Reduccion De Siniestros En Municipios
silvahec10 de Septiembre de 2014
734 Palabras (3 Páginas)205 Visitas
Procedimiento de denuncia de accidentes laborales en establecimientos municipales
Para: Municipalidad
De: Preventor.
Asunto: Sugerencia procedimientos para procesamiento de accidentes y enfermedades laborales.
En la experiencia adquirida a lo largo de los días transcurridos en las auditorias efectuadas en el municipio, se comprobó que en el procedimiento de denuncia de accidentes existen errores en el llenado de denuncias o bien los criterios utilizados en lo que respecta a diferencia de que es accidente y que no, teniendo en cuenta esta situación se realizará la siguiente propuesta:
Debido a que la mayor concentración de personal y sectores con cantidad de accidentes se encuentra en servicios públicos, dónde se encuentra ubicado el departamento de higiene y seguridad, por razones que se mencionaran a continuación es recomendable que este servicio se encargue de efectuar las denuncias de accidentes.
Esta propuesta puede producir cambios radicales en la importancia y gestión del departamento de higiene y seguridad a saber.
1. La conformación del formulario de denuncia por parte de h y s se realizara en forma apropiada.
2. H y s determinara si el hecho ocurrido es realmente accidente o enfermedad laboral, con el fin de evitar la denuncia de cuadros que no corresponden a accidentes o bien dilucidar si el accidente realmente sucedió en horas o días de trabajo.
3. Llevar un registro actualizado de los accidentes ocurridos por sector, puesto de trabajo, tipo de accidente y frecuencia de ocurrencia.
Este cambio puede derivar en las siguientes ventajas.
1. Centralización en el tratamiento de la información de accidentes y enfermedades laborales.
2. Elaboración de estadísticas semanales o mensuales.
3. Investigación de todos o parte de los accidentes ocurridos para establecer sus causas y promover la no reiteración de estos.
4. Basado en los resultados de la investigación de los accidentes, h y s puede direccionar de una manera mas efectiva su accionar en cuanto controlar y capacitar en forma mas intensiva los sectores o puestos de trabajos donde se producen siniestros con mas frecuencia.
5. De acuerdo al punto anterior el h y s podrá elaborar informes semanales y mensuales, dónde especifique los siniestros ocurridos, como así también el accionar aplicado para mitigar los riesgos, corregir procedimientos de trabajo inseguros o situaciones que puedan provocar accidentes.
6. El conocimiento de los siniestros ocurridos permite su difusión a personal de todos los sectores posibles por parte de h y s con el fin de crear conciencia de hechos que le ocurren a compañeros de trabajo.
7. Los puntos mencionados anteriormente favorecerán la promoción de la prevención como herramienta para reducir la siniestralidad en la comuna y mantener activo al personal de h y s, llegando a cada puesto de trabajo para observar el correcto desempeño de todas las actividades realizadas por la comuna.
En el caso de los sectores que no se encuentran enmarcados dentro de servicios públicos o bien otros que laboran en horas nocturnas es aconsejable que realicen las denuncias de accidentes por si mismo, debido una conveniencia operacional, previamente capacitados por personal de Provincia ART apostado en casa municipal, sin dejar de avisar a h y s, por formulario escrito y firmado por capataz o jefe de la repartición y también con firma del director o sub director, para registrar el hecho sucedido y realizar una posible investigación.
Procedimiento de manejo de accidentes sugerido.
• Ocurrido el accidente el operador da aviso a jefe inmediato y este a dto de hys.
• El dto de h y s seguridad confecciona determina si merece derivación al médico laboral o de acuerdo a la gravedad, conformará el formulario a retirar por personal del
...