Reseña de cancer y herencia
Taiana123Reseña5 de Octubre de 2018
762 Palabras (4 Páginas)286 Visitas
Más que nada en su primer capítulo nos habla sobre cómo se genera esta enfermedad los tipos e cáncer los porcentajes de muertes, los más comunes, de donde nace y así sucesivamente los demás capítulos se relacionan a este primero.
La autora del libro cáncer herencia y ambiente resalta que el cáncer es una enfermedad tan antigua como la vida en nuestro planeta; también nos dice que encontraron muestras de muestras de cáncer en momias de Egipto así que esto nos dice que esta enfermedad es muy vieja; el primer cáncer que se estudio fue el de mama y es de aquí donde se deriva su nombre “cáncer” ya que como fue el primero este cáncer al formarse toma forma de cangrejo y de ahí viene.
En el primer capítulo se pregunta si esto es uno de los más comunes padecimientos. En realidad el cáncer engloba a muchas enfermedades que varían según sus síntomas, así como, la leucemia, que es uno de los cáncer más comunes y primero se inicia por una anemia que es por la mala nutrición y afecta a todo tipo de edades y a los niños les reduce más sus esperanzas de vida.
En mi opinión, sabía que la leucemia es una de las enfermedades más comunes pero lo que más me intriga es porque a niños tan pequeños se les diagnostica con esto; causando un mayor impacto en la sociedad y sobre todo los niños son los que sufren mucho más, se dice que la mayoría de las personas diagnosticadas por esta tan mala enfermedad están en entre las edades de los 20 exactamente cuando experimentamos más de la vidas y solo queremos saber más sobre ella.
La autora cristina nos continua diciendo que el cáncer no se sabe si es más frecuente antes o en la actualidad porque, en realidad antes no se realizaba un estimado y ahora no se lleva uno tampoco así que es muy complicado saber cuándo se era más frecuente; lo que se sabe es que en la actualidad existen más tecnologías para combatir esta enfermedad y así tener más esperanza pero, así como hay más esperanzas hay también menos por tantas tecnologías y tanta contaminación por ello.
Según este libro el cáncer es una de las 5 primeras causas de muerta, como en países desarrollados y en países subdesarrollados. Sin embargo se ha observado que el cáncer sigue tendencias de distintos países.
Continua diciendo la autora cristina que los tumores cancerosos hacen agrupaciones de células que toman un comportamiento anormal en la manera de dividirse y dejan de respetar las reglas del organismo ya que nuestro organismo sigue determinados pasos para poder funcionar correctamente pues con esto del cáncer las células comienzan a no tomar sus pasos correspondientes a consecuencia de esto el cáncer comienza a contaminar más órganos poco a poco a lo cual nosotros llamamos las etapas del cáncer claro esta que esto solo pasa con una célula cancerosa en cambio, una célula normal sigue sus funciones adecuadamente.
Opino que si el cáncer se detecta a tiempo en base en lo que ya dicho por la autora puede ser interrumpido y quitarlo sin que afecte otros tejidos de hecho, el cáncer es un tema el cual llamo mi atención por su tan buena información y ayudarnos más a entender sobre él.
Dice la autora que el cáncer es un problema intercelular y lo realiza en forma de pregunta y continua diciendo que las células de nuestro cuerpo constituyen una sociedad que funciona de una buena manera gracias a que las células siguen adecuadamente sus reglas en cambio, si no se siguen dichas reglas puede ocasionar grandes problemas.
Cristina autora del libro continúa diciendo que el crecimiento en etapas de los tumores cancerosos ofrece otras opciones para interferir en su crecimiento, aliviando a los pacientes y ayudándolos a evitar su muerte. Tal ocurre si se vigila periódicamente por el contario, si no es vigilado periódicamente puede avanzar de tal manera que afecte a mas tejidos.
Según el libro el cáncer se caracteriza de dos maneras benigno y maligno; primero el benigno, es cuando el tumor no afecta a los tejidos vecinos de tal manera que pueda extirparse sin dañar más órganos y después, el maligno, es cuando afecta más y más rápido a tejidos vecinos de tal manera que no se puede extirpar porque afectaría así a mas órganos o es porque el tumor ya los daño.
...