ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Enfoque Genetico De Jean Piaget

204sai15 de Diciembre de 2013

517 Palabras (3 Páginas)636 Visitas

Página 1 de 3

EL ENFOQUE GENETICO DE JEAN PIAGET EL ENFOQUE EXPERIMENTAL: CONDUCTISMO

El enfoque genético del aprendizaje fue propuesto y desarrollado por la escuela de ginebra, su principal impulsor fue Jean Piaget.

El proyecto teórico de Piaget fue a lo largo de toda su vida un proyecto epistemológico.

Busco afanosamente fundar los análisis epistemológicos en observaciones empíricas y dar una explicación biológica del conocimiento.

Como psicólogo ha influido en la comunidad científica y se ha dado conocer al gran público.

Su psicología genética ha originado muchas reflexiones teóricas e innovaciones prácticas en el terreno educativo.

Busca una exigencia de validez especulativa científica. Para poner fin a la tradición puramente especulativa de la epistemología.

Definió a la epistemología como el estudio de la constitución de conocimientos validos y subraya que el conocimiento es un proceso y que como tal debe ser descrito de manera histórica. Agrego que la epistemología es el estudio del paso de los estados de menor conocimiento a los estados de conocimiento más avanzados. Con esto trata de encontrar la génesis del conocimiento.

La psicología genética no surgió ni debe su desarrollo histórico a la problemática pedagógica, su objetivo fue el de un programa relativo a descubrir las condiciones de constitución y validación del conocimiento y del conocimiento científico.

Conductismo o psicología de la conducta, defiende el empleo de procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento observable (la conducta), considerando el entorno como un conjunto de estimulo-respuesta.

Tiene sus raíces en el asociacionismo de los filósofos ingleses, la escuela de psicología estadounidense y en la teoría Darwiniana de la evolución.

El conductismo se desarrollo a comienzos del siglo xx su figura más destacada fue el psicólogo estadounidense John B. Watson.

Lo que dominaba en la psicología era el estudio de los fenómenos psíquicos internos mediante la introspección, método muy subjetivo. No negaba la existencia de los fenómenos psíquicos internos, pero insistía en que tales experiencias no podían ser objeto de estudio científico porque no eran observables.

El enfoque conductista le llevo a formular una teoría psicológica en términos de estimulo-respuesta.

Todas las formas complejas de comportamiento las emociones, los hábitos, e incluso el pensamiento y el lenguaje se analizan como cadenas de respuestas simples musculares que pueden ser observadas y medidas.ran incremento de la actividad investigadora sobre el aprendiza.

Observación introspectiva era realizada por una persona que hablaba de cosas que los demás no podían ver directamente.

La teoría Watsoniana del estimulo-respuesta supuso un gran incremento de la actividad investigadora sobre el aprendizaje en animales y en seres humanos, periodo que va desde la infancia a edad adulta temprana.

1920 el conductiamo fue el paradigma de la psicología academica, sobre todo en estados unidos.

Watson, que la neurosis no son ni innatas, ni objetos misteriosos, si no que no podían definirseen los términos de respuesta emocionales aprendida.

Watson, las misma leyes que regulan el aorendizale emotivo constituyen la base de las demás en adquisiciónes y en particula de los llamados h haabitos.

La propuesta metodológica de Watson exigia basarse en la observación de la conducta, y en este caso de la conducta verbal.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com