¿Que Es La Entrevista Clinica
26 de Abril de 2015
636 Palabras (3 Páginas)325 Visitas
¿Qué es la entrevista clínica?
Es el primer acto médico que conduce al diagnóstico. Se basa en el contacto interpersonal, protagonizado por el enfermo que sufre y por el médico en quien aquél confía, y al que acude para que cure o alivie sus dolencias. Todos los prácticos destacan su valor clínico.
¿Para qué sirve?
Es una forma de obtener información útil y privilegiada del paciente, se siguen atentamente las claves que nos proporcionará el paciente para obtener una descripción de su enfermedad, fomentar la empatía y afianzar la relación. Sin
Embargo, se debe estar atento para encajar los diferentes aspectos del relato del paciente dentro de un esquema más formal para la presentación oral o el registro escrito. El medico deberá organizar su razonamiento clínico y dispondrá de una plan tilla para ampliar sus conocimientos clínicos. De esta forma posee una herramienta, un paso más para fortalecer el diagnostico que favorezca a dar tratamiento al problema del paciente.
¿Cómo se realiza?
La relación entre médico y enfermo se desarrolla como un acto cerrado en el espacio y en el tiempo. Es un diálogo entre dos únicos personajes. Comienza por una confidencia, por una confesión, prosigue con un examen y finaliza en la prescripción de un tratamiento. El clínico, por consiguiente, no debe tener al enfermo como puro objeto de estudio o de investigación; debe considerarlo sujeto de pasión, paciente que sufre y ante el cual, el práctico se siente como persona, espiritualmente vinculado. El interrogatorio debe tener los siguientes puntos, formulados a manera de pregunta y no necesariamente debe tener el mismo orden o tal cantidad de preguntas, pero entre más datos mayor referencia e información se tendría para, tener pie al diagnostico final.
Datos de filiación
• Datos de filiación, como la edad, el sexo, la profesión y el estado civil
• Origen del relato o la historia clínica, habitualmente el paciente la relata pero, a veces, un familiar, un amigo, una carta remitida por otro médico, o la historia clínica.
• Si procede, indicar la fuente del relato porque, a veces, se precisa un informe por escrito
Fiabilidad Depende de la memoria, la confianza y el estado de ánimo del paciente
Motivo de consulta
Uno o más síntomas o preocupaciones por los que el paciente solicita asistencia
Enfermedad actual
• Amplía el motivo de consulta; describe cómo surgió cada
síntoma
• Incluye los pensamientos y sentimientos que el paciente tiene de la enfermedad
• Recoge aspectos relevantes de la anamnesis por sistemas
• Puede incluir los medicamentos, alergias, los hábitos de
tabaquismo y etilismo, que, a menudo, resultan pertinentes
para la enfermedad actual
Antecedentes
Personales
• Enumera las enfermedades pediátricas
• Enumera y fecha las enfermedades de la vida adulta, al menos, en cuatro categorías: médicas; quirúrgicas; obstétricas/ginecológicas, y psiquiátricas
• Incluye las medidas para el mantenimiento de la salud, como vacunaciones, pruebas de cribado, hábitos de vida y seguridad en el hogar.
Antecedentes
Familiares
• Esboza o coloca sobre un diagrama la edad y la salud o la edad yla causa de muerte de los hermanos, padres y abuelos
• Documenta la presencia o la ausencia de enfermedades
concretas en la familia, como hipertensión, enfermedad
coronaria, etc.
Antecedentes
Sociales
Describe los estudios, el origen de la familia, la residencia actual, los intereses personales y el estilo de vida
Anamnesis por
sistemas
...