Propiedades del aguacate
katydInforme12 de Noviembre de 2014
567 Palabras (3 Páginas)231 Visitas
Caso: PALTA FRESCA
El aguacate es un fruto que generalmente se emplea a modo de hortaliza o verdura, de sabor delicado y de fácil consumo, rico en grasas monoinsaturadas, antioxidantes y minerales; aliadas de nuestra salud. Teniendo en cuenta dichas propiedades nutritivas, es muy recomendable para todos los segmentos de la población: niños, jóvenes, adultos, deportistas, mujeres embarazadas, madres lactantes y personas mayores.
Por su aporte de antioxidantes y grasas de tipo monoinsaturado, se recomienda su consumo especialmente, a quienes tienen mayor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. Las grasas monoinsaturadas tienen la propiedad de reducir las tasas de colesterol total en sangre, a expensas del denominado “mal colesterol”, el LDL-c, al tiempo que incrementan los niveles de HDL-c, “el colesterol bueno”, que en nuestro cuerpo se encarga de transportar por la sangre el colesterol desde las células al hígado, evitando que se acumule en las paredes de los vasos sanguíneos.
La vitamina E, como antioxidante, contribuye a reducir el riesgo de múltiples enfermedades, entre ellas, las cardiovasculares, las degenerativas e incluso el cáncer. Además, por su riqueza en magnesio y potasio y bajo aporte de sodio, resulta muy recomendable para aquellas personas que sufren de hipertensión arterial o afecciones de vasos sanguíneos y corazón y para quienes tienen bulimia o toman diuréticos que eliminan potasio. Su contenido de potasio deberán tenerlo en cuenta las personas que padecen de insuficiencia renal y que requieren de dietas controladas en este mineral.
En el primer trimestre del año, las exportaciones de paltas peruanas llegaron a diez países y sumaron US$13,9 millones, lo que significó un incremento de 37,5% respecto a similar periodo del 2013, cuando el monto ascendió a US$ 10.2 millones.
En lo que a volumen se refiere, sumaron 7.601 toneladas, lo que significó un incremento de más del 50%. Se debe destacar que gracias a los cultivos de la sierra, el Perú produce y exporta antes de abril como se hacía hace dos a tres años y se continúa con el pico de cosecha hasta Julio.
En los últimos 6 años el principal destino de esta fruta ha sido Países Bajos (Holanda), que en el primer trimestre concentró el 61% del total de los envíos. Otros importantes destinos fueron España, Reino Unido, Rusia y Lituania.
En el 2013 las exportaciones anuales de palta registraron US$ 184.3 millones y llegaron a 29 destinos entre los que figuran algunos lejanos como Hong Kong, Rusia, Marruecos y Bélgica.
Actualmente, se están buscando nuevos mercados, los empresarios peruanos participaron en misiones comerciales e importantes ferias internacionales como SIAL y CPMA en Canadá, Fancy Food en EE.UU. Fruit Logistica, PMA (EE.UU.) y también en la expoalimentaria realizada en nuestro país.
Nuestro país es el quinto exportador de palta Hass a nivel mundial, de acuerdo con el balance del sector agroexportador 2013.
En lo que va del año, Perú ha logrado exportar 47 millones 672 mil kilogramos de paltas en sus diferentes variedades, lo que ha generado ingresos por más de 61 millones 412 mil dólares. El año pasado fueron exportados 51 millones 296 mil kilogramos, por un valor total de 70 millones 828 mil dólares.
Según cifras del Sistema de Inteligencia Comercial ADEX DATA Trade, las principales empresas exportadoras de paltas al mundo entre enero y marzo último fueron Agroindustrias Verdeflor S.A.C. (42,3% de crecimiento), Agropecuaria Las Lomas de Chilca S.A. (26,2%), Agrícola Campoverde S.A.C., Eurofresh Perú S.A.C., Agrícola Ayacucho y Negociaciones Cáceres S.A.C., entre otras.
...