ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Radiografía De tórax

lunalu199317 de Septiembre de 2014

3.442 Palabras (14 Páginas)310 Visitas

Página 1 de 14

Radiografía de tórax

Valores normales

• Tórax normal.

• Huesos del tórax normales (todos los huesos están en la posición, simetría y forma normal).

• Tejidos blandos normales.

• Mediastino normal.

• Pulmones normales (número adecuado de lóbulos, posición y alteración).

• Pleura normal.

• Corazón normal (arco aórtico y arterias abdominales).

Explicación de la prueba.

Los rayos X de tórax son la radiografía requerida con mayor frecuencia.

Este examen es muy importante en el diagnóstico de cáncer, tuberculosis y otras enfermedades pulmonares, enfermedades del mediastino y de los huesos del tórax. Los rayos X de tórax son también un registro de la presencia o ausencia de la enfermedad en la fecha en que fueron tomados y los estudios con los rayos X posteriores a esta fecha estiman el progreso o desarrollo de esta enfermedad. Dicho estudio también puede información valiosa sobre el estado del corazón, pulmones, tubo digestivo y tiroides. También es importante que se tomen en la inserción de los tubos torácicos y de los catéteres subclavianos para calcular la posición de estos aditamentos y un posible neumotórax. Además, las posiciones, de otros dispositivos, como los tubos nasogástricos y entérico de alimentación, se valoran con facilidad. Sin la fluoroscopia con rayos X no se podría asegurar que los tubos d alimentación entérica estén colocados más allá del píloro.

Procedimiento

1. La radiografía sistemática consiste en una observación posterior, anterior, lateral A y P del tórax. Por lo general se realiza con el paciente de pie. Las placas verticales son de la mayor importancia, ya que son las tomadas con el paciente en posición supina, no muestran los niveles de líquidos. Esto tiene especial importancia para observar a las personas que están confinadas a estar en cama.

2. Se quítala ropa hasta la cintura.

3. Se pide al paciente que respire profundamente y exhale; entonces tome una respiración profunda y la conserve mientras se tome la placa.

4. El procedimiento toma solo unos pocos minutos.

Implicaciones clínicas.

Los resultados anormales indicaran estas alteraciones de los pulmones:

• Aplasia

• Hipoplasia

• Quistes

• Neumonía lobar

• Bronconeumonía

• Neumonía con bronco aspiración.

• Brucelosis pulmonar.

• Neumonía viral

• Absceso pulmonar

• Síndrome lobar medio

• Neumotórax

• Derrame pleural

• Atelectasia

• Neumonitis

• Quistes pulmonares congénitos

• Tuberculosis pulmonar

• Sarcoidosis

• Neumoconiosis

• El sigo de westermark indica la disminución de vascularización pulmonar, algunas veces se piense que se sugiere embolia pulmonar.

Los resultados anormales indicaran estos trastornos en los huesos:

• Escoliosis

• Hemivertebras

• Cifosis

• Traumatismo

• Sarcoma

• Destrucción ósea

Factores que interfieren.

Una consideración importante en la interpretación de radiografías de tórax es cuando la película se ha hecho en una “inspiración completa”. Algunas anomalías no permiten al paciente inspirar completamente. Al evaluar las radiografías considerarse las siguientes situaciones.

1. Obesidad.

2. Dolor intenso.

3. Insuficiencia congestiva cardiaca.

4. Cicatrices en el tejido pulmonar.

Radiología del tórax.

Introducción.

El contraste natural que ofrecen los pulmones aireados constituye una autentica ventana que permite estudiar enfermedades del corazón, los pulmones, pleura, árbol traqueo bronquial, el esófago, los ganglios linfáticos torácicos, el esqueleto torácico, la pared del tórax y el abdomen superior. Permite detectar la enfermedad, ya sea aguda o crónica, y monitorizar la respuesta al tratamiento. En el caso de muchas enfermedades (neumonía e insuficiencia cardiaca congestiva) se puede establecer el diagnóstico y seguir la enfermedad hasta su resolución sin necesidad de otros estudios de imagen. Tiene limitaciones y algunas enfermedades pueden no está lo sufrientemente avanzadas como para ser detectadas o no conducen a anomalías perceptibles. Se necesitan otros métodos de imagen para complementar la radiografía de tórax convencional. Entre estos métodos están la tomografía computarizada (TC), la resonancia magnética (RM), la ecografía y los estudios isotópicos.

Técnicas

Radiografía convencional

Radiografía de tórax posteroanterior y lateral

El estudio convencional más elemental del tórax consta de radiografía posterioanterior y lateral adquiridas con equipos radiográficos especialmente diseñados para estos estudios. Los rayos X atraviesan al paciente y llegan a un receptor desde el que se graba la imagen. Lo más habitual es que el receptor sea una pantalla intensificadora y una película radiográfica, pero también se emplean otros tipos diferentes de receptores radiográficos digitales. Dos de ellos son radiografía digital y los intensificadores de imagen de campo de visión más amplios. Las dos proyecciones de radiografía de tórax son perpendiculares entre si y se adquieren en inspiración máxima. La primera proyección se obtiene con el paciente frente al chasis y la fuente de has de rayos X viaja en una dirección posterioanterior, esa proyección se llama radiografía de tórax posterioanterior (PA). La otra proyección se obtiene girando al paciente 90°, y apoyando su lado izquierdo contra el chasis con los brazos levantados por encima de la cabeza. El haz de rayos X atraviesa al paciente de derecha a izquierda y esta proyección se denomina lateral izquierda.

Otras proyecciones radiográficas

En algunas situaciones clínicas, los pacientes no son capaces de permanecer de pie ni sentados para obtener radiografías convencionales (PA) y lateral, y las radiografías deben adquirirse con el paciente en decúbito supino y el haz de rayos X atravesándole de adelante hacia atrás. Estas radiografías se denominan anteroposteriores (AP). Pueden obtenerse en el departamento de rayos X pero a menudo son estudios portátiles adquiridos a la cabecera del enfermo.

Las radiografías también pueden obtenerse con el paciente en decúbito lateral y el haz de rayos X lo atraviesan en dirección PA o AP a lo largo de un plano horizontal. Estas radiografías se denominan en decúbito lateral izquierdo el paciente apoya sobre la mesa el lado izquierdo, y par aun decúbito lateral derecho el lado derecho.

Radiografía de tórax portátil

Si por su situación clínica el paciente no puede ser trasladado al departamento de radiología, la radiología puede adquirirse a la cabecera del enfermo y casi siempre son radiografías AP. La radiografía portátil AP no ofrece tanta información como las radiografías de tórax PA y lateral por diferentes motivos. Como se trata de una única proyección, las lesiones no se localizan tan fácilmente y con tanta exactitud a lo largo del eje AP del tórax. Estos pacientes suelen estar bastamente enfermos y no se pueden colocar tan bien como los pacientes que llegan al departamento de rayos. A menudo no pueden cooperar manteniendo una inspiración máxima. Además los generadores portátiles de rayos X no suelen ser tan potentes como los fijos y por ello se requieren tiempos de exposición más prolongados para lograr una exposición suficiente de la placa. Por ello, la calidad de la radiografía de tórax portátil suele ser inferior a la de las radiografías PA y lateral, debido tanto al movimiento respiratorio cardiaco. Se utilizan parrillas de rayos X para reducir la radiación dispersa y mejorar la calidad de la imagen. Estas parrillas se emplean en la mayoría de las radiografías convencionales realizadas en los departamentos de radiología cuando se utilizan equipos fijos. Paradójicamente, la radiografía portátil puede ser más cara que una radiografía convencional PA y lateral, debido al trabajo extra y a los costes del equipo que se utiliza para obtener la radiografía a la cabecera del enfermo.

Capítulo 2 tórax

El dolor torácico, la disnea y la neumonía son síntomas frecuentes en pacientes que demandan atención médica, especialmente en urgencias. El trabajo o estudio de estos síntomas suele requerir una investigación inicial con una radiografía de tórax. Por ello no es sorprendente que las radiografías de tórax sean, con distinción, el examen solicitado con mayor frecuencia por los médicos de familia y los médicos de servicios de urgencias. Dado que los médicos de atención primaria deben tener la experiencia suficiente para sentirse cómodos evaluando radiografías de tórax.

Técnica

Se realiza preferentemente en el departamento de radiología, y un examen rutinario consistiría en las proyecciones posterioanterior (PA) y lateral. Cuando el estado del paciente impide estas proyecciones rutinarias, puede obtenerse una proyección anteroposterior (AP) portátil.

Están diseñadas exclusivamente para proporcionar información detallada sobre los pulmones: no están indicadas para evaluar la sospecha de problemas en las costillas, hombros o la columna torácica. En la práctica uno de los errores más comunes es la solicitud inadecuada de evaluación de anomalías Oseas como fracturas costales por medio de placa de tórax. Estas estructuras apenas se delinean en las radiografías de tórax y requieren radiografías específicas para ellas. Afortunadamente,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com