ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Secuencia Didactica

davidarroyo18 de Febrero de 2014

675 Palabras (3 Páginas)394 Visitas

Página 1 de 3

Expectativas de Aprendizaje

Abordar individual y grupalmente la resolución de problemas matemáticos decidiendo en forma autónoma la modalidad de resolución adecuada y evaluando la razonabilidad de los resultados obtenidos.

Interpretar el lenguaje matemático y adquirir, en forma progresiva, niveles de expresión cada vez más claros y formales.

Utilizar y explicitar las jerarquías y propiedades de las operaciones en la resolución de problemas de cálculo.

Operar con números enteros

Utilizar calculadoras.

Expectativas de Enseñanza

Promover el trabajo autónomo de los alumnos permitiendo el desarrollo de mecanismos y criterios de autoevaluación de sus producciones

Proponer actividades en las que los alumnos puedan explorar su validez, brindándoles herramientas para que sus argumentaciones puedan evolucionar hacia un nivel de formalidad cada vez mayor.

Provocar intercambios grupales

Organizar puestas en común de lo trabajado por los alumnos que permitan el intercambio entre pares

Presentar diversidad de situaciones en las que se evidencie la necesidad de recurrir a diferentes tipos de cálculo mostrando la utilidad y las estrategias que se utiliza en cada uno teniendo en cuenta la jerarquía de las operaciones que intervienen en la resolución de un cálculo.

Actividad n°1

Expresar en lenguaje matemático “Carlos tiene dos años más que Mariano”

Si Carlos tiene 18 años de edad ¿cuántos años tiene Mariano? explica como obtuviste la respuesta.

A partir de la ecuación que los alumnos armaran en el ítem II, institucionalizamos que es una ecuación: “es una igualdad en la que hay, por lo menos, un dato desconocido, es decir, una incógnita, y resolverla significa encontrar el o los valores de la incógnita que hacen verdadera la igualdad. Para resolverla operamos a ambos miembros de la igualdad.

Actividad n°2

Hallar la ecuación y resolver:

Si desde el piso en el que vive Diego, se suben 9 pisos, luego se bajan 11, se llega a la planta baja, ¿en qué piso vive Diego? Verifica tu respuesta.

Actividad n°3

Planteen y resuelvan las ecuaciones para hallar el perímetro de cada figura:

Actividad n°4

Remarcar la ecuación que corresponde a cada uno de los siguientes enunciados:

La suma de los cuadrados de dos números distintos es igual a 25

〖(x+y)〗^2=25 x^2+y^2=25 x+y^2=25

El triple de un número aumentado en 6 es igual a 36

3x+6=36 3x=36+6 3(x+6)=36

La suma de tres números consecutivos es 63

3w=63 w+(w+1)+(w+2)=63 3(w+1)=63

El triple de un número es igual al doble de su siguiente

3t=2t+1 t+3=2t+1 3t=2(t+1)

Si a un número se lo eleva al cuadrado se obtiene por resultado el cuádruple de dicho número

g=4g^2 4g=g^2

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com