Protocolos De Anestesia
Enviado por cataga • 22 de Noviembre de 2012 • 1.837 Palabras (8 Páginas) • 1.037 Visitas
PROTOCOLOS DE ANESTESIA EN PEQUEÑOS ANIMALES
Acto Anestésico (Protocolo de anestesia) Este acto según las drogas que interviene se
divide en dos. Medicación anestésica complementaria, y medicación anestésica.
En un protocolo anestésico se indica con el minuto cero al momento en que se aplica la
primer medicación del protocolo.
Medicación anestésica complementaria: ésta medicación se divide en tres según el
momento relacionado con la aplicación de la medicación anestésica propiamente dicha.
Pre-anestésica
Intra-anestésica
Post-anestésica
Medicación Anestésica
Son aquellas drogas que por su efecto hipnótico o disociativo producen el "volteo" o
adormecimiento del animal, con lo que antiguamente se creía era suficiente para operar.
El ejemplo mas práctico de éste error es el del Tiopental, que por su potencia hipnótica,
mantenía al paciente sin respuesta a los estímulos dolorosos. Con el tiempo se vio que
esas maniobras al paciente le dolían, por lo que se fueron agregando drogas a ese
protocolo las que se agrupan dentro de Medicación Anestésica Complementaria
Drogas Anestésicas
Barbitúricos.
Ketamina.
Propanidida.
Eter gliceril guayacolato.
Barbitúricos:
Son de acción ultracorta
Tiopental sódico. (15-20 minutos)
Acción: Es hipnosedante, según dosis puede producir desde sedación ligera hasta la
muerte por parálisis bulbar.
No es analgésico, excepto a dosis peligrosas.
Deprimen la presión arterial, y la respiración. Atraviesan la barrera hematoencefálica.
Nombres Comerciales:
Pentothal, Hipnopental.
Exclusivamente por vía Endovenosa
Solución al 5%
Presentación: 1 gr. en polvo. Por lo tanto la concentración depende de como se realice la
dilución.
Dosis:25 mg./kg.
Ketamina: produce la llamada “anestesia disociativa.”
(Clorhidrato de Ketamina)
Produce: Sedación, Amnesia, Inmovilidad, Analgesia.
Dosis: (asociado a medicación preanestésica o intraanestésica)
Inducción:
Caninos y Felinos: 10 mg./kg. I.M. o S.C.
5 mg./kg. E.V.
Mantenimiento: A efecto, se administra 1/2 dosis. inicial.
Guía de Estudios de Cirugía General FCV UNCPBA
5
Anestesia General y Local en Pequeños Animales
•
•
•
Nombres comerciales: Ketamina 50, Ketalar, Concentrane, Fiketam, Vetanarcol. (Todos
en solución al 5%.)
Resumiendo lo visto hast
Protocolo de anestesia fija.
Medicación anestésica complementaria:
Preanestesia
Minuto 0 ..............Sulfato de atropina 0,04 mg/kg S.C
Nalbufina 1-2 mg/kg S.C * ó Morfina 0,2-1 mg/kg. S.C.
Acepromacina 0,1 mg./kg I.M.
Medicación anestésica: Inducción
Minuto 20..................Xilacina 1 mg/kg E.V.
Ketamina 5 mg/kg E.V
Estas dos drogas pueden utilizarse en la misma jeringa.
Medicación anestésica: Mantenimiento.
Según signos, se inyecta por vía endovenosa, media dosis inicial de ketamina y/o
xilacina cada vez que se requiera.
Tanto la nalbufina ó la morfina, u otro analgésico opiáceo, no deben faltar en un
protocolo de anestesia para cirugía abdominal o torácica, principalmente se hay manejo
de vísceras
Protocolo de anestesia general inhalatoria
Medicación anestésica complementaria:
Preanestesia
Minuto 0 ..............Sulfato de atropina 0,04 mg/kg S.C
Nalbufina 1-2 mg/kg S.C * ó Morfina 0,2-1 mg/kg. S.C.
Acepromacina 0,1 mg./kg I.M.
Medicación anestésica: Inducción. Le presentamos cuatro protocolos, se usa uno u otro.
a) Minuto 20....... Xilacina 1 mg/kg
Ketamina 5 mg/kg E.V
Estas drogas no se pueden
mezclar en la misma jeringa
b) Minuto 20........Diazepán 0,2 mg/kg
Ketamina 5 mg/kg E.V.
c) Minuto 20.........Tiopental Sódico 25 mg/kg E.V.
d) Minuto 20.........Oxido nitroso por vía inhalatoria con máscara.
El objetivo de la inducción para una anestesia inhalatoria es inhibir el reflejo laríngeo y
permitir la intubación.
Luego se puede realizar el mantenimiento con distintos anestésico volátiles de los cuales
los mas comunes son el Halotano y el Isofluorano. En ambos casos se sugiere 4% para
reinducir, y 2% para mantener según efectos.
Anestesia Regional
También llamada Analgesia Regional, se utiliza para suprimir los estímulos dolorosos
en una determinada región del cuerpo, como la aplicación se realiza en lugares de fácil
acceso al tronco nervioso, generalmente no coincide con el campo operatorio.
Se divide por el lugar de aplicación en:
Troncular: como su nombre lo indica es la infiltración en la rama nerviosa que inerva la
zona a intervenir.
Epidural: se realiza cuando la zona a intervenir es inervada por varios nervios y es mas
fácil infiltrar el tronco madre por donde viajan sus fibras.
Lugar de
...