RED DE SEGURIDAD CIUDADANA EN LA COMUNIDAD LAS VELITAS II, SECTOR A, MUNICIPIO MIRANDA, ESTADO FALCÓN
diazneudiInforme6 de Noviembre de 2016
17.853 Palabras (72 Páginas)424 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LAS RELACIONES INTERIORES, JUSTICIA Y PAZ
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EN SERVICIO DE POLICIA
CENTRO DE FORMACION UNIVERSITARIA FALCON
RED DE SEGURIDAD CIUDADANA EN LA COMUNIDAD LAS VELITAS II, SECTOR A, MUNICIPIO MIRANDA, ESTADO FALCÓN
Trabajo Especial de Grado para optar al título de Técnico Superior Universitario en Servicio de Policial
Autores:
Díaz, Neudi C.I 18769842
Hernández, Junior C.I 14396087
Mato, Emilio C.I 17629078
Tutor Especialista:
Ing. José Gregorio Bracho
Santa Ana de Coro; Octubre de 2015
DEDICATORIA
- A nuestros Familiares, que nos apoyaron siempre en la lucha constante y permanente para lograr dar cumplimiento a los objetivos planteados.
- A nuestro tutor de proyecto y a nuestro asesor académico, que compartieron sus conocimientos y experiencias.
- A nuestros compañeros de estudios quienes incondicionalmente estuvieron de una manera u otra presente, brindándonos las fuerzas para continuar.
- A todos y todas aquellas personas que construyeron con el nuevo modelo policial.
AGRADECIMIENTO
- A Dios todopoderoso por darnos las fuerzas necesarias para alcanzar nuestras metas.
- A nuestro eterno líder, Hugo Rafael Chávez Frías, por su impulso en la inclusión universitaria para la formación y transformación en pro del nuevo modelo policial.
- A nuestro Presidente, Nicolás Maduro, por continuar con la políticas de inclusión educativa.
- A los miembros del Consejo Comunal Velita II, Sector A “El Sendero de tu Comunidad”, por permitirnos trabajar en la comunidad que organizadamente dirigen.
- A los Ciudadanos y Ciudadanas de la comunidad que ayudaron en el impulso de este proyecto.
- A la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad, por brindarnos los conocimientos académicos a través de un pensum tan completo.
- A todos y todas las personas que hacen vida en el cuerpo de policía estadal del Estado Falcón; por su paciencia, apoyo y trabajo incondicional.
- A todos y todas mil Gracias.
TABLA DE CONTENIDO
Portada………………………………………………………………. |
|
Dedicatoria………………………………………………………….. | |
Agradecimiento……………………………………………………... | |
Tabla de Contenidos………………………………………………. | |
Resumen…………………………………………………………….. | |
Introducción…………………………………………………………. Fase I. SITUACION INICIAL……………………………………... | |
1.1. Descripción de la comunidad o grupo abordado en el proyecto……………………………………………………………... | |
1.2. Descripción de la situación problemática………………….. | |
1.3. Propósitos de la investigación……………………………….. | |
1.3.1. Propósito general…………………………………………… | |
1.3.2. Propósitos específicos……………………………………... | |
1.4. Justificación……………………………………………………. Fase II. MARCO TEORICO………………………………………. 2.1. Experiencias previas………………………………………….. 2.1. Referencia teóricas…………………………………………… Fase III. RECORRIDO METODOLOGICO……………………… 3.1. Tipo de investigación…………………………………………. 3.2. Diseño de la investigación…………………………………… 3.3. Población y Muestra………………………………………….. 3.3.1. Población……………………………………………………. 3.3.2. Muestra……………………………………………………… 3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de información…. 3.4.1. Técnicas de recolección de información…………………. 3.4.2. Instrumentos de recolección de información…………….. 3.5. Validez y confiabilidad de los instrumentos………………... 3.5.1. Validez de los instrumentos……………………………….. 3.5.2. Confiabilidad de los instrumentos………………………… 3.6. Análisis e interpretación de los resultados………………… Fase IV. La propuesta……………………………………………. 4.1. Identificación y descripción de la propuesta……………….. 4.1.1. Identificación de la propuesta……………………………... 4.1.2. Descripción de la propuesta……………………………….. 4.2. Justificación de la propuesta………………………………… 4..3. Objetivos y metas…………………………………………….. 4.3.1. Objetivos……………………………………………………... 4.3.2. Metas…………………………………………………………. 4.4. Beneficiarios…………………………………………………… 4.5. Plan de actividades…………………………………………… 4.6. Cronograma de ejecución……………………………………. 4.7. FODA…………………………………………………………… 4.8. Resultados obtenidos en relación con la situación problemática inicial…………………………………………………. 4.8.1. Sistematización de experiencias………………………….. 4.8.1.1. Experiencias a nivel comunitario……………………….. 4.8.1.2. Experiencias a nivel profesional………………………… 4.8.1.3. Experiencias a nivel personal…………………………… Fase V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES…………. 5.1. CONCLUSIONES…………………………………………….. 5.2. RECOMENDACIONES………………………………………. REFERENCIAS BIBIOGRAFICAS………………………………. |
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LAS RELACIONES INTERIORES, JUSTICIA Y PAZ
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EN SERVICIO DE POLICIA
CENTRO DE FORMACION UNIVERSITARIA FALCON
Red de seguridad ciudadana en la comunidad las velitas II, sector A, Municipio Miranda, Estado Falcón. Díaz Neudi, Hernández Junior y Matos Emilio, 2015
RESUMEN
Como estudiantes del Programa Nacional de Formación de Servicio de Policía, de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad, Núcleo Falcón; luego de visualizar la problemática en la cual se encuentra inmerso la comunidad Las Velitas II, sector A, se instó al Consejo Comunal, que por sus atribuciones y competencias, mediante la ejecución, control y evaluación de las políticas públicas y proyectos orientados a responder a las necesidades y aspiraciones de la comunidad y en atención a la Policía Comunal, y su vinculación al Plan Nacional “Simón Bolívar” (2007-2013) y con el Segundo Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación (2013-2019); a considerar el proyecto comunitario que tiene por nombre: DISEÑO DE UNA RED DE SEGURIDAD CIUDADANA EN LA COMUNIDAD LAS VELITAS II, SECTOR A; para poner en práctica la plena consolidación, a través de la implementación de los diferentes mecanismos de participación, articulación e integración entre las diversas organizaciones políticas y comunitarias, establecidas dentro de la Ley Orgánica de los Consejos Comunales.
...