ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reporte entrevista social

jesusdan97Práctica o problema22 de Noviembre de 2018

917 Palabras (4 Páginas)1.329 Visitas

Página 1 de 4

Nombre de la práctica: Entrevista social

  1. Introducción

En la entrevista Social el entrevistador es el instrumento que evalúa- mide, observa e identifica los procesos psicológicos que se presentan en los fenómenos de grupales, comunitarios y sociales.

  1. Objetivo general

Ejercitar al alumno en las técnicas de exploración de signos y síntomas que presentan los integrantes de un Grupo, comunidad u sociedad.

  1. Objetivos Específicos.

Ejercitar al alumno en la exploración de signos y síntomas que presentan las personas como resultado de su pertenencia al grupo, comunidad o sociedad.

  1. Desarrollo de la actividad practica

Sesión 1

Primera parte:  El docente mostrará a los alumnos varios videos donde se observen entrevistas a grupos focales con los siguientes temas: Redes sociales, Grupo focal, sexualidad, cervezas. Los alumnos observaran y registraran los componentes de las entrevistas, identificando como se da la interacción entre el grupo de entrevistados. Los alumnos comentaran junto con el docente sus características, manejo de los entrevistadores y el uso de estas entrevistas.  

Segunda parte: Los alumnos se dividirán en tres equipos y diseñarán una entrevista para aplicar a grupos focales, así como el formato de la entrevista y las hojas de registro. Recibirán retroalimentación por parte del docente.

 Sesión 2, 3, 4 y 5: El docente seleccionará a dos alumnos que entrevistarán a un /grupo focal real o simulado (mínimo 4 participantes por equipo) con el tema central previamente seleccionado. Mientras que el resto del grupo realiza registros de observación de las técnicas utilizadas en la entrevista educativa, bajo supervisión y asesoría del profesor.

 Cierre de práctica: Los alumnos elaborarán de manera individual el reporte su práctica de laboratorio.

Cuestionario:

1. ¿Cuál es la diferencia entre una entrevista clínica, educativa, laboral y social?

R:

  • Clínica: Se dirige al ámbito de la salud mental de las personas.
  • Educativa: Se dirige al aprendizaje y los procesos humanos.
  • Laboral: Se utiliza para el reclutamiento, selección, capacitación y apoyo a los empleados en la empresa.
  • Social: Su objetivo es extraer datos es extraer datos que contengan que contengan un sentido un sentido social, a través social, a través del discurso del discurso individual. individual.

2. ¿Qué es un grupo focal?

R: Es una entrevista informal grupal, en la normalmente participan entre 5 a 12 personas, guiadas por un facilitador en la que se pide a las personas que expresen sus opiniones, actitudes, creencias, satisfacción y percepciones sobre el tema propuesto.

3. ¿Para qué se utiliza en Psicología Social las entrevistas con grupos focales?

R: Con el grupo focal se indaga en las actitudes y reacciones de un grupo social específico frente a un asunto social o político.

4. ¿Cuál es la diferencia entre una entrevista individual y una entrevista a un grupo?

R: La diferencia entre una entrevista individual y una entrevista grupal es que la individual se realiza en un contexto interindividual y la grupal, en un contexto de discusión grupal. Esta, aunque parezca sutil, es una diferencia crucial e importantísima puesto que se trata de entrevistas al grupo, no a un conjunto de personas, o a una serie de personas. Los fenómenos grupales son cualitativamente diferentes de la adición de los fenómenos, o dicho de otra manera, el grupo es más que la suma de sus partes. En la entrevista individual el contexto definitorio es la disimetría entre entrevistador y entrevistado, pero en las entrevistas grupales esta disimetría se diluye en un entramado de relaciones de poder.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (96 Kb) docx (298 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com