ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen de climatologia

Diego SánchezApuntes11 de Julio de 2019

12.281 Palabras (50 Páginas)213 Visitas

Página 1 de 50

RESUMEN CLIMATOLOGIA

METEOROLOGÍA – Es la ciencia que estudia los fenómenos que tienen lugar en la atmosfera terrestre. Su objeto de estudio es el TIEMPO METEOROLOGICO. El tiempo designa el conjunto de valores que, en un momento dado y en un lugar determinado, caracterizan el estado de la atmosfera. En otras palabras es el estado particular, instantáneo y propio de un lugar determinado. En la práctica corriente esta noción puede ser extendida a la duración del día.

CLIMATOLOGIA – Es la ciencia que se ocupa del estudio de la distribución de los climas sobre la superficie terrestre y de sus relaciones con los restantes componentes del medio geográfico. A través del estudio de una serie de estados atmosféricos que suceden en un determinado lugar, obtenidos de datos meteorológicos.

El clima es considerado como un complejo sistema de interrelaciones entre las distintas variables y procesos vinculados con la atmosfera, hidrosfera, litosfera, criosfera y la biosfera.

Además de encargarse del estudio de los fenómenos climáticos, se ocupa del estudio de la interrelación con lo antrópico, en función de analizar la influencia y consecuencias del clima sobre el hombre.

Su objeto de estudio es el clima: Es el conjunto de condiciones habituales y medias de la atmosfera que ocurre en un punto de la superficie terrestre durante un largo periodo, se establece como mínimo que se debe estudiar de manera permanente el clima de estar región por 30 años, para lograr estableces sus características

OBJETIVOS DE LA CLIMATOLOGIA.

  • El análisis completo de los elementos meteorológicos que determinan el clima
  • Investigación de las causas que explican los diferentes climas y las fluctuaciones que los acompañan
  • El estudio de la acción del clima sobre los seres vivos, los materiales, el suelo, las técnicas y las actividades económicas e incluso sociales.

ENFOQUES DE LA CLIMATOLOGIA

  • Enfoque analítico (1882): Analiza los elementos climáticos por separado y su distribución en la superficie terrestre. Se basa en la recopilación de datos de las estaciones meteorológicas para comparar los rasgos de los diversos climas, su composición y también la función de los principales gases de la atmosfera. Está basada en estadísticas estáticas, a partir de las cuales se elabora una serie de clasificaciones de los climas basadas en el conjunto de parámetros climáticos, con los cuales se procura dar una idea de las condiciones normales de la atmosfera cerca del suelo y de la distribución en zonas climáticas.
  • Enfoque dinámico (1934): trata de los fenómenos que se dan en las capas altas de la atmosfera, en función de abarcar los estados sucesivos de la misma y el conjunto de elementos que confluyen. Su finalidad es proporcionar un entendimiento de la dinámica general de la atmosfera y su repercusión en la superficie.

ELEMENTOS DEL TIEMPO Y CLIMA

  • Se denomina elementos del tiempo a los fenómenos meteorológicos que en forma conjunta definen el estado de la atmosfera en un momento dado y en un lugar determinado.

Entre los más conocidos podemos nombrar la temperatura, presión, humedad del aire y las precipitaciones.

  • Los elementos del clima son los mismos pero estableciendo su valor a través de un periodo más prolongado de tiempo, generalmente de 30 años. Tener un registro durante muchos años de los valores correspondientes a dichos elementos con respecto a un lugar determinado, nos sirve para poder definir como es el clima de ese lugar.

PRESION 🡪 El aire, como cualquier cuerpo, tiene su peso y ejerce presión sobre la superficie terrestre. AL valor de la presión a nivel del mar y a 15º C se llama presión atmosférica normal o también 1013 HPA.

  • En una zona de depresión, la presión atmosférica va disminuyendo a medida que nos acercamos al centro de esta.

Se clasifican en * borrasca * gotas de aire frio * tempestades (ciclones – depresiones)

  • En una zona de anticiclón, la presión aumenta a medida que nos acercamos al centro de la misma

La presión varía con la altura debido a dos razones: las capas más bajas de la atmosfera son más densas y las más altas tienen menos composición. Se mide con el barómetro. Las isobaras son líneas que

TEMPERATURA 🡪 Se considera como temperatura a una medida del calor o energía termina de un cuerpo esta funciona como indicador del nivel del calor. Esta se transmite de los cuerpos de mayor temperatura a los de menos.

Las temperaturas se ven afectadas por el ritmo diario y estacional en función de la insolación recibida, que está influida por factores como la continentalidad, latitud y altura.

Los aparatos de medida son

  • Termómetro de dilatación (termómetro de mercurio o alcohol, utilizados para medir temperaturas Max y min)
  • Termógrafo: Son varillas metálicas
  • Termómetro de infrarrojo: Son sensores

Distribución geográfica de la temperatura

El reparto horizontal de la temperatura sobre el globo terrestre determinado por la latitud y reparto de la tierra y océano. Se pueden distinguir las siguientes zonas:

  • ZONA ECUATORIAL:

Abarca de 0 a 10º Norte y sur

Recibe insolación intensa todo el año. El día y la noche son IGUALES

  • ZONA TROPICAL

Situada entre los 10 y 23º Norte y sur

Insolación anual casi intensa, los rayos inciden sobre ella de manera casi perpendicularmente

  • ZONA DE LATITUDES MEDIAS

Situada entre los 35 y 55º Norte y sur

En estas zonas los rayos inciden con mayor oblicuidad lo que determina la existencia de verano e invierno.

  • ZONAS ARTICAS Y ANTARTICAS

Ubicada entre los 55 y 75º Norte y Sur

Se registran variaciones Max entre el día y la noche

  • ZONAS POLARES

Se sitúa entre los 75 y 90º Norte y sur

Son las zonas de máxima amplitud térmica y de un gran déficit de radiación solar, esto se

Debe a que los rayos muy oblicuamente durante los 6 meses hay luz.  

Humedad atmosférica: Hace referencia a la cantidad de vapor de agua contenido en la atmosfera. Se lo considera como el componente más importante desde el punto de vista climático.

Se llama humedad absoluta a la cantidad de vapor de agua que se encuentra contenida en un volumen de agua.

Se mide con hidrógrafo.

Precipitaciones: Es cualquier forma de hidrometeoro que cae de la atmosfera y llega a la superficie terrestre.

Este fenómeno incluye: Lluvia, llovizna, nieve, agua nieve y granizo.

Viento: Los vientos son masas de aire en movimientos producidas por diferencia de presión y temperatura.

LOS FACTORES DEL TIEMPO Y CLIMA.

Factores geográficos.

  • LATITUD: Es la distancia angular entre el Ecuador y un punto determinado del planeta, medida a lo largo del meridiano que pasa por ese punto. La latitud varía entre 0 y 90 grados, pueden ser norte y sur.
  • ELEMENTOS DEL CLIMA: La situación geográfica determina la duración del día y la oblicuidad con la que inciden los rayos solares. Los rayos solares inciden perpendicularmente sobre el Ecuador, aunque las temperaturas máximas se registran en los trópicos, siendo aquí los días más largos. El Max de insolación se registran en los trópicos.
  • ALTITUD: Con la latitud disminuye tanto a la presión como la temperatura, esto se debe a que las capas altas de la atmosfera son menos densas. Al ser más finas estas capas, los rayos solares las atraviesan con mayor velocidad. La temperatura disminuye unos 6, 4º por 1000 m de altitud.
  • CONTINENTALIDAD: Este factor climático está determinado por el comportamiento de la tierra y el mar. El mar es considerado como termostato. El cual regula la temperatura. El agua absorbe y desprende calor mas despacio que la tierra, esto se debe a principios elementales de física, el agua al ser transparente permite que los rayos penetren, distribuyéndolos. Por otro lado, la superficie del suelo, al ser opaco, absorbe el calor solo en la superficie, por lo que alcanza una mayor temperatura y se enfría y calienta rápidamente.

La diferencia en el calor específico del agua y el suelo, permite que en las regiones cercanas a grandes masas de agua las temperaturas sean más constantes.

La acentuada característica oceánica en Argentina es modificada en grado apreciable por el relieve.

El ALBEDO del mar es como máximo de un 10%, por lo que absorbe la mayor parte de la radiación incidente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (74 Kb) pdf (754 Kb) docx (764 Kb)
Leer 49 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com