RECETORES FARMACOLÓGICOS
anasolarte27 de Septiembre de 2013
534 Palabras (3 Páginas)347 Visitas
RECETORES FARMACOLÓGICOS
DEFINICIÓN:
Son moléculas con las cuales los fármacos interactúan selectivamente, generándose como consecuencia de ello una modificación constante específica en la función celular, los Receptores Farmacológicos pueden subdividirse a su vez en: Receptores de sustancias endógenas; y Otros tipos de receptores.
Receptores de sustancias endógenas.
Son las moléculas celulares con mayor potencial de comportarse como receptores farmacológicos, ya que median la comunicación intercelular al ser receptores de sustancias como neurotransmisores, cotransmisores, neuromoduladores, hormonas y otros.
La acción de la mayoría de los fármacos se debe a su interacción con receptores de este tipo.
Otros tipos de receptores.
Son elementos intracelulares y extracelulares difíciles de considerar receptores en sentido estricto, pero que se comportan como elementosdiana de fármacos.
Receptores farmacológicos
Receptores endógenos
Son estructuras macromoleculares de naturaleza proteica, asociadas a veces a radicales lipídicoso hidrocarbonados, que se encuentran localizados en gran número en las membranas externas delas células, en el citoplasma y en el núcleo celular.
INTERACCIÓN FÁRMACO-RECEPTOR.
`
Las modificaciones moleculares producidas por la unión del fármaco con el receptor endógeno son las responsables por la alteración (estímulo oinhibición) de la función del receptor y el efecto que esto tiene sobre la función celular.
`
El receptor presenta por lo tanto dos funciones fundamentales:
1) Unirse al ligando específico (fármaco); y) Promover la respuesta efectora
BIOTRANSFORMACIÓN: Los humanos y muchos otros animales están constantemente expuestos en su medio ambiente a una vasta variedad de agentes xenobióticos; los cuales pueden ser de origen natural o formados por intervención del hombre, En general los compuestos más lipofílicos son más fácilmente absorbidos a través de la piel, pulmones o del tracto gastrointestinal.
PROSTAGLANDINAS: Las prostaglandinas son un conjunto de sustancias de carácter lipidió derivadas de los ácidos de 20 carbonos contienen un anillo ciclo pentano y constituyen una familia de mediadores celulares, con efectos diversos, a menudo contrapuestos.
ILEON: El íleon es la sección final del intestino delgado, en el aparato digestivo, si dividimos el intestino en 3 partes, el 1/3 proximal corresponderá al yeyuno y los 2/3 distales corresponderán al íleon (intestino delgado puede llegar a medir 9 m). Se sitúa después del yeyuno y está separado del ciego por la válvula iliocecal.
SEROTONINA (HT), es una monoaminaneurotransmisora sintetizada en las neuronas serotoninérgicas en el Sistema Nervioso Central en el tracto gastrointestinal de los animales, del ser humano. La serotonina también se encuentra en varias setas y plantas, incluyendo frutas y vegetales.
LETARGO: es un estado de somnolencia prolongada causada por ciertas enfermedades. Es además síntoma de varias enfermedades nerviosas, infecciosas o tóxicas, caracterizado por un estado de somnolencia profunda y prolongada. Torpeza, modorra, insensibilidad, enajenamiento del ánimo relacionados a dicho estado como comportamientos asociados.
LA DESOXICORTICOSTERONA: Hormona asteroideo que es producida en la corteza adrenal. Su presencia activa la retención de sales en el riñón.
HIPONATREMIA: El sodio (Na) es un electrolito importante cuya concentración en el plasma sanguíneo es regulada con precisión mediante diferentes mecanismos. La hiponatremia se define como una concentración de sodio en sangre por debajo de 135.
URICOSURICO: es una sustancia, generalmente un medicamento, que aumenta
...