ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Que Tan Indispensable Es Saber De Quimica De Alimentos

yeissonpulido18 de Octubre de 2011

742 Palabras (3 Páginas)866 Visitas

Página 1 de 3

QUE TAN INDISPENSABLE ES CONCER ACERCA DE LA QUIMICA DE LOS ALIMENTOS PARA UN COCINERO

La química de alimentos brinda de manera específica a un cocinero cierto un conocimiento que lo hace profundizar más allá de su razón en función de labor y trasformación del producto o materia prima, para que relacione en si cada ingrediente y logre dimensionar de la preparación la cantidad de nutrientes que esta otorgado en cada plato.

Un cocinero que adapte este tipo de concepto en su día a día dentro de las cocinas quizás podrá darle una actividad funcional a cada ingrediente, puesto que el alimento como sustancia ya sea de origen animal, vegetal o mineral una vez introducida al cuerpo, nutre y repara el desgaste del el mismo, a su vez da energía y calor al organismo con el fin de satisfacerlo tanto nutricionalmente como psicológicamente; y es que si hablamos de la satisfacción, la obtención de sensaciones gratificantes que se obtienen al ingerir alimentos, quizás esta sea una buna línea que lleve a un cocinero a dejarse llevar de sus conocimientos para modificar sus preparaciones y así complementarlos de manera que constituya todos los nutrientes de los alimentos en función energética, estructural o reguladora.

Dentro de los grupos de nutrientes presentes en el alimento que cada cocinero debe conocer están los glucósidos (carbohidratos), lípidos, proteínas y minerales. Este grupo de componentes aportan distintos valores energéticos para la funcionalidad del organismo y actuar diferente en cada ser.

Si hablamos de los Carbohidratos o azucares (CH2O), formados en su mayoría por carbono, hidrogeno y oxigeno son las más importante fuente de energía para nuestro cuerpo ya que representan el 40-80% del total de la energía requerida. Estos se encuentran en alimentos como azucares compuestos ( los pasteles los dulces y otros productos de azúcar refinada), azucares simples (la miel y las frutas), leche, hortalizas, panes, legumbres arroz, pastas y vegetales.

Los lípidos son componentes referentes a las grasas y aceites, estas sustancias que no se pueden disolver en el agua, sus funciones son muy variadas desde ser componentes estructurales de las membranas celulares, almacenamiento de energía, mensajeros químicos, vitaminas o pigmentos, así como protectores o impermeabilizantes, te invito a que leas este articulo y descubras la importancia de este nutriente para tu organismo.

Otro nutriente muy importante son las proteínas constituyen la estructura básica de todas las células vivas y son esenciales para la formación y mantenimiento del organismo, por eso se les conoce como el material de construcción del cuerpo. A su vez, las construcciones que producen al unirse reciben el nombre de aminoácidos. Tenemos dentro de las proteínas dos segmentos que se diferencian notoriamente y hacen que se vena plasmadas así: Las podemos encontrar en carne, pollo, pescado, leche y huevos; La mejor calidad y cantidad de aminoácidos esenciales están en la albúmina del huevo (en la clara). También encontramos las proteínas in completas son aquellas que carecen de uno o más de los aminoácidos esenciales, y son de origen vegetal; granos, leguminosas, semillas y nueces. Los minerales que son necesarios para nuestro crecimiento y desarrollo forman parte de tejidos como huesos y dientes, regulan el impulso nervioso al músculo, el intercambio de iones en las membranas celulares, el equilibrio del medio interno e intervienen como factores de enzimas regulando el metabolismo.

Aquí se incluyen también la fibra es la parte de las plantas que no se puede digerir, como la cubierta exterior (salvado) de los cereales, y la cáscara y partes fibrosas de las verduras y las frutas. La fibra controla el peso, puesto que no tiene calorías y hace que uno se sienta satisfecho. El consumo adecuado de fibra ayuda a evitar padecimientos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com