com