ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RESUMEN DE CUANTITATIVA

lupita12j10 de Octubre de 2014

972 Palabras (4 Páginas)297 Visitas

Página 1 de 4

• RESUMEN

Las variables de investigación son aquellos elementos de los hechos que interesan al investigador; por ello es que, dentro del proceso de estudio de la realidad, se preocupa por plantearlas con claridad, por definirlas conceptualmente primero y después por plantear, para ellas, definiciones operacionales precisas e inequívocas (por lo menos, en un momento determinado). En esta medida se puede confiar en los datos, saber hasta donde puede alcanzar la generalización de las conclusiones logradas y también si se puede o no replicar los estudios realizados y revisar alguna parte del proceso de investigación.

Debemos tener en cuenta que para ser considerada como una variable, debe tener una referencia conceptual y a la vez ser cuantificable.

Toda variable tiene los siguientes elementos:

✓ Un nombre.

✓Una definición verbal.

✓ Un conjunto de categorías.

✓ Un procedimiento de clasificación.

Las variables de investigación por su relación de dependencia o desde el punto de vista metodológico, pueden ser:

❖ Variable Independiente: Es la llamada variable causa, afecta o condiciona en forma determinada a la variable dependiente. Son aquellas que dentro de la relación causal que propone una hipótesis, se determinan como causas. Estas variables, en un experimento, son manipuladas por el experimentador; la finalidad de este control directo es ver si genera cambios en la otra variable relacionada.

La variable independiente es la base del estudio y está aislada y manipulada por el investigador.

❖ Variable Dependiente: Es la llamada variable efecto o condicionada. Es aquella que es afectada por la presencia o acción de la variable independiente en los resultados. Son las que el investigador observa o mide. El propósito de esta observación es determinar si la variable independiente ha generado o no los cambios previstos en las hipótesis.

La finalidad de realizar proyectos de investigación es afinar las habilidades de búsqueda de información, observación, lógica y análisis de datos; por lo tanto, lo importante de un proyecto no es la complejidad, sino la metodología con que halla sido realizado.

Tipos de investigación

• Investigación experimental

Se presenta mediante la manipulación de una variable experimental no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de descubrir de qué modo o por qué causa se produce una situación o acontecimiento particular.

• Investigación documental

Se presenta mediante el estudio de una variable teórica, no experimental, comprobada o no, utilizando fuentes bibliográficas existentes con anterioridad.

• Investigación de campo

En ésta se manipula una variable experimental no comprobada, pero las condiciones bajo las cuales se trabaja no están controladas, por lo que se busca establecer una relación causa-efecto en términos reales. Ésta incluye los trabajos experimentales de campo y las encuestas.

Las hipótesis etimológicamente tiene la siguiente derivación:

hipo = debajo

thesis = lo que se pone

La hipótesis es lo que se pone debajo o se supone.

Etimológicamente, la palabra hipótesis no es otra cosa que suposiciones. De acuerdo con esta noción, las hipótesis presentan gran generalidad.

Sin embargo, al revisar exhaustivamente la literatura científica relacionada al tema encontramos numerosas definiciones, las cuales las detallamos con la finalidad de captar los diferentes ángulos de análisis. Así tenemos que, las hipótesis científicas son, en general suposiciones. Desde este punto de vista, son enunciados teóricos supuestos, no verificados pero probables, referentes a variables o a la relación entre variables. (Sierra Bravo, 1999:348)

Por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com