Proyecto Racionales
magaliponce13 de Febrero de 2015
9.561 Palabras (39 Páginas)259 Visitas
Índice
Fundamentación………………………………………………………………………………………………………2
Contenidos……………………………………………………………………………………………………………….3
Expectativas de logro……………………………..…………………………….………………………………….4
Evaluación | Recursos | Tiempo estimado……………………………………………………………… 5
ACTIVIDADES………………………………….……………………………………………………….……………… 7
Actividad N° 1: Noción de Número racional ………………………………………………..… 7
Actividad N°2: Noción de Número racional……...……………………………………….….10
Actividad N°3: Fracciones equivalentes………………………………………………………...12
Actividad N°4: Fracciones equivalentes. Amplificación y simplificación…………16
Actividad N°5: Fracción irreducible ……………………………………………………..…….18
Actividad N°6: Expresion decimal……..…………………………..…………………….……..21
Actividad N°7: Expresion decimal ………………………..………………..………..………..24
Actividad N°8: orden de los números racionales……...……………………………………26
Actividad N°9: juego estableciendo un orden….…..……………………………………..29
Actividad N°10: representación en la recta…………………………………………………30
Actividad N°11: representación en la recta ….……….……………………………………34
Actividad N°12: Adicion y sustracción(primer enfoque)..……………………..……….36
Actividad N°13: Adicion y sustracción(gráficamente)….….…………………………….41
Actividad N°14: Adicion y sustracción…………….………………….………………………..43
Actividad N°15: numero mixto.………………………………………………….……………….44
Actividad N°16: bingo de fracciones ……………………….………………………………….45
EVALUACIONES ESCRITAS………………………………………………………………………………………....46
Trabajo Práctico………………………………………………………………………….………………..46
Evaluación…………………………………………………………………………………………………… 50
Bibliografía…………………………………………………………………………………………….…………………54
Fundamentación
Desde mi posicionamiento, considero a los estudiantes como sujetos activos y críticos, y al aprendizaje como un proceso de construcción del conocimiento. Como docente, considero necesario y fundamental el compromiso y el planteo de desafíos.
Intentare crear un espacio en el cual los estudiantes estabilicen los conceptos aprehendidos y se familiaricen con ellos, los enfrentare a ejercicios en los cuales deban y puedan reutilizar los conceptos y técnicas ya aprehendidas.
De acuerdo a lo explicitado en la ley 13.688 de educación provincial buscare favorecer la construcción de un pensamiento crítico e intentare capacitar a los estudiantes como lectores y usuarios críticos y autónomos capaces de localizar, seleccionar, procesar, evaluar y utilizar la información disponible.
Una gran parte de los conceptos matemáticos nacieron como respuesta a preguntas surgidas de problemas. Es por ello que la propuesta de enseñanza se orienta a dar respuesta a algunos problemas que se pueden presentar en situaciones reales, siguiendo los lineamientos de la política educativa enunciada en el Diseño Curricular para 2° año (SB). En la resolución de problemas es necesaria la reflexión, la comparación y el análisis de lo realizado. También resulta importante la participación grupal e individual, las intervenciones del docente para establecer relaciones entre lo construido y el saber científico.
Alentare a los estudiantes para que ellos mismos logren defender, argumentar y reflexionar sobre sus producciones y la de sus compañeros.
El trabajo propuesto con números racionales permitirá revisar la utilidad y la necesidad de los mismos, en el desempeño diario, pensar y reconocer las características y propiedades de los números y las operaciones involucradas en ellos para que progresivamente se pueda avanzar a un tipo de razonamiento más argumentativo, deductivo y abstracto propio de la matemática.
Contenido asignado
Números Racionales
Eje
Números y operaciones
Desarrollo de contenidos
Los contenidos a desarrollar serán los siguientes:
Noción de números racionales.
Fracción
Fracciones equivalentes.
Amplificación
Simplificación
Fracción irreducible
Orden y representación en la recta numérica.
Adición y sustracción. Propiedades.
Expectativas de logros (enseñanza)
Promover el trabajo autónomo, a partir de actividades donde los estudiantes puedan conjeturar propiedades, explorar su validez y validarlas, brindándoles herramientas para que sus fundamentaciones puedan llegar a un nivel cada vez mayor de formalidad.
Proponer situaciones donde los estudiantes expresen una misma idea utilizando distintos tipos de expresiones.
Proponer intercambios grupales, debates, puestas en común entre pares.
Promover la defensa de las producciones mediante la justificación matemática para la realización de hipótesis o tratar de explicar construcciones matemáticas personales o ajenas.
Construir el significado de las operaciones, cálculos y resultados en el campo de los números racionales.
Expectativas de logros (aprendizaje)
Se espera que los estudiantes:
Trabajen de manera autónoma identificando posibles modelizaciones de situaciones que se presenten en el campo de los números racionales.
Justifiquen estrategias.
Sepan elegir entre los diferentes procedimientos para seleccionar el más adecuado.
Reconozcan el significado del resultado dentro de una situación problemática.
Puedan anticipar características de los números racionales
Utilicen propiedades de las operaciones.
Evaluación
La evaluación será un proceso continuo que involucre todas las actividades que la docente propone a los estudiantes, que no están asociadas exclusivamente a la evaluación escrita.
En la evaluación se priorizará la participación en clase de los estudiantes, la utilización de las herramientas matemáticas, y el hacerse cargo de la resolución de problemas matemáticos, por parte de los estudiantes.
Recursos
Pizarrón / tiza
Fotocopias
Actividades
Propuesta de enseñanza
Juegos
Cuadernillo de Matemática 2° AÑO S.B. N° 33
Tiempo estimado
La propuesta de enseñanza se desarrollará con un tiempo estimado de 16 módulos. Teniendo 2 encuentros por semana, de 2 módulos cada uno, durante 4 semanas aproximadamente.
ACTIVIDAD 1
Esta actividad está pensada para abordar el concepto de números racionales desde la idea de “parte de un todo”. Un número racional puede ser la manera de indicar la relación entre las partes que forman un todo. Como ocurre con cualquier concepto matemático, usos diferentes muestran aspectos diferentes. Un número racional puede ser:
el resultado de un reparto
el resultado de una medición
expresar una constante de proporcionalidad
la manera de indicar la relación entre las partes que forman un todo.
Todos los meses la mama de Camila le carga $100 a la tarjeta sube de su hija; como Camila solo usa la tarjeta sube para ir y volver a la casa de su amiga y sabe que la carga le alcanza para 40 viajes.
Si Camila dispone de la mitad de la plata que le cargo su mama. ¿Cuánta plata le queda a Camila en la sube? ¿Cuántos viajes puede hacer?
Si dispone de la cuarta parte de su carga mensual, ¿Cuánta plata le queda? ¿Cuántos viajes puede hacer?
Cuando llego a la estación de Moreno consulto su saldo y tenia $20. ¿Cuál es la parte de la carga mensual con la que cuenta? ¿Cuántos viajes puede realizar?
4) Camila se quedo sin saldo y realizo 4 viajes mas con su tarjeta sube; cuando su mama le vuelva a cargar $100, ¿Qué parte del total de la carga que le hizo su mama le descontaran?
Organización de la clase
Al comenzar la clase se entregarán las fotocopias (de la actividad N°1) y se organizará los estudiantes por parejas. Los estudiantes podrán discutir las respuestas y consensuar las mismas con su compañero de grupo.
Luego, se hará una puesta en común donde se les preguntará a los estudiantes cómo interpretaron la actividad y a qué conclusiones llegaron en cada ítem, tratando de motivar la participación
...