Psicologia Genetico Cognitiva De Jean Piaget
luismanya30 de Junio de 2012
14.379 Palabras (58 Páginas)1.555 Visitas
TEMA: LATEORÍA COGNITIVA DE JEAN PIAGET Y LA EDUCACIÓN INICIAL
INDICE
INTRODUCCIÓN………………………
CAPITULO I
ASPECTO GENERALES
1.1- JEAN WILLIAM FRITZ PIAGET
1.1.1 Biografía
1.1.2 Obras
- Principales obras de J. Piaget
1.2- FUNDAMENTO TEÓRICO DE LA TEORIA JEAN PIAGET
1.3.- EPISTEMOLOGÍA GENÉTICA DE JEAN PIAGET
1.5.- CONCEPTOS BÁSICOS DE LA TEORIA DE JEAN PIAGET
1.1 Esquema
1.2 Estructura
1.3 Organización
1.4 Asimilación
1.5 Acomodación
1.6 Adaptación
1.7 Equilibrio
CAPITULO II
2.1.- PROCESO DE DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA
2.2.- TEORIA SOBRE EL DESARROLLO COGNITIVO
1.4 1.- Principios básicos de las teorías
1.4.2.- Maduracionista, Ambientalista, Interaccionista.
2.1.1 PROCESO DE DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA
2.1.2 ETAPAS DEL DESARROLLO COGNITIVO
-ETAPA SENSORIO MOTOR
-ETAPA PREOPERACIONAL
-ETAPA OPERACIONES CONCRETAS
-ETAPA OPERACIONES FORMALES
2.1 APORTE DE JEAN PIAGET A LA EDUCACION INICIAL
APLICACIÓN DIDÁCTICA
- UNIDAD DE APRENDIZAJE
- SESION DE CLASE
- SÍNTESIS
- APRECIACIÓN CRÍTICA Y SUGERENCIAS
- BIBLIOGRAFÍA
- ANEXOS
INTRODUCCIÓN
La experiencia como docente de aula en la educación de la niñez me permite hacer un estudio y un análisis en las teorías más influyentes en la educación durante el siglo XX, sin duda resulta imprescindible considerar las relaciones de la teoría de Piaget. La psicología genética, fundada por Jean Piaget durante la primera mitad del siglo XX, ha tenido un enorme impacto en la educación, tanto en lo que respecta a las elaboraciones teóricas como en la propia práctica pedagógica. La producción pedagógica inspirada en la psicología genética ha sido vasta y diversificada. En lo que respecta concretamente al ámbito iberoamericano, el nombre de Piaget es uno de los que con mayor frecuencia aparece mencionado en las publicaciones pedagógicas. La influencia de esta teoría en la educación sigue siendo muy importante en nuestros días, si bien las lecturas y el tipo de apropiación que, desde la educación se han hecho de ella, han ido variando a lo largo de las décadas.
Sin duda, una problemática como esta supone la consideración de muchas más cuestiones de las que pueden tratarse en este artículo. Por tanto, dada la gran cantidad de trabajos que se han producido en este ámbito, tanto en castellano como en otras lenguas, en esta ocasión abordaremos las siguientes cuestiones. En primer lugar presentaremos la teoría de Piaget sobre el desarrollo cognitivo, que si duda resultará innecesaria para los lectores familiarizados con estas cuestiones, pero que creemos indispensable para entender algunas de las aportaciones centrales de la psicología genética a la educación. Posteriormente expondremos una presentación descriptiva de las diferentes propuestas y estudios de carácter pedagógico inspirados en la teoría de Piaget y abordaremos algunas de las cuestiones teóricas y prácticas de fondo que se han suscitado en los debates relacionados con estas cuestiones.
1.1 JEAN PIAGET
1.1.1- BIOGRAFÍA
Quien estudia a Piaget nunca podrá mirar del mismo modo a los niños.
Donde y Cuando Nació Jean Piaget
Piaget nació el día 9 de Agosto de 1896 en Villa Suiza de Neuchâtel; es el hijo mayor de Arthur Piaget y de Rebeca Jackson.
La Influencia del Padre de Piaget (Arthur Piaget)
Su padre profesor de literatura medieval era un hombre concienzudo y de mente critica. Piaget confiesa que jugo una gran y profunda influencia en sus inclinaciones. Aparte de tener la ventaja que supone un ambiente cultivado; le habituó interesarse por los detalles y analizarlos hasta saberlos incluir en la síntesis general de las cosas.
El Impacto Que Tuvo La Madre de Piaget Sobre Su Pensar Parece Haber Sido Negativo
Su madre por el contrario, aunque inteligente, delicada y profundamente religiosa, parece ser que desempeño un papel negativo.
Piaget corre un discreto velo sobre la cuestión. Se limita a decir que era un temperamento más bien neurótico y que hizo algo problemática su vida familiar.
La Educación de Piaget
Piaget pronto se destaco en los estudios secundarios. Pero hábitos de conocimientos, por un impropio y profundo temperamento de rebelión quizo cruzar los limites de la enseñanza básica porque la dominaba sin esfuerzo. Y mas que nada, porque sentía el deseo de conocer a toda costa.
Piaget Entro en el Mundo Científico a Una Temprana Edad
Su entrada en el mundo científico es temprana y él mismo lo relata:
"Mi primer articulo, un estudio sobre una pagina sobre un gorrión semi-albino que había observado, fue a los 10 años."
Cuenta que este articulo se publico en la revista de historia natural y como resultado se limito a ocupar el cargo de curador del museo de historia natural de Ginebra. Pero la invitación fue cancelada cuando el director del museo descubrio que el autor del articulo era un niño de 10 años.
La Adolescencia de Piaget
Durante su adolecencia, se intereso por la zoología. Piaget nos dice:
"Yo comenze a estudiar los moluscos a los 10 años. El director del museo de historia natural de Neuchâtel que era especialista en la materia, me invitaba a ayudarle 2 veces por semana. Yo pegaba con él, las etiquetas en su colección de conchas. Y él me enseñaba la moluscología. Publique mis primeros artículos sobre las conchas a los 15 años."
Como dato curioso, podemos decir que a raíz de estas precosas publicaciones, el museo de historia natural de Ginebra le ofreció el cargo de conservador de moluscos. Y que Piaget, no pudo aceptar porque aun se encontraba en la etapa escolar.
Esto fue sin duda lo que lo instigo a redoblar sus esfuerzos para la terminar la enseñanza secundaria y entrar en la universitaria.
Los Estudios Universitarios de Piaget
Jean Piaget se matriculo en la facultad de ciencias naturales de la Universidad de Neuchâtel. Después de unos cursos brillantes, se graduó.
Piaget Recibe Un Doctorado en Moluscología a Tan Solo Los 22 Años
Y en 1918 se Doctoró con una tésis sobre la Moluscología titulada "Los Moluscos de Vallais".
Durante este periodo, publica 2 libros, cuyo contenido es filosófico. Y que aunque el autor los describiría mas tarde como escritos de adolescencia, serán determinantes en la evolución de su pensamiento.
En efecto ya en su adolescencia Jean Piaget leyó numerosas obras sobre filosofía, religión, sociología y psicología. La precocidad le había llevado también por estos caminos. De todas sus lecturas, en pero, la que más impacto le causo fue la obra de Berston.
La Autobiografía de Piaget
En su autobiografía recuerdo que fue su padrino el que lo introdujo en el pensamiento del gran filósofo francés y puntualiza:
"La identificación de Dios con la vida misma era una idea que me perturbo, casi hasta el éxtasis, porque me permitió ver la biología. La explicación de todas las cosas, incluyendo la mente."
Y en este periodo en el que Piaget intuye la estrecha relación que existe entre la biología y la filosofía, nos cuenta:
"Mi nueva pasión por la filosofía fue alentada por mi padrino que me hizo conocer la evolución creadora de Derson. El problema del conocimiento me aparecio repentinamente bajo un nuevo punto de vista. Me convenci rapidamente de que la mayor parte de los problemas filosóficos, concernian al conocimiento. Y que la mayor parte de estos problemas provenían de la biología."
Jean Piaget Sufrió Tentaciones Científicas como Las de Darwin
Recién graduado en las ciencias naturales, sufrió las mismas tentaciones científicas, por decirlo de algún modo, que los evolucionistas. Tratando de trazar la continuidad del hombre, Jean Piaget, lo emprendió como una teoría del conocimiento que permitiese hayar el desarrollo del pensamiento normal.
El problema del conocimiento, es decir, el problema epistemológico referido a como y que es lo que conocemos ha sido un desafío para los filósofos a lo largo de los siglos.
Pero entre este problema filosófico y su sustrato biológico existía un eslavon perdido: La mente humana.
La Mente esta Sujeta a las Leyes de la Herencia
Esta circunstancia según comprendió Piaget con posteridad solo podía ser entendida a la merced de la psicología. Puesto a que la mente es la que conoce y la que esta basada en el cuerpo. Y esta sujeta a las leyes de la herencia.
En unas palabras, Jean Piaget comprendió lo que sería su legado científico. Que en término de epistemología genética era capaz de expresar que el desarrollo intelectual se allá enraizado con el desarrollo biológico del ser humano.
El Impacto De La Enfermedad De Su Madre Sobre La Teoría de Piaget
Una última circunstancia que impactaría sobre manera su teoría, es la salud de su madre, que al principio le convirtió en un muchacho serio, interesado
...