ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD Y COMBUSTIBLES S.E.C.

Trabajo17 de Mayo de 2015

3.380 Palabras (14 Páginas)260 Visitas

Página 1 de 14

SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD Y COMBUSTIBLES S.E.C.

NCH Elec. 4/2003

ELECTRICIDAD

INSTALACIONES DE CONSUMO EN BAJA TENSIÓN

Octubre de 2003

Instalaciones de Consumo en Baja Tensión NCH Elec. 4/2003

Í N D I C E

Materia Página

1.- Objetivo ..............................................................................................................1 2.- Alcance .............................................................................................................. 1

3.- Referencias ....................................................................................................... 2

4.- Terminología ..................................................................................................... 2

5.- Exigencias Generales ....................................................................................... 11

5.0.- De las instalaciones .......................................................................................... 11 5.1.- Empalmes ......................................................................................................... 11 5.2.- Subsistemas de distribución ............................................................................. 13 5.3.- Condiciones de alimentación ............................................................................ 15 5.3.1.- Tensiones ......................................................................................................... 15 5.3.2.- Frecuencia ........................................................................................................ 15 5.4.- Condiciones de montaje ................................................................................... 15 5.4.1.- Condiciones ambientales ................................................................................. 15 5.4.2.- Exigencias para materiales y equipos .............................................................. 16 5.4.3.- Conductores, uniones y derivaciones ............................................................... 17 5.4.4.- Espacios de trabajo y distancias mínimas de seguridad .................................. 17 5.4.5.- Marcas e identificaciones .................................................................................. 19

6.- Tableros ............................................................................................................ 19 6.0.- Conceptos generales ........................................................................................ 19 6.1.- Clasificación ...................................................................................................... 19 6.2.- Especificaciones de construcción ..................................................................... 20 6.2.1.- Formas constructivas ........................................................................................ 20 6.2.2.- Material eléctrico ............................................................................................... 23 6.2.3.- Orden de conexionado ...................................................................................... 23 6.2.4.- Conexión a tierra ............................................................................................... 24 6.3.- Disposiciones aplicables a tableros generales .................................................. 25 6.4.- Disposiciones aplicables a tableros de distribución .......................................... 25

7.- Alimentadores ................................................................................................... 26 7.0.- Conceptos generales ........................................................................................ 26 7.1.- Especificaciones ............................................................................................... 26 7.1.1.- Canalizaciones .................................................................................................. 26 7.1.2.- Protecciones ..................................................................................................... 27 7.2.- Dimensionamiento ............................................................................................ 27 7.2.1.- Estimación de cargas ........................................................................................ 27

8.- Materiales y Sistemas de Canalizaciones ........................................................ 29 8.0.- Conceptos generales ........................................................................................ 29 8.0.1.- Conductores ...................................................................................................... 29 8.0.2.- Protección contra las condiciones de ambientes desfavorables ...................... 30 8.0.3.- Canalizaciones a distintas temperaturas .......................................................... 30 8.0.4.- Canalizaciones y conductores .......................................................................... 31 8.1.- Conductores para instalaciones ........................................................................ 32 8.1.1.- Generalidades ................................................................................................... 32 8.1.2.- Especificaciones y condiciones de uso de los conductores .............................. 32 8.2.- Sistemas de canalización .................................................................................. 41 8.2.1.- Cables de aislación mineral (MI) 41 8.2.2.- Conductores desnudos sobre aisladores 42 8.2.3.- Conductores aislados sobre aisladores 44

Superintendencia de Electricidad y Combustibles i

Instalaciones de Consumo en Baja Tensión NCH Elec. 4/2003

8.2.4.- Cables planos 45 8.2.5.- Cables sobre soportes 46 8.2.6.- Conductores en tuberías metálicas 47 8.2.7.- Conductores en tuberías metálicas flexibles 48 8.2.8.- Conductores en tuberías no metálicas. Condiciones generales 49 8.2.9.- Conductores en tubería no metálicas rígidas y semirígidas 50 8.2.10.- Tuberías no metálicas flexibles 51 8.2.11.- Cantidad máxima de conductores en tuberías 52 8.2.12.- Cajas de derivación, de aparatos y de accesorios 53 8.2.13.- Canalizaciones en molduras y bandejas portaconductores no metálicas 60 para usos habitacionales o similares 8.2.14.- Canalizaciones en pilares de servicio 61 8.2.15.- Canalizaciones subterráneas 61 8.2.16.- Condiciones de instalación 62 8.2.17.- Cámaras 63 8.2.18.- Cruces y paralelismos de canalizaciones eléctricas subterráneas 64 con redes de gas, agua potable y alcantarillado 8.2.19.- Bandejas portaconductores 64 8.2.20.- Escalerillas portaconductores 67 8.2.21.- Canalizaciones en canaletas 69 8.2.22.- Barras ómnibus 71

9.- Medidas de Protección contra Tensiones Peligrosas 72 9.0.- Generalidades 72 9.1.- Medidas de protección contra contactos directos 73 9.2.- Medidas de protección contra contactos indirectos 73 9.3.- Protección contra sobretensiones en instalaciones y equipos 78

10.- Puestas a Tierra 78 10.0.- Conceptos generales 78 10.1.- Tierra de servicio 78 10.2.- Tierra de protección 80 10.3.- Electrodos de puesta a tierra 81 10.4.- Medición de la resistencia de puesta a tierra 82

11.- Instalaciones de alumbrado 83 11.0.- Conceptos generales 83 11.1.- Alumbrado de viviendas 85 11.2.- Alumbrado en locales comerciales e industriales 85 11.3.- Alumbrado en recintos asistenciales y educacionales 87 11.4.- Instalaciones especiales 88 11.5.- Alumbrado de emergencia 89

12.- Instalaciones de Fuerza 92 12.0.- Exigencias generales 92 12.0.1.- Conceptos generales 92 12.0.2.- Exigencias para los equipos 93 12.0.3.- Condiciones de diseño 93 12.1.- Condiciones de instalación de los motores 93 12.2.- Dimensionamiento de conductores 94 12.3.- Protecciones y comandos 95 12.3.1.- Protecciones de sobrecarga 95 12.3.2.- Protecciones de cortocircuito 96 12.3.3.- Partidores e interruptores 97 12.3.4.- Circuito de control de motores 98 12.4.- Instalación de soldadoras eléctricas 99

13.- Instalaciones de Calefacción 102 13.0.- Conceptos generales 102

Superintendencia de Electricidad y Combustibles ii

Instalaciones de Consumo en Baja Tensión NCH Elec. 4/2003

13.0.1.- Exigencias generales 102 13.0.2.- Exigencias para los equipos 102 13.1.- Circuitos 103 13.2.- Protecciones y comandos 103 13.3.- Canalizaciones 103

14.- Sistemas de Autogeneración 104 14.0.- Conceptos generales 104 14.1.- Sistemas de emergencia 105 14.2.- Clasificación de los sistemas de emergencia 106 14.3.- Alimentación de sistemas de emergencia 106 14.4.- Circuitos de emergencia 108 14.5.- Sistemas de corte de puntas 109 14.6.- Sistemas de cogeneración 109

15.- Instalaciones en Hospitales 110 15.0.- Conceptos generales 110 15.1.- Consumos conectados a los sistemas de emergencia 111 15.2.- Medidas de seguridad en recintos de uso médico 112 15.3.- Canalizaciones 115

16.- Instalaciones en Servicentros e Islas de Expendio de Gasolina 116 16.0.- Conceptos generales 116 16.1.- Equipos y canalizaciones en las zonas peligrosas 117 16.2.- Protecciones y comando de circuitos y equipos 118

17.- Instalaciones en Áreas de Pintura y Procesos de Acabado 118 17.0.- Conceptos generales 118 17.1.- Equipos y canalizaciones en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com