Que el personal de control escolar
clafebooMonografía11 de Septiembre de 2011
2.573 Palabras (11 Páginas)968 Visitas
INDICE
Pag.
INTRODUCCION……………………………………………………………… 1
Descripción del programa…………………………………………………...2
Objetivo del programa………………………………………………………..3
Actividades realizadas………………………………………………………..4
Planteamiento del problema encontrado………………………………….5
Objetivos personales………………………………………………………….6
Objetivos profesionales……………………………………………………….6
Estrategias de solución a los problemas encontrados…………………6
Resultados obtenidos…………………………………………………………7
A la sociedad…………………………………………………………..7
A la formación profesional………………………………………….7
Conclusiones y recomendaciones…………………………………………..8
Anexos……………………………………………………………………………9
Bibliografía………………………………………………………………………22
Reportes bimestrales………………………………………………………….23
INTRODUCCIÓN.
El servicio social es una actividad que tenemos que desempeñar los estudiantes, a un determinado semestre de nuestra carrera, con el objetivo de poner en práctica los conocimientos que hemos adquirido, y aportar ayuda a nuestra sociedad y los alumnos de otras instituciones. Es un fogueo del estudiante en el cual entra en un ambiente laboral que le transmite confianza y seguridad, que sus conocimientos son útiles a la sociedad en la que él se desarrolla.
La idea de poner en practica mis conocimientos surge, cuando me entero que en la Escuela Secundaria Federal “Lic. José Vasconcelos” ubicada en 2ª. Avenida sur Prolongación en Ciudad Hidalgo, Chiapas, y en la cual curse la enseñanza secundaria, tiene un departamento de control escolar, el cual cuenta con cinco computadoras, las cuales son utilizadas para las actividades de dicho departamento, y eran operadas por las secretarias que ahí laboran. Mi actividad consistiría en apoyar al personal en el manejo de las computadoras, específicamente con los programas Word y Excel.
Dicha Actividad tendría un espacio de cuatro horas diario, de 8.00 a.m. a 12:00 hrs. de Lunes a Viernes, en un periodo de 6 meses. Este programa estaría a cargo del Prof. José Luis Cancino Nigenda. Apoyado por el L.IA. Francisco Vázquez Lopez.
DESCRIPCIÒN DEL PROGRAMA.
En realidad mi servicio no consistió en un programa en si, estuve realizando mis actividades y poniendo en práctica mis conocimientos en el departamento de control escolar, el cual consistió en elaborar documentos oficiales, formatos, listas de asistencia en las computadoras, específicamente en los programas Word y Excel, ya que el personal que ahí labora lo hacían en forma mecánica.
El ambiente laboral es muy bueno, ya que desde las 7 de la mañana que es la hora en que empieza a laborar el personal, hay mucha actividad en la cual se requería mi apoyo. Mi hora de entrada eran a las 8 de la mañana y la salida eran a las 12:00 hrs. Lo mas relevante para mi, ha sido poder estar con estas personas y enseñar el manejo de las computadoras.
Se dio una pequeña enseñanza de los programas Word y Excel, aunque el personal ya tenia la idea sobre el manejo básico de las computadoras, se procedió a corregir detalles y mejorar el manejo de los menús, barras de herramientas, entre ellos los cambios de tamaño y tipos de fuente, que tiene el programa.
OBJETIVO DEL PROGRAMA.
Que el personal de control escolar la escuela secundaria federal Lic. José Vasconcelos, tengan un conocimiento básico del funcionamiento de una computadora, y hacer los trabajos de más calidad, en el menor tiempo posible aprovechando la tecnología de las computadoras.
Lograr que en temporadas de inscripciones el trabajo sea menos pesado, ya que en esas fechas hay saturación del mismo por ser inicio de clases.
ACTIVIDADES REALIZADAS.
Al iniciar actividades se hacia limpieza superficial del equipo.
Apoyo al trabajo de control escolar, el cual es bastante variado y agilizado, dentro de las cuales puedo mencionar:
Capturar listas provisionales de 1er. Grado (NI)
Realizar formatos de inscripción a alumnos de 1º, 2º y 3er. Grado.
Realizar formatos de alumnos condicionados por tener mala conducta.
Realizar formatos de actas de exámenes extraordinarios del periodo abril/2007.
Realizar reportes de exámenes extraordinarios del periodo agosto/2007.
Formatos de listas de asistencia de 1º, 2º y 3er. Grado.
Formatos del horario de examen extraordinario correspondiente al periodo de agosto de 2005.
Concentración de exámenes extraordinarios periodo agosto de 2007.
Capturación de calificaciones del 1er. Bimestre mayo-junio de 2007.
Capturación de calificaciones del 2º. Bimestre julio-agosto de 2007.
Elaboración de formas SYRCE de los alumnos que presentaron examen extraordinario.
Elaboración de formas REXA, de exalumnos ya regularizados.
Pasar calificaciones a los CARDEX, de cada alumno.
Elaboración de formatos de alumnos que se trasladan a otras instituciones.
Elaboración de constancias E.F.R.
Elaboración de relación de alumnos reprobados.
Formato de estadística por bimestre para saber la existencia de alumnos.
Se elaboro las indicaciones para los maestros.
Se elaboro instrucciones para los padres de familia para la entrega de boletines.
Oficios de entrega.
Se elaboró la entrega de la documentación de primeros grados.
Capturación de calificaciones del 1er. Bimestre mayo-junio 2007.
Capturación de calificaciones del 2º. Bimestre julio-agosto 2007.
Elaboración de relación de alumnos con riesgos a reprobar de 1º, 2º, y 3º.
Formas para la elaboración de altas y bajas.
Formas para notificar altas por traslado.
Se elaboró formas para la relación de dispensa de edad que se envío a Tuxtla Gutiérrez.
Se elaboró formas para relacionar las incongruencias.
PROBLEMAS ENCONTRADOS.
Al iniciar el servicio social en la Escuela Secundaria Federal “Lic. José Vasconcelos”, en el departamento de control escolar se detectaron los siguientes problemas:
El acondicionamiento físico de las computadoras, falta clima artificial, cuentan con uno solo, para todo el departamento.
Los muebles no son los adecuados para las computadoras, ya que tenían algunos CPU, en el piso, lo cual ocasione que se les penetre polvo.
Algunas secretarias no encendían el equipo como es debido.
Los equipos no tenían seguridad de la información o el personal no manejaban contraseñas.
Dificultad para el manejo de Word y Excel.
Algunos formatos aun los siguen elaborando en maquinas de escribir mecánicas.
Aun no hay la confianza maquina-usuario.
OBJETIVOS PERSONALES.
Lograr que todo el personal que ahí labora pudiera tener una confianza y perder el miedo a utilizar la computadora.
Que el personal administrativo y docente pueda aprovechar el uso de las computadoras, aunque no todos los maestros exigen trabajos o tareas a los alumnos hechos en computadora, algunos alumnos aprovechaban y podían hacer sus tareas en las computadoras del departamento.
OBJETIVOS PROFESIONALES.
Lograr aclarar todas las dudas del personal para el manejo de la computadora.
Impartir un pequeño curso del manejo de Word y Excel.
Dedicar más tiempo a buscar información, que pueda ayudar al manejo de la paquetería de Microsoft Office.
Proporcionar algunos boletines para el manejo Word y Excel.
ESTRATEGIAS DE SOLUCION A LOS PROBLEMAS ENCONTRADOS.
A través de que se detectaron los problemas, se fueron buscando las soluciones a los mismos, apoyado por el Director de la escuela.
Instruí al personal para que el encendido de las computadoras fuera en forma correcta.
Se implemento el uso de contraseñas, en cada computadora.
Se dio un pequeño curso de Word. Siguiendo los temas del libro “Domine Microsoft office profesional 2003”.
La confianza usuario máquina se ira dando con el tiempo, el personal se sintió satisfecho durante el tiempo que estuve apoyando.
En cuanto al clima y a los muebles, únicamente lo pueden solucionar la propia escuela, pero se dio la sugerencia del daño que pueden sufrir los equipos de cómputo si no se da solución a estos problemas.
...