ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Seguridad contra incendio

Yeyo ArizaTrabajo22 de Septiembre de 2015

4.910 Palabras (20 Páginas)209 Visitas

Página 1 de 20

SEGURIDAD CONTRA INCENDIO[pic 1]

TRABAJO PRÁCTICO

GRUPO Nº 2

AÑO 2014


ESQUEMA DEL INMUEBLE (Sin escala)

                                                          55 m[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]

[pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 15][pic 14]

                                     Montacargas (sup. 6,25 m²)[pic 16]

[pic 17]

[pic 18][pic 19]

                               Oficina de seguridad (sup. 3,75 m²)

[pic 20][pic 21]

[pic 22][pic 23]

                                                PLANTA BAJA                                  30 m

                                                       Exposicón y venta[pic 24][pic 25][pic 26]

[pic 27]

[pic 28]

[pic 29][pic 30][pic 31]

                                                                                      Oficina [pic 32][pic 33][pic 34][pic 35][pic 36][pic 37][pic 38][pic 39]

                ENTRADA                    Escalera (sup. 6 m²)                                          9 m²[pic 40][pic 41]

[pic 42][pic 43][pic 44]

[pic 45][pic 46]

                                5 m [pic 47][pic 48]

[pic 49][pic 50][pic 51][pic 52][pic 53][pic 54]

                                                  PLANTA ALTA

                                                         Depósito

[pic 55]

[pic 56][pic 57][pic 58][pic 59][pic 60][pic 61][pic 62]

[pic 63][pic 64]

[pic 65]

[pic 66]

[pic 67][pic 68][pic 69][pic 70][pic 71][pic 72][pic 73]

[pic 74][pic 75]

[pic 76][pic 77]

[pic 78]

                                                   SUBSUELO

                                                     Estacionamiento clientes

[pic 79]

[pic 80][pic 81][pic 82][pic 83][pic 84][pic 85][pic 86][pic 87][pic 88]

[pic 89]

[pic 91][pic 90]

[pic 92]

[pic 94][pic 93]


REFERENCIAS

Ubicación: inmueble ubicado en el GBA.

Uso del inmueble: Venta de artículos de librería y oficina (incluido mobiliario).

Usos por plantas:                Planta subsuelo: Estacionamiento clientes

                                Planta baja: Exposición y ventas

                                Planta alta: Depósito

Tipo de ventilación: natural

Superficie de piso: a determinar por los cursantes

Cantidad de materia prima por planta (de acuerdo a su uso): a determinar por los cursantes

  • Se deberá realizar un informe gerencial, donde se especifique:
  • La carga de fuego de cada nivel (indicar fuente de donde se obtuvo el valor calórico de cada material e incluir cálculos).
  • Determinación de los sectores de incendio.
  • Determinación de las condiciones que deben aplicarse (“Situación”, “Construcción” y “Extinción”) de acuerdo a la normativa vigente.
  • Realización de la memoria descriptiva (cantidad de extintores, BIEs si correspondiera -en tal caso, agregar capacidad del tanque de reserva-, muros y resistencia al fuego de los mismos, ubicación y tipo de puertas, etc.).
  • Cálculo de unidades de ancho de salida y cantidad de medios de salida requeridos.
  • Calculo del riesgo de incendio (MESERI). A tal efecto, se tendrá en cuenta:
  • El tiempo de respuesta de los bomberos es de 4 minutos
  • El servicio de limpieza debe considerarse como “alto”
  • El almacenamiento en altura es de3,50 metros.
  • El factor de concentración es superior a U$S 800 m².
  • En factores “Y”, el ítem correspondiente a hidrantes externos debe puntuarse en forma positiva, ya que existe una red apropiada sobre toda la manzana.
  • La vigilancia del inmueble se cubre durante las 24 hs.
  • El grupo podrá realizar recomendaciones adicionales a los puntos requeridos en el presente trabajo.

Simbología (en caso de anexar planos de instalaciones)

[pic 95]

[pic 96]

                Llave de incendio (BIE)[pic 97][pic 98]

[pic 99]

                Matafuego de anhídrido carbónico[pic 100]

[pic 101]

                Matafuego de agua pura

[pic 102]

                Matafuego de polvo químico (ABC)

Fecha de entrega:         3 de octubre

La entrega deber incluir página adjunta con los nombres y apellidos de todos los integrantes del grupo. Indicar quien coordina el grupo.

Consultas:                         gnureta@yahoo.com.ar

CARGA DE FUEGO  (definición código de edificación de la ciudad de Buenos Aires)

La "carga de fuego" de un sector de incendio, está representada por el peso en madera por unidad de superficie (kg./m2) capaz de desarrollar una cantidad de calor equivalente al peso del o los materiales contenidos en dicho sector del incendio. El patrón de referencia es la madera, desarrollando 4 400 cal/kg.

Formula a utilizar para su cálculo:

           ∑  Mi.Ci

Q = [pic 103]

        4400.S

dónde:                Q = Carga de fuego (kg/m2)

                Mi = Masa del material considerado (kg)

                Ci = Poder calorífico del material considerado

                S = Superficie del sector de incendio considerado (m2)

                4.400 kcal/kg = poder calorífico de la madera

Se evalúa la carga de fuego por ambiente:


1).- Subsuelo

[pic 104]

Superficie del piso: 30mts X55mts = 1650 m2

Para el cálculo se define la peor condición:

  • Estacionamiento completo, hay dos filas de estacionamiento teniendo una distancia mínima entre los mismo de 2,5mts, de esta forma llegamos a 22 automóviles. Si definimos que todos cargan nafta y poseen el tanque de combustible lleno, cuya carga máxima es de 25litros, obtenemos: 550 litros de nafta equivalente a 550 Kg.
  • Cada automóvil posee 4 cubiertas y el auxilio, obteniendo 110 cubiertas, si cada una pesa 1Kg, tendré 110Kg
  • Si contemplamos que un automóvil sedán mediano pesa 1600kg y un 40% es plásticos y un 60% chapa, tenemos: 14080Kg plásticos.
  • Además tendremos 22 baterías, si cada una pesa 20Kg, tendré 440Kg.

De esta forma obtenemos el siguiente valor:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (595 Kb) docx (539 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com