ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Propiedades Veneficas De La Miel

fotiur17 de Febrero de 2015

2.564 Palabras (11 Páginas)166 Visitas

Página 1 de 11

PROTOCOLO DE INVESTIGACION

TEMA:

Determinación de propiedades benéficas del tomate (lycopersicom esculetum mil) para el consumo humano.

DEFINICION DEL PROBLEMA:

El Tomate (L. esculentum) es una de las hortalizas que ha adquirido mayor consumo en nuestro país, por su alto nivel nutritivo, Se conocen las propiedades que tienen el tomate y los diversos usos en la gastronomía, siendo indispensable en este momento el conocer con bases científicas cuales son las propiedades que benefician al ser humano en el consumo de esta hortaliza.

JUSTIFICACION:

Las frutas y hortalizas son una rica fuente de carotenoides que proporcionan beneficios para la salud debido a que disminuyen el riesgo de varias enfermedades, en particular, ciertos tipos de cáncer y enfermedades cardiovasculares y oculares, lo cual está corroborado por una extensa observación epidemiológica. Los carotenoides que han sido más estudiados en este sentido son b-caroteno, licopeno, luteína y zeaxantina. La rápida y elevada cantidad de evidencias experimentales ha determinado que una dieta que contenga tomate o productos derivados del mismo, causa disminución de varios tipos de cáncer. Esto ha estimulado una amplia investigación de laboratorio y clínica, así como mucho entusiasmo comercial y público. Sin embargo, las evidencias son contradictorias. Otros trabajos de estos autores sobre compuestos antioxidantes, especialmente desde el punto de vista estructural y de bioactividad, han llevado a analizar si los efectos beneficiosos del licopeno se deben primariamente a sus propiedades antioxidantes o a otros mecanismos posibles que pueden estar involucrados, tales como la modulación de la comunicación intercelular por uniones nexus, los sistemas hormonal e inmune y las rutas metabólicas. En este trabajo se discuten aspectos estructurales, la actividad antioxidante del licopeno, su contenido en tomates, otros componentes bioactivos, mecanismos probables de acción y su influencia en cáncer de próstata, de colon, de mama y de endometrio, según estudios de casos-control, de cohortes y epidemiológicos.

OBJETIVO GENERAL:

Destacar las propiedades benéficas y nutricionales que posee en jitomate y que aportan a la salud con su consumo.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

a) Determinar su contenido químico.

b) Evaluar sus propiedades nutritivas

c) Definir que propiedades aportan mayor beneficio a la salud con su consumo.

MARCO DE REFERENCIA O REFERENCIA.

El consumo de antioxidantes es muy importante para la salud de los seres humanos al impedir o retardar la oxidación de sustancias que pueden provocar enfermedades crónicas no transmisibles. Además, actualmente los alimentos orgánicos son más apreciados por los consumidores, por lo que el objetivo de este trabajo es determinar el los beneficios en el consumo de tomate, partiendo de del conocimiento del contenido de carotenoides totales (licopeno) y la capacidad antioxidante en tomate. Se probaron cuatro niveles de fertilización orgánica (60, 80, 100 y 120 UN) con tres repeticiones cada uno. El color fue medido empleando un colorímetro Minolta CR-300 de triestímulo, los sólidos solubles totales mediante un refractómetro, el contenido de carotenoides por espectrofotómetro a 472 nm de longitud de onda y la capacidad antioxidante por el método de DPPH usando trolox como referencia. Se realizó un experimento unifactorial y los datos se analizaron por ANOVA. Se encontró diferencia significativa en la luminosidad (L), en la cromaticidad y en el contenido de carotenoides totales.

Entre los beneficios para la salud del tomate se incluyen la mejora de la vista, una buena salud intestinal, hipertensión arterial baja, ayuda a la diabetes y mejoras en los problemas de la piel y las infecciones del tracto urinario.

El tomate es considerado tanto una fruta como una hortaliza, y forma parte integrante de la cocina en todo el mundo, especialmente en la región del Mediterráneo. El consumo diario de tomate proporciona un gran impulso a la salud además de mejorar el sabor de los alimentos en la cocina. El tomate proporciona un gran número de antioxidantes que se han demostrado eficientes para combatir las diferentes formas del cáncer. Además de todo esto es una rica fuente de vitaminas y minerales, y ejerce un efecto protector contra las enfermedades cardiovasculares. También mejora la salud de los ojos y previene la hipertensión y las infecciones del tracto urinario.

ANTECEDENTES

Origen. El jitomate es originario de la América del Sur, de la región andina, particularmente de Perú, Ecuador, Bolivia y Chile. Sin embargo, su domesticación fue llevada a cabo en México. El nombre de jitomate procede del náhuatl xictli, ombligo y tomatl, tomate, que significa tomate de ombligo. Planta: Porte erecto o semierecto, arbustivo, cultivo de tipo anual. Existen variedades de crecimiento limitado (determinadas) y otras de crecimiento ilimitado (indeterminadas).1

Fruto: El fruto es una baya ovalada, redonda o periforme. Su tamaño va desde pequeños frutos del tamaño de una cereza, hasta enormes frutos de 750 gr. Requerimientos climáticos.

Temperatura: La temperatura óptima de desarrollo se sitúa en 23°C durante el día y entre 13-17°C durante la noche.

Humedad: La humedad relativa oscila entre un 60 y 80%. Luminosidad: Niveles de radiación diaria alrededor de 0.85 Mega Joules por metro cuadrado, son los mínimos para la floración y cuajado. Suelo: La planta de tomate se puede cultivar en cualquier tipo de suelo, pero se prefieren suelos profundos, margosos y bien drenados. Lo ideal es un suelo ligeramente acido, con un pH de 6.2 a 6.8. Plagas y enfermedades del tomate

Las plagas más comunes son:

Mosca blanca. Transmite el virus del rizado amarillo del tomate conocido como “virus de la cuchara”.Trips. Transmite el virus del bronceado del tomate. Pulgón. Forman colonias y se distribuyen mediante las hembras aladas, principalmente en primavera y otoño. Minadores de hoja. Sus larvas se desarrollan dentro de la hoja, ocasionando las galerías o minas. Polilla del tomate. Ataca a los brotes y los frutos. Araña Roja. Son ácaros que producen manchas amarillentas en las hojas. Enfermedades. Las más comunes son: Oidiopsis. Son manchas amarillas que secan la hoja y la desprenden.

Podedumbre gris. Produce lesiones pardas en hojas y flores. Los frutos se ponen blandos y grises. Mildiu. Aparecen machas irregulares y aceitosas en las hojas, en el tallo son manchas pardas que lo circundan. También ataca los frutos inmaduros. Fusarium oxysporum. Comienza con la caída de las hojas superiores. Las inferiores amarillean y terminan por morirse. En un corte transversal del tallo, se observa un oscurecimiento de los vasos.

Clasificación del fruto: Existen tres maneras de clasificar el tomate, según su forma, madurez y color. De acuerdo a su forma, existen

5 tipos, del más pequeño al más grande: cherry, saladette, tipo pera, bola estándar y bola grande.

Los tomates se clasifican por su grado de madurez, el número de días entre que es plantado y su cosecha. De madurez temprana se cosechan a los 55-65 días. De mediana maduración se consideran de 66 a 80 días, los de mayor maduración requieren más de 80 días. De la misma manera, pueden clasificarse en función de su color. Existen verde lima, rosa, amarillo, dorado, naranja y rojo.

Principales tipos de tomate comercializado:

Cherry (Cereza). Se produce en plantas de crecimiento indeterminado. Es pequeño y de piel delgada. Se agrupan en ramilletes de 15 a más de 50 frutos. Tiene sabor dulce. Existen de color rojo y amarillo. Saladette (Roma). Variedad italiana para conserva de tomate pelado, fruto pequeño bi o trilocular, forma de pera, tamaño homogéneo de los frutos. Pera. Utilizado cada vez menos, en la industria conservera para tomate pelado. Beef. Fruto de gran tamaño y baja consistencia.

Producción precoz y agrupada.

Otras variedades importantes son: Marmande, vemone, moneymaker, muchamiel, Pometa tardío, San Marzano, cocktail, ramillete, liso, entre otros.

Las variedades también incluyen la forma del fruto y en general se las conoce en el mercado como jitomate bola y jitomate guaje o saladette

Cadena Productiva del Jitomate

La cadena productiva del jitomate enumera los procesos o actividades por los que transita el producto antes de llegar al mercado de consumo final, sea como producto fresco o procesado. Se distinguen las fases de producción primaria, procesamiento industrial y distribución.

Fase primaria

Plantación. El método principal es el de almácigo, consiste en sembrar las semillas en un lugar para luego trasplantarlas al sitio destinado para su crecimiento. Fertirrigación En los cultivos protegidos de jitomate el aporte de agua y gran parte de los nutrientes se realiza

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com