Protocolo de investigación: Cuidados de catéter urinario en adultos mayores
marielasol7 de Diciembre de 2012
800 Palabras (4 Páginas)998 Visitas
INTRODUCCIÓN:
Actualmente contamos con población de adultos mayores con pluripatologia, e incluso con uso domiciliario de dispositivos invasivos, en especial de Catéter Urinario Permanente (CUP). Tenemos 10 pacientes con cateterismo urinario permanente domiciliario, cuyo cuidado esta a cargo de un familiar y/o cuidador y con la supervisión de personal clínico del Cesfam.
EL ENFOQUE O PROPÓSITO DE LA INVESTIGACIÓN. JUSTIFÍQUELO
El propósito de estudiar esta problemática es verificar el cumplimiento de las medidas básicas de cuidados de enfermería del CUP en domicilio
OBJETIVO GENERAL.
• Identificar el grado de cumplimiento de las medidas básicas de manejo de CUP en domicilio.
OBJETIVO ESPECIFICO.
• Fomentar las medidas de prevención de
MARCO DE DESARROLLO
MARCO CONCEPTUAL O REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA DEL TEMA
Las ITU nosocomiales son frecuentes. Sobre 80% están asociadas al uso de CUP [corona, 2004; Sedor,1999]. El riesgo de ITU/CUP depende del tipo y duración del cateterismo así como de factores de riesgo del hospedero y la atención hospitalaria. En general, las ITU/CUP están poco asociadas a complicaciones graves pero en pacientes con ciertos factores de riesgo puede persistir y producir complicaciones tales como prostatitis, epididimitis, cistitis, pielonefritis y bacteriemia. Esta última complicación ocurre alrededor de 3% de los pacientes con ITU/CUP y está asociada a una letalidad sobre 12% [Bryan 1984]. Los microorganismos pueden acceder a la vejiga por vía extraluminal durante la inserción del catéter o intraluminal a consecuencia de la contaminación durante la manipulación de las conexiones, reflujo desde el sistema de drenaje o migración desde la bolsa recolectora.
FORMULACIÓN PROBLEMA
¿Qué se investiga? Cumplimiento de las medidas básicas de cuidados de CUP en domicilio
¿En quienes se investiga? Adultos mayores con indicación de CUP domiciliaria
¿Donde se investiga? En la comuna de Tome, Región de Biobío.
¿Cuando se investiga? Periodo comprendido entre los meses de enero a junio 2012.
PREGUNTA DE LA INVESTIGACION:
¿Existe cumplimiento de las medidas básicas de cuidados de CUP domiciliario en los adultos mayores de la comuna de Tome?
Periodo enero a junio 2012.
DEFINICIÓN DE DISEÑO METODOLÓGICO O TIPO DE ESTUDIO, JUSTIFIQUE
Se utilizará un estudio observacional puesto que no se intervendrá al grupo de pacientes a investigar y las variables a medir son básicamente observables. Se utilizara una pauta de observación donde se consignarán los cumplimientos de cada una de las conductas a estudiar.
RECOLECCIÓN: DISEÑAR EL INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS A APLICAR EN SU ESTUDIO. ADJÚNTELO
Para la recolección de datos de este estudio se necesita un TENS capacitado, por ende no se involucra al investigar en la recolección de datos. En este caso la responsabilidad será del TENS de terreno.
Instrucciones:
Se aplicará pauta de observación en el hogar, utilizando como metodología la observación directa y consulta al cuidador primario cuando proceda. Se asignará 1 punto por CUMPLIMIENTO de conducta o condición y 0 Punto, por INCUMPLIMIENTO de conducta o condición.
Ver anexo 1
EXPRESIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE DATOS: PROPONGA UN INDICADOR QUE CONSIDERA QUE EXPRESA LOS RESULTADOS DE SU PROYECTO
Los resultados serán obtenidos a través del porcentaje de cumplimiento de las pautas de observación.
Fórmula:
Nº CONDUCTAS CUMPLIDAS X 100 = % DE CUMPLIMIENTO
Nº TOTAL DE CONDUCTAS DE LA PAUTA
Se realizará un análisis de los datos generales y además
...