ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Química analítica instrumental

Rosa SalazarEnsayo30 de Abril de 2023

3.955 Palabras (16 Páginas)70 Visitas

Página 1 de 16

[pic 1]

Universidad Nacional Mayor de San Marcos[pic 2]

Universidad del Perú. Decana de América

Facultad de Farmacia y Bioquímica

ESCUELA PROFESIONAL DE TOXICOLOGÍA

DEPARTAMENTO DE QUÍMICA BÁSICA Y APLICADA

SÍLABO

        

  1. DATOS GENERALES
  1.  Asignatura                        : QUÍMICA ANALÍTICA INSTRUMENTAL
  2.  Código                        : T180323
  3.  Número de Créditos                :5.0
  4.  Pre - Requisito                : QUÍMICA ANALÍTICA
  5.  Año de Estudios                : Tercer Año
  6.  Semestre Académico                :2023-I
  7. Modalidad                         : Presencial
  8.  Número de Horas                : Semanal / Semestral

Teoría                    :    03      /      48

Práctica / Seminario          :    04     /       64

  1.  Fecha de inicio                :27 de marzo del 2023

      Fecha de término                :15 de julio del 2023

  1.  Horario

Teoría                : Martes 9.00 – 11.30 hrs

                                     

Práctica/Seminario        : Miercoles : 9.00 – 12.20 hrs

                                      Viernes :  14:00 – 17.20 hrs

  1.  Profesora responsable:

Nombre y Apellidos                                    Categoría              Clase             Código

Dra. Delia Yolanda Whu Whu               Principal              T.C.                07562E

  1. Profesor(es) colaborador(es):

   Nombre y Apellidos                                                       Categoría                      Clase             Código

Mg. Norma Carlos Casas                                    Principal                          TC                  012432

      Dr. Ruben Cueva Mestanza                                 Auxiliar                          TC                  0A5165

      Mg. Sixto González Elera                                   Auxiliar                           TP                  0A2458

      Mg. Celia B. Vargas De La Cruz                        Auxiliar                           TC                 0A3075

      Mg. Carlos Vargas Carbajal                                Asociado                         TP                  07173E

        Mg Juan José Ponce Cobos                    Dra. Gloria C. Gordillo Rocha       Dr.  Víctor L. Izaguirre Pasquel

   Director Departamento Académico             directora E.P. Toxicología                    Vicedecano Académico

                                                                         Dr. Eduardo Flores Juárez

 

                                                                                      Decano

                                                               

                                                                                        2023

  1. SUMILLA

Asignatura obligatoria teórico práctico que pertenece al área de formación básica, que permite al estudiante desarrollar la capacidad de aplicar metodologías y técnicas instrumentales en el análisis de sustancias puras o en mezclas.

      Que aborda los siguientes contenidos:

-Clasificación de las técnicas instrumentales de acuerdo a las propiedades fisicoquímicas y biológicas que las caracterizan.

-Métodos espectroscópicos de absorción molecular y atómica

-Emisión molecular y atómica

-Resonancia magnética nuclear (RMN)

-Espectrometría de masas

-Métodos electrométricos- Potenciométricos

-Métodos de separación electroforéticos y cromatográficos

  1. ARTICULACIÓN DE LA ASIGNATURA CON EL PERFIL DE EGRESO

COMPETENCIA(S)

DESEMPEÑO(S)

NIVEL(ES) DE LOGRO

Procesos analíticos. Aplica técnicas y metodologías analíticas relacionadas con muestras biológicas, ambientales, fármacos, cosméticos y alimentos para la prevención, diagnóstico y tratamiento de los efectos tóxicos sobre la salud y el ambiente con rigurosidad científica y de acuerdo con las normas vigentes.  

DCE 1.1

Análisis químico, fisicoquímico, bromatológicos y microbiológicos.

Explica los fundamentos, metodologías y técnicas de las ciencias básicas; considerando los conceptos, principios y leyes que lo rigen y sus aplicaciones para resolver problemas en el campo de las  ciencias de la salud.

Aplica técnicas y métodos para realizar análisis químicos, fisicoquímicos, bromatológicos y microbiológicos; considerando criterios de calidad, interpretando los resultados con rigurosidad científica, respetando las normas vigentes y tomando decisiones en función de los resultados

DCE 1.2

Análisis, bioquímicos, toxicológicos, forenses y químico legal.

Explica los fundamentos, metodologías y técnicas de las ciencias básicas considerando los conceptos, principios y leyes que lo rigen y sus aplicaciones para resolver problemas en el campo de las ciencias de la salud.

Aplica técnicas y métodos para realizar análisis bioquímicos, clínicos, farmacológicos, toxicológicos, forenses y químicos legales; considerando criterios de Calidad, interpretando los resultados con rigurosidad científica, respetando las normas vigentes y tomando decisiones en función de los resultados.

  1. RESULTADO DE APRENDIZAJE GENERAL

Aplica tècnicas y metodos para realizar anàlisis quìmicos, fisicoquìmicos,bromatològicos y microbiològicos, considerando criterios de calidad; interpretando los resultados con rigurosidad cientìfica, respetando las normas vigentes y tomando decisiones en funciòn de los resultados.

  1. RESULTADOS DE APRENDIZAJE ESPECÍFICOS (RAE) 

Resultado de aprendizaje específico 1 – RAE1

Realiza el manejo del espectrofotómetro. Elabora curvas espectrales con sustancias inorgánicas y orgánicas. Elabora informes de sus resultados experimentales.

CONTENIDOS (TEORÍA Y PRÁCTICA)

RECURSOS METODOLÓGICOS

CRITERIOS DE EVALUACION

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

PESO (%)

Semana 0.  Presentación de la Asignatura

Exposición del docente

Identifica, analiza muestras dando un resultado

Lista de cotejo

10

Semana 1. Fecha: 28-03-2023 al 01-04-2023

Docente: Dra. Delia Whu           

Tema: Espectroscopia. REM. Naturaleza de la luz y sus propiedades. Transiciones electrónicas y moleculares.

Práctica № 1. Fundamentos de método espectrofotométrico. Partes del espectrofotómetro. Artículos referentes al tema y/o video. Cuestionario o exposición.

Semana 2. Fecha: 04-04-2023 al 08-04-2023

Docente: Dra. Delia Whu

Tema: Introducción al método espectroscópico. Estados de Energía cuantizados Medición de absorbancia y tramitancia  Espectros UV-V. Pureza y resolución del espectro.

Práctica № 2. Explicación de curvas espectrales de sustancias inorgánicas y orgánicas. Articulo referente al tema y/o videos. Cuestionario ò exposición.

Exposición del docente

Semana 3. Fecha:11-04-2023 al 15-04-2023 

Docente: Dra. Delia Whu

Tema: Análisis cuantitativo por espectroscopia UV-V. Ley de Lambert-Beer.

Deducción matemática. Desviaciones de la ley.

Práctica № 3. Explicación de curva de Ringbom. Articulo referente al tema y/o videos. Cuestionarios o exposición.

Análisis grupal

Semana 4. Fecha: 18-04-2023 al 22-04-2023

Docente: Dra. Delia Whu

Tema: Partes de los instrumentos. Importancia del parámetro señal /ruido Calibración de los instrumentos.

Práctica № 4. Explicación de una curva de calibración. Cuantificación de una muestra biológica. Uso de un artículo aplicativo o video. Cuestionario o exposición.

Exposición del docente

N° de semanas: (De la semana 1 a la semana 4)

Producto: Cuestionario resuelto, evaluaciones o exposiciones.

Fecha de entrega: Semanal

Forma de entrega: Informe fisico

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (171 Kb) docx (273 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com