Propiedades del yodo
RolandtTrabajo29 de Noviembre de 2014
826 Palabras (4 Páginas)272 Visitas
INDRODUCCION
Debido al fuerte carácter oxidante de los halógenos, ninguno de ellos se encuentra en su estado elemental en la naturaleza. Normalmente, se hallan como haluros, X-, aunque el yodo también se encuentra ampliamente distribuido en la corteza terrestre en forma de yodato, IO3-. La preparación de los halógenos se lleva a cabo mediante la oxidación química o electroquímica del ión X-. En su estado elemental los halógenos forman las moléculas diatónicas, X2, que en estado sólido se unen mediante fuerzas de tipo Van der Waals. La magnitud de estas fuerzas aumenta según el tamaño y la polarizabilidad de las moléculas. Así, en condiciones normales, el yodo es un sólido, mientras que el bromo es líquido y el cloro y el flúor son gases.
OBJETIVOS
• Con los siguientes experimentos esperamos conocer más sobre la obtención de un determinado halógeno y su respectivo acido.
• Estudiar y diferencias las reacciones que se pueden obtener en el momento de la experimentación.
• En esta oportunidad hablaremos del Yodo y el ácido yodhídrico.
YODO
I2
Propiedades:
o Es un sólido cristalizado de color gris negruzco con brillo metálico.
o Tiene un olor fuerte y desagradable.
o Casi insoluble en agua, soluble en éter, alcohol, tetracloruro de carbono, cloroformo.
Parte experimental:
Reactivo: Yoduro de potasio.
Materiales: Equipo sulfhidricador, mechero bunsen, tubo de ensayo.
1) Obtención del yodo:
Colocar en el matraz del equipo sulfhidricador una cantidad aproximada de un gramo de MnO2 y una cantidad de Yoduro de potasio para luego agregar ácido sulfúrico concentrado luego calentar la mezcla suavemente, por el tubo se desprenderá el yodo de color violeta.
MnO2 + 2KI + H2SO4 = MnSO4 + K2SO4 + I2 + 2H20
2) Reconocimiento del Yodo libre:
El yodo que sale por el tubo del equipo sulfhidricador se puede recoger, haciéndolo burbujear en alcohol en que que se disolverá formado en alcohol yodado o tintura de yodo.
CH3-CH2OH + I2 = CH3-CH2OH.I2
El mejor reactivo para reconocer el yodo es el almidón con el cual forma un compuesto de adhesión: agregar a una solución de alcohol yodado unas gotas de almidón, se obtendrá una coloración azul intensa.
ACIDO YODHIDRICO
HI
Propiedades:
El yoduro de hidrogeno puro es un gas incoloro de olor sofocante, muy soluble en agua formando una el ACIDO YODHIDRICO.
Parte experimental:
Reactivo: Yoduro de sodio o de potacio
1) Preparación del ácido Yodhídrico:
El ácido Yodhídrico no se puede obtener puro empleando ácido sulfúrico concentrado o diluido.
El HI obtenido por este método siempre contiene gran cantidad de yodo junto con los productos de la reducción del H2SO4 variables según la concentración del ácido empleado y de la solución de yoduro.
a) Con bastante cantidad de H2SO4, se obtiene SO2.
KI+2H2SO4 = 2KHSO4 + 2HI
2HI + H2SO4 = I2 + SO2 + 2H20
2KI+3H2SO4 = 2KHSO4+2H2O+SO2+I2
b) Pero si hay una cantidad considerable de yoduro el ácido sulfúrico es reducido a azufre y acido sulfhídrico.
6KI+7H2SO4 = 6KHSO4 + 4H2O+3I2
8KI+9H2SO4 = 8KHSO4 + 4H2O + H2S
c) El HI puro puede obtenerse haciendo pasar una corriente de sulfuro de hidrogeno
...