ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

REACCIÓN DE SAPONIFICACIÓN

elisamer2 de Octubre de 2014

799 Palabras (4 Páginas)214 Visitas

Página 1 de 4

LABORACIÓN DE JABÓN. REACCIÓN DE SAPONIFICACIÓN.

OBJETIVO

Elaboración de jabón a partir de grasas y aceites caseros por medio de la reacción de saponificación.

MATERIALES

Rejilla de amianto: Esta rejilla está impregnada por amianto, y sirve como zona de contacto entre el foco de calor y el material a calentar.

Vasos de precipitados: Estos objetos son unos recipientes que además de servir de envase para calentar los materiales estudiados, sirve para medir cantidades líquidas.

Espátula: Sirve para coger sustancias sin necesidad de utilizar las manos.

Báscula: Sirve para medir el peso de las sustancias estudiadas.

Varilla de vidrio: Sirve para dar vueltas a las sustancias que están calentándose.

Trípode: Es un objeto que sirve para sostener el vaso del precipitado mientras se calienta.

Mechero: Es el foco de calor, que calienta nuestras sustancias.

Pipeta: Es el objeto que utilizamos para medir volúmenes pequeños de líquidos.

PROCEDIMIENTO

Vamos a enumerar distintas recetas de la obtención del jabón casero que hemos recogido en nuestras localidades

Receta procedente de Ojos Negros:

En primer lugar se añaden 2l. de agua a la sosa (NaOH),

A esa mezcla se le agregan 5kg. de grasa.

Posteriormente volvemos a añadir agua, en este caso 7l.

Como último paso calentamos hasta diferenciar tres capas y dejamos enfriar.

Abajo quedará la glicerina, en medio el jabón y arriba el aceite que no ha reaccionado.

Receta procedente de Torralba de los Sisones:

5 litros de agua

5 litros de aceite

1 kilogramo de sosa o hidróxido sódico

Después se deja reposar hasta que se enfría y se corta.

1. Proceso con aceite: Lo primero que haremos será disolver la sosa que la tenemos en estado sólido, para ello pesamos 20 gr de NaOH en la balanza y enrasamos a 100ml de agua para obtener una disolución al 20 %. Colocamos 100ml de aceite en un recipiente, y lo mezclamos con la disolución de hidróxido sódico. Calentamos durante 30 min. aproximadamente, al baño maría con cuidado y dejamos reposar durante 24 h. para que se forme el jabón.

Proceso con grasa animal: Repetiremos el proceso de disolver 20 gr de sosa enrasando a 100ml de agua para obtener una disolución al 20 %. Pesaremos 100 gr de grasa animal en la balanza y la calentaremos al baño maría porque se encuentra en estado semisólido y nos interesa que esté algo más fluida. Cuando ya la tenemos, la mezclamos con la disolución de hidróxido sódico y de nuevo calentamos la mezcla al baño maría con cuidado y dejamos reposar para ver los resultados.

RESULTADOS

Cuando hemos disuelto la sosa que estaba en estado sólido en el agua, hemos observado que ha tenido lugar una reacción exotérmica ya que la disolución del agua con NaOH se calienta al desprender calor.

Al mezclar el aceite con NaOH obtenemos una mezcla de color amarillento-marrón, y cuando mezclamos la grasa con NaOH obtenemos una mezcla de color más blanquecino.

Aceite

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com