Que Es La Tecnologia
angelinaangi24 de Julio de 2012
676 Palabras (3 Páginas)474 Visitas
¿QUÉ ES LA TECNOLOGÍA?
1. La tecnología como actividad humana.
Comencemos por ponernos de acuerdo que entendemos por “Tecnología”, para nosotros será,
la manera de hacer las cosas.
La palabra técnica tiene su origen en el vocablo griego techné, que significa “mano” o “lo que
se hace con las manos”. Los griegos relacionaban la techné con las artes y también con el
conocimiento práctico y riguroso. La palabra logos, significa “palabra” o “discurso”. El
significado etimológico de la palabra tecnología es, “discurso acerca de la técnica”.
Para algunos autores la técnica es una actividad práctica; es una norma de acción, una serie
de reglas para lograr un objetivo; y tecnología es la preparación y el marco intelectual que
permiten ejercer tal actividad.
Durante mucho tiempo, a la tecnología se la asoció con la idea del invento. Actualmente, se la
asocia estrechamente con la ciencia. Se trata de dos actividades humanas con objetivos,
métodos y éticas diferentes. El propósito de la ciencia es el conocimiento.
El de la técnica es un artefacto o metodología.
La tecnología es uno de los hechos culturales más básicos de nuestra especie. Desde el
momento en que el hombre pudo prever las consecuencias de sus actos, comenzó a planear y a
innovar, a ensayar alternativas sobre la base de prefiguraciones mentales de sus actos: nació
así la tecnología. Junto con ella la ética.
La técnica es parte de la tecnología. El propósito de la tecnología es investigar y tratar de hacer
más eficaz y productivas a las distintas técnicas.
Tecnologías artefactuales: son aquellas tecnologías que permiten crear objetos que modifican
forma de vida, como un automóvil, un tren, un avión, un robot o una prenda de vestir.
2. Tecnología y ciencia.
La ciencia y la tecnología son dos ámbitos distintos. La tecnología actual se basa en el gran
impacto que sobre los métodos de producción han tenido los descubrimientos y la metodología
de la investigación científica. Esta afirmación se suele hacer con respecto a las ciencias y
tecnologías “duras”, que tratan del conocimiento y de la manipulación del mundo material, y a
las tecnologías “blandas” de la gestión y las comunicaciones sociales.
La tecnología es un hecho cultural básico, que se nutre de la ciencia, pero también de todas las
demás facetas de la cultura humana, y a su vez las influencia a todas.
3. Revoluciones tecnológicas y estructura social.
La primera de ellas, la revolución neolítica, ocurrió en la prehistoria hace cinco o seis mil años,
y en diferentes ubicaciones geográficas, comenzó en el área de la alimentación, la actividad
más básica de todas. Consistió en la domesticación de varias especies vegetales y animales, y
marcó el fin de una economía basada en la caza y la recolección.
La agricultura y la ganadería permitieron por primera vez la existencia de excedentes
alimentarios, de modo que no todos debían trabajar en el sustento de la comunidad. Se
produjeron grandes aumentos de las poblaciones, y tecnologías tan importantes como el riego
artificial, que condujo a la sedentarización de grandes poblaciones, y a que trascendiera la
estructura tribal. Se inventaron las ciudades, y por lo tanto el concepto de gobierno. Las
ciudades se agruparon por coalición o por conquista en los grandes imperios de la antigüedad,
con todo lo que vino detrás, por ejemplo la invención de la escritura, el comercio, y las guerras
en una escala desconocida anteriormente, la aparición de ejércitos
...