ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Qué Factores Han Influido En La Transformación De La música Vallenata?


Enviado por   •  22 de Junio de 2015  •  4.557 Palabras (19 Páginas)  •  194 Visitas

Página 1 de 19

¿Qué factores han influido en la transformación de la música vallenata?

FORMULACION DEL PROBLEMA

¿Qué factores han influido en la transformación de la música vallenata?

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

* identificar los factores que han influido en la transformación de la música vallenata

OBJETIVOS ESPECIFICOS

* indagar sobre los orígenes de la música vallenata

* identificar los actos, sucesos y personajes que han influido en la transformación de la música vallenata.

EL "VALOR" DE LA MÚSICA POPULAR En la base de cualquier distinción crítica entre la música «seria» y la «popular» subyace una presunción sobre el origen del valor musical. La música seria es importante porque trasciende las fuerzas sociales; la música popular carece de valor estético porque está condicionada por ellas (porque es «útil» o «utilitaria»). Este argumento, bastante común entre los musicólogos académicos, coloca a los sociólogos en una posición incómoda. Si nos aventuramos a sugerir que el valor de, pongamos por caso, la música de Beethoven puede ser explicado a partir de las condiciones sociales que determinan su producción y su consiguiente consumo, se nos acusará de filisteos -las teorías estéticas de la música clásica siguen manteniendo un cariz decididamente a-sociológico-. La música popular, por el contrario, se considera buena sólo para hacer teoría sociológica con ella. El acierto con el que logramos explicar la consolidación del rock'n'roll o la aparición de la música disco se toman como prueba de su falta de interés estético. Relacionar música y sociedad se convierte así en un cometido distinto en función de la música con la que estemos tratando. Cuando analicemos la música seria, deberemos poner al descubierto las fuerzas sociales que se ocultan tras los discursos sobre valores «trascendentes»; al analizar el pop, deberemos tornar seriamente en consideración los valores desdeñados en los discursos sobre funciones sociales. (FRITH)

EL VALLENATO

El vallenato en su expansión nacionalizadora ha sido sometido a un proceso de blanqueamiento, ya que esta música, con claras influencias afro, debe mimetizar las mismas con el fin de ser más aceptada. Esta es una música que en su corta historia ha sido utilizada por diversos grupos sociales como herramienta identitaria, en diversas geografías y temporalidades. Ha debido transformarse, cambiar parte de sus elementos constitutivos en el proceso de eugenesia cultural al que se ve sometida, con el fin de ser aceptada en nuevos nichos sociales y desarrollarse en los mismos, después de ser resignificada de acuerdo con los parámetros de la cultura receptora.

La música vallenata es un producto masificado por las disqueras del país y en la actualidad tiene una gran presencia en los medios de comunicación masiva. En ella se conjugan la música con la poesía popular, con una fuerte influencia de la oralidad, de la que recibe su fuerza; posee una amplia aceptación popular en toda la costa atlántica rural y pueblerina, y en los últimos años su aceptación se ha ampliado, superando las fronteras de la costa atlántica e, inclusive, los límites nacionales.

El vallenato actual es un producto comercial que se ve regulado por las leyes del mercado y queda expuesto al juicio valorativo de sus consumidores. Debido a esto cambia sus parámetros constantemente, de acuerdo, en primera instancia, con las exigencias comerciales impuestas por las disqueras y estaciones de radio.

En el interior del país la música de acordeón se rechazó durante mucho tiempo, por considerar que procedía de negros, pertenecientes a una clase social baja. Hoy en día, esa música, que no tenía la posibilidad de emerger de su grupo productor incluso en la costa atlántica, es la que el mercado discográfico, el imperio comercial, ha instituido como la música colombiana2. En este proceso se encuentran intereses políticos regionales y nacionales, y eso nos lleva a que, en los últimos años, el vallenato se haya extendido por todo el país y haya cruzado las fronteras, erigiéndose como la música colombiana más representativa.

La música de acordeón posee, desde sus inicios, múltiples variantes regionales y diversas historias en torno a sí misma. Esto es claro en los aires, ya que algunos varían según la zona de procedencia. En este artículo* me concentraré en el proceso de regionalización y de nacionalización, por medio del ejemplo de dos músicos pertenecientes a las elites y que sólo reflejan parte de la historia del género. Sin embargo, es necesario aclarar que aun cuando estos dos artistas muestran puntos clave de expansión dentro de la masa receptora, en especial de aceptación y consumo por parte de las clases sociales medias y altas, paralelamente otros músicos, de raigambre y estilo popular, fueron los encargados de expandir esta música por toda la geografía, llegando incluso a países fronterizos como Venezuela y Ecuador, y han sido escuchados masivamente sólo por las clases populares. Este proceso puede seguirse por medio de figuras como Alejo Durán, Alfredo Gutiérrez, el Binomio de Oro o Diomedes Díaz, entre otros.

LOS JUGLARES VALLENATOS

La palabra juglar es de origen medieval. El juglar era un artista profesional del entretenimiento en la Europa del medioevo, dotado para tocar instrumentos, cantar, contar historias y hacer acrobacias, así como otros trucos de la actuación. Por lo general se dedicaban a divulgar las composiciones de los trovadores, quienes en su mayoría fueron nobles o reyes.

A pesar de que los juglares medievales tenían la particularidad de poseer otras destrezas artísticas casi circenses, era su capacidad de llevar historias lo que une a estos personajes del medioevo y los juglares vallenatos a tratar durante nuestro trabajo. los juglares vallenatos se remontan a 1840, año en el que comienza a narrarse la cotidianidad de la provincia teniendo de respaldo un acordeón; a través de unos hombres que tenían magia en los dedos, ritmo y compás en la voz y autenticidad en la composición. Hombres sinceros.

Las limitaciones geográficas de la zona no eran un impedimento para estos juglares que con su música no solo cautivaban sino que cumplían una labor muy importante y era ya no divulgar las composiciones

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (28.9 Kb)  
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com