Proyecto. El problema de la contaminación
faviolopezEnsayo28 de Febrero de 2020
3.526 Palabras (15 Páginas)118 Visitas
- Antecedentes.
El Diseño de interior, también conocido como interiorismo. Radica en aportar a la arquitectura el acondicionamiento de sus espacios internos, contribuyendo a la funcionalidad de sus ambientes, por lo cual se podrá valorar más los valores visuales y estéticos de dicho proyecto. Es similar a la arquitectura una ocupación de creatividad y funcionalidad a la vez.
Sin embargo se considera el diseño de interior una función básica de las sociedades desarrolladas económicamente, en la cual haya un gran volumen de fabricación y adquisición de diferentes tipos de elementos en los que se aprecia bastante la funcionalidad y la imagen, el rendimiento y el carácter estético hasta de los ambientes y elementos más comunes.
Crear o diseñar un interior implica un manejo del espacio y ajustar las superficies o plano que demarca y a la vez define. Es por esto que es necesario un proceso en el cual se produzca una armonía cuando se hace la distribución del mobiliario y los elementos necesarios para el complemento de las zonas de confort, al crear las áreas donde se llevaran a cabo las distintas actividades, y al colocar las luminarias.
Los interiores reciclables son cualquier espacio que para su diseño. se utilizan materiales que creen que estaban en desuso y son trasformado de modo que puede ser reutilizado como nuevo y durar un periodo más largo siendo útil.
- Problema
El problema de la contaminación, es un problema que nosotros creamos e incrementamos de forma gradual todos los días, es por esto que vemos necesario separar los residuos en su origen para recuperar los materiales reutilizables o reciclables, esta acción conlleva beneficios ambientales, económicos y sociales.
[pic 1][pic 2]
[pic 3]
2.1Formulación del problema.
¿Cómo se relaciona el uso de materiales alternativos con la decoración de interiores en negocios y hogares en la ciudad de Cochabamba?
- Objetivos:
- Objetivo General
- Elaborar un proyecto de Pre-Factibilidad para la creación de una empresa dedicada a la decoración de interiores con materiales reciclados.
- Objetivo Especifico
- Realizar el análisis estratégico correspondiente del ambiente interno y externo para la apertura de la empresa.
- Realizar un estudio de mercado para llevar a cabo la decoración de ambientes internos con material reciclado.
- Realizar un estudio técnico para demostrar la viabilidad de inversión del proyecto.
- Justificación:
- Técnica. - Este proyecto se realizara para cubrir una necesidad ambiental, el reciclaje de productos como ser papel, botellas, madera, cartón, etc. Teniendo en cuenta que cada elemento va a ser tratado debidamente.
Contribuye al mejoramiento del medio ambiente debido al buen manejo y uso de materiales que se puede reciclar.
- Económica. - El mercado del reciclaje crece a pasos agigantados siendo una fuente de grandes oportunidades de negocios que los emprendedores pueden aprovechar, reciclar es hacer mas eficiente el sistema , eficiencia es ahorro de costos que se traduce en mayor rentabilidad.
- Social. - Llevar a cabo este proyecto con la idea del aprovechamiento de material reciclado, que se ha mantenido sin uso en un largo tiempo, así minimizar la contaminación que es un problema que afecta a nivel mundial, ayudando al medio ambiente y a la sociedad.
- Alcance:
- Temático. – El proyecto se desarrollará dentro del campo del marketing, administración, economía, gerencia, identificando el mercado meta, público consumidor, viendo estrategias de mercado, estructuras organizacionales, etc.
- Geográfico. - El área que abarcará la empresa será Cercado-Cochabamba.
- Temporal. – Inicio de actividades al finalizar el modulo en curso
- Metodología:
- Enfoque de la investigación. -
- Enfoque cuantitativo
La investigación cuantitativa se dedica a recoger, procesar y analizar datos cuantitativos o numéricos sobre variables previamente determinadas. Esto ya lo hace darle una connotación que va más allá de un mero listado de datos organizados como resultado; pues estos datos que se muestran en el informe final, están en total consonancia con las variables que se declararon desde el principio y los resultados obtenidos van a brindar una realidad específica a la que estos están sujetos.
Además de lo antes expuesto, vale decir que la investigación cuantitativa estudia la asociación o relación entre las variables que han sido cuantificadas, lo que ayuda aún más en la interpretación de los resultados.
Este tipo de investigación trata de determinar la fuerza de asociación o relación entre variables, así como la generalización y objetivación de los resultados a través de una muestra. De aquí se puede hacer inferencia a una población de la cual esa muestra procede. (Yanetsys Sarduy Domínguez, 2007)
Basados en este concepto se utilizó el análisis cuantitativo en el presente proyecto con el objeto de cuantificar el ingreso y salida de los materiales reciclables que utiliza la empresa para obtener un control más estricto y exacto.
- Enfoque cualitativo.
En los métodos de investigación cualitativos los investigadores no sólo tratan de describir los hechos sino de comprenderlos mediante un análisis exhaustivo y diverso de los datos y siempre mostrando un carácter creativo y dinámico.
Lo antes expuesto se puede comprobar en la definición de investigación cualitativa dada "La investigación cualitativa es un tipo de investigación formativa que cuenta con técnicas especializadas para obtener respuesta a fondo acerca de lo que las personas piensan y sienten. Su finalidad es proporcionar una mayor comprensión acerca del significado de las acciones de los hombres, sus actividades, motivaciones, valores y significados subjetivos."
La investigación cualitativa estudia los contextos estructurales y situacionales, tratando de identificar la naturaleza profunda de las realidades, su sistema de relaciones, su estructura dinámica. (Yanetsys Sarduy Domínguez, 2007)
De acuerdo al concepto nos orientarnos hacia la comprensión del problema y por ende se enfocará en el análisis para obtener información que servirá a dar solución a la problemática de la falta de uso de los materiales alternativos en el diseño interior de centros recreativos, y que además contribuirá científicamente a identificar y proponer las soluciones adecuadas.
- Método de la investigación. –
- Deductivo.
Descubrir consecuencias desconocidas, de principios conocidos.
El método deductivo implantó como un proceso del pensamiento en el que de afirmaciones generales se llega a afirmaciones específicas aplicando las reglas de la lógica, es decir que es un proceso de pensamiento que va de lo general (leyes o principios) a lo particular (fenómenos o hechos concretos). (Aristóteles y sus discípulos)
Partiendo de este método de investigación, el enfoque que tendrá el proyecto será deductivo, debido a que primero se realizó el análisis de la problemática sobre la contaminación generada por los desechos sólidos para después lograr solucionar el problema encontrado, reutilizando dichos materiales en la elaboración de nuevos diseños para diferentes ambientes.
- Tipo de la investigación. -
- Investigación analítica. - Consiste en la desmembración de un todo, descomponiéndolo en sus partes o elementos para observar las causas, la naturaleza y los efectos. El análisis es la observación y examen de un hecho en particular. Es necesario conocer la naturaleza del fenómeno y objeto que se estudia para comprender su esencia. Este método nos permite conocer más del objeto de estudio, con lo cual se puede: explicar, hacer analogías, comprender mejor su comportamiento y establecer nuevas teorías. Es decir, descomponer un todo en sus partes para estudiar en forma intensiva cada uno de sus elementos, así como las relaciones entre sí y con el todo (Hurtado, J. 2007)
Se analizará cómo el manejo de materiales afecta en el costo y en las utilidades, para la elaboración de los diseños de ambientes
- Investigación descriptiva. - Se trata de describir las características más importantes de un determinado objeto de estudio con respecto a su aparición y comportamiento, o simplemente el investigador buscará describir las maneras o formas en que éste se parece o diferencia de él mismo en otra situación o contexto dado. Los estudios descriptivos también proporcionan información para el planteamiento de nuevas investigaciones y para desarrollar formas más adecuadas de enfrentarse a ellas. De esta aproximación, al igual que de la del estudio exploratorio, tampoco se pueden obtener conclusiones generales, ni explicaciones, sino más bien descripciones del comportamiento de un fenómeno dado. (Campbell, D.T. y Stanley, J.C. ,1973)
Es de tipo descriptiva pues se analiza y detalla la situación actual de la problemática de la falta de uso de materiales alternativos en el diseño interior, se entiende que en este tipo de investigación se revelan todas aquellas características importantes del problema, mediante la cual podemos llegar a conocer las diversas realidades de la población como sus costumbres, sus actitudes, niveles sociales y económicos.
...