REGIÓN PAROTÍDEA Y TEMPORAL
Brenda TelleZResumen29 de Marzo de 2016
2.377 Palabras (10 Páginas)314 Visitas
REGIÓN PAROTÍDEA Y TEMPORAL.
IRRIGACIÓN
La arteria maxilar es la mayor de las dos ramas terminales de la arteria carótida externa. Se origina posterior al cuello de la mandíbula, se divide en tres porciones.
Arteria carótida externa:
Se extiende desde la bifurcación de la carótida común 4 ó 5 cm superior al ángulo de la mandíbula donde se divide en ramas terminales: la temporal superficial y la maxilar.
Vasculariza la cara y tegumentos de la cara.
DIRECCIÓN:
Desde su origen la arteria es anteromedial a la carótida interna, asciende verticalmente y se sitúa lateral a la carótida interna y cruza su cara anterior. Se sitúa primero en el cuello y luego en la cabeza.
RELACIONES:
En su porción cervical
anteriormente: con el esternocleidomastoideo y lamina superficial de la fascia que lo cubre. Con el nervio hipogloso y con el tronco venoso tirolinguofacial que la cruza.
Posterior: Con la carótida interna.
Medialmente: Con la faringe.
En su porción cefálica
En un principio la arteria es infraparotídea y retroparotídea, se introduce profunda al vientre posterior del digástrico y del estilohiodeo. Penetra la parótida y la arteria se labra al principio un canal y después se encuentra envuelta en la glándula hasta su terminación.
RAMAS COLATERALES:
Se originan múltiples ramas cuyo número varía, generalmente se describen 7: tiroídea superior, lingual, facial, faríngea ascendente, la occipital, la auricular posterior y arterias parotídeas.
Arteria tiroidea superior:
ORIGEN Y TRAYECTO:
Nace de la cara anterior de la carótida externa muy cerca de su origen. Se dirige primero anteromedial y después inferiormente a la extremidad superior del lóbulo de la glándula tiroides, en este trayecto la arteria esta sobre la faringe y cubierta por el esternocleidomastoideo y su lamina superficial de la fascia y mas inferior por los músculos infrahioideos y lamina pretraqueal.
RAMAS COLATERALES:
Son dos:
Arteria esternocleidomastoidea: se introduce en la parte media del músculo.
Arteria laríngea superior: Penetra profunda al músculo tirohioideo y se distribuye en los músculos de la laringe y mucosa del vestíbulo laríngeo.
RAMAS TERMINALES:
La tiroidea superior se divide en el vértice del lóbulo de la glándula tiroides en 3 ramas:
Anterior: Desciende sobre el borde medial.
Lateral: Desciende en el borde lateral
Posterior: Desciende sobre la cara posterior del lóbulo de la glándula tiroides.
La rama anterior se anastomosa con su rama homónima, además da origen a la rama cricotiroídea esta se dirige medialmente y se anastomosa anteriormente a la membrana cricotiroídea con su homónima, vasculariza al musculo cricotiroídea y mucosa subglótica.
Arteria lingual:
ORIGEN Y TRAYECTO:
Nace generalmente de la cara medial de la carótida externa, en la primera parte de su trayecto esta sobre el constrictor medio de la faringe, se dirige anteriormente y pasa superior al asta mayor del hueso hioides, se introduce profunda al músculo hiogloso, después se dirige al músculo lingual longitudinal inferior y lateral al geniogloso hasta llegar al borde del hiogloso donde se divide en 2 ramas terminales: la sublingual y la profunda de la lengua (ranina).
RAMAS COLATERALES:
La rama suprahioidea: Sigue el borde superior del hueso hioides, se anastomosa posteriormente al geniohioideo con la del lado opuesto.
La arteria dorsal de la lengua: Se desprende de la parte lingual, a través del hiogloso, al vientre posterior del digástrico. Asciende en la base de la lengua y se distribuye en el pilar anterior del velo del paladar, la epiglotis y la base de la lengua.
RAMAS TERMINALES:
La arteria sublingual se dirige anteriormente en la cara medial o profunda de la glándula sublingual, aporta ramas a esta glándula y al frenillo de la lengua(arteria del frenillo), después se divide en 2 ramas: mentoniana y una mandibular (incisivos).
Arteria faríngea:
Es la rama más pequeña de la carótida externa, nace de la cara posterior de la carótida externa. Esta arteria asciende verticalmente sobre la pared lateral de la faringe y vasculariza la pared faríngea y músculos prevertebrales.
Presenta:
a) ramas internas destinadas a la faringe se distingue una rama faríngea inferior.
b) ramas posteriores o prevertebrales.
c) Arteria meníngea posterior la cual penetra al cráneo a través del agujero yugular o conducto del hipogloso. Esta artería se distribuye en la duramadre vecina.
Arteria facial:
Se desprende de la cara anterior de la carótida externa, pasa profunda al vientre posterior digástrico y al estilohiodeo, penetra al compartimiento o celda submandibular. La arteria rodea a la glándula de medial a lateral y de posterior - anterior, pasando superficial a ella.
La arteria facial es muy sinuosa en su trayecto por la cara: descansa en el buccinador el elevador del ángulo de la boca y el elevador del labio superior y del ala de la nariz, la cubre el platisma, el depresor del ángulo de la boca y los cigomáticos.
RAMAS COLATERALES:
La arteria palatina ascendente nace del vértice de la curva faríngea anterior a la extremidad inferior de la amígdala. Asciende en la pared lateral de la faringe y se distribuye en el musculo estilogloso. Su rama más importante es la arteria tonsilar.
-Ramas submandibulares: van directamente a la glándula.
-Arteria submentoniana: se desprende inferiormente al borde inferior del mandíbula; se dirige anteriormente aplicada a la cara medial de la mandíbula. Vasculariza la glándula submandibular, músculos milohioideos y digástrico y las partes blandas del mentón, donde se anastomosan con las ramas mentonianas de la alveolar inferior.
- La rama pterigoidea: se ramifica en el músculo pterigoideo medial.
-La rama meseterica: nace de la facial anteriormente al masetero.
- La arteria labial inferior.
- La arteria labial superior
* Las labiales superior e inferior se desprenden de la facial a la altura de las comisuras, en la línea media se anastomosan con las labiales homónimas del lado contrario, de la anastomosis entre las labiales superiores se forma la arteria del tabique nasal que sigue longitudinal hasta llegar al lóbulo de la nariz.
RAMAS TERMINALES:
Arteria angular:
Después de dar a la nasal lateral la facial se convierte en arteria angular asciende primero a lo largo del surco nasogeniano y después por el surco nasopalpebral , se anastomosa en el ángulo medial del ojo con la arteria dorsal de la nariz, rama oftálmica.
Arteria occipital:
ORIGEN Y TRAYECTO:
Nace generalmente en la cara posterior de la carótida externa a la altura de la facial. Cruza la cara anterior de la yugular interna y asciende posteriormente al intersticio estilodigástrico y el vientre posterior del digástrico.
Al llegar al atlas, se dirige anterior a posterior entre la apófisis transversa de esta vertebra y la eminencia yuxtamastoidea sobre la cual forma un surco. Al llegar al esplenio de la cabeza en su borde superior se divide en 2 ramas terminales una lateral y otra medial.
RAMAS COLATERALES:
- Ramas musculares: Arteria esternocleidomasteica, superior y arteria descendiente.
-Arteria estilomastoidea: Se introduce en el conducto facial donde pasa a lado del facial, procede frecuentemente de la auricular posterior
-Arteria meníngea: Penetra en el cráneo por el agujero yugular o por el agujero mastoideo.
RAMAS TERMINALES:
Rama lateral: se refleja desde su origen superiormente, atraviesa la inserción occipital del trapecio o pasa lateralmente a ella y penetra el cuero cabelludo.
Rama medial: Continúa el trayecto horizontal de la arteria hasta la protuberancia occipital externa, atraviesa el trapecio y también el cuero cabelludo.
De esta rama se origina la meníngea parietal inconstante, penetra en el cráneo por el agujero parietal. Se anastomosa con la auricular posterior, la temporal superficial y la rama occipital del lado opuesto.
Arteria auricular posterior:
ORIGEN Y TRAYECTO:
Se desprende de la cara posterior de la carótida externa, superiormente a la occipital, esta arteria pasa anterior al estilohioideo y al vientre posterior del digástrico. Llega al borde anterior de la apófisis mastoides donde se divide en dos ramas terminales:
La arteria en todo su trayecto permanece profunda a la parótida.
-Ramas colaterales: La auricular posterior presenta ramas parotídeas, ramas musculares y la arteria estilomastoidea ( cuando no procede de la occipital).
...