Reforma Regalias
androsol22 de Agosto de 2014
849 Palabras (4 Páginas)206 Visitas
REGALIAS REFORMA A LA ECONOMIA
UNA DECISIÓN POLITICA ENFRENTA EL GOBIERNO NACIONAL EN SU VOLUNTA PARA REDISTRIBUIR LOS RECURSOS DE LAS REGIONES, CRITERIOS ENFRENTAN EL CAMBIO A LA ECONOMICA NACIONAL
Cambio de políticas de rentas.
La reforma a las regalías fundamentada por el actual gobierno de Juan Manuel santos en proponer una redistribución más equitativa para las regiones menos productivas el proyecto de ley se fundamenta en 3 objetivos principales el primero y mas esencial el de buscar una equidad regional al distribuir el dinero a las zonas menos productivas y más golpeadas por la economía especialmente zonas de fronteras , Secundario la base de esta reforma es buscar la justicia social, "para impulsar las inversiones en las zonas más pobres. Dentro de las modificaciones de la reforma se plantea crear un fondo de compensación regional para privilegiar a las personas menos favorecidas y por último el ahorro de tiempo de las llamadas vacas gordas, en mi punto de vista es soberbio redistribuir las regalías de manera que favorezcan al grueso de la población colombiana y sobre todo a la población más pobre y que favorezcan grandes proyectos de inversión esto podría combatir la pobreza en regiones como el Caribe , choco y todas las zonas olvidadas por el estado, en la actualidad , en Colombia el 90 por ciento de las regalías van a siete departamentos que representan el 17 por ciento de la población del país , es una buena iniciativa del gobierno actual para hacer cambio a la injusticia de las política de renta que tanto daño ha ocasionado en la población , Pero, de cualquier manera las propuestas van a levantar una tormenta de criterios . Los políticos de las regiones que supuestamente van a verse afectadas las señalarán como centralistas y comenzarán a hablar de un supuesto raponazo a las regiones pero más bien es un criterio egoísta ya que es la voz del pueblo quien decida la forma en que se debe redistribuir las regalías . Es fácil deducirlo porque ya antes lo han hecho.
Nuestra Constitución colombiana establece que la posesión del Estado sobre los recursos de el subsuelo es necesario su explotación, esto va continuado de una inversión en exploración y en explotación. Pero la principal necesidad es que la población colombiana sea indemnizada por el agotamiento de los recursos naturales. Esa compensación por agotamiento constituye la justificación teórica para la existencia de las regalías. Por lo tanto es la sociedad quien deba decidir el futuro de dicha reforma porque es la población quien se ve beneficiada por estos recursos del estado sin mencionar el derroche y desvío de dineros del pueblo por parte de los mismos políticos que hoy en día se enfrentan a este proyecto es un deber en sus funciones pensar en cómo invertir las regalías como ya lo analizaron 7 mandatarios con el ministro de hacienda para la nueva distribución de los recursos.
La razón de esta reforma debería ser a la creación de desarrollo para el futuro de la sociedad que no se produzca un desperdicio de los recursos naturales lo que muchos países se benefician con este ingreso extraordinario en su descubrimiento y terminan con tasas de crecimiento inferiores que los demás.
Serán muchas las regiones que se beneficiaran con esta reforma , por ello gobernadores de choco, valle , cauca , Nariño, putumayo , caldas, Risaralda , Quindío que representan el 24 % de la población escucharon atentamente las palabras del ministro de hacienda Juan Carlos Echeverri y el senador Roy barrera ponentes de la iniciativa
La inversión pública en infraestructura, la construcción de capital humano a través de la salud y la educación, o el ahorro, pueden aparecer como los candidatos naturales para este tipo de gasto. Pero ello no resuelve el problema de las entidades del gobierno que deben responsabilizarse por su asignación
...