ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PNF en Ciencias del Fuego y Seguridad contra Incendios

isauro urbinaTutorial7 de Julio de 2018

4.965 Palabras (20 Páginas)735 Visitas

Página 1 de 20

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD[pic 1][pic 2]

CENTRO DE FORMACIÓN MÉRIDA

COMITÉ DE PASANTÍAS

INFORME DE PASANTÍAS

PNF en Ciencias del Fuego y Seguridad contra Incendios

Mérida, Abril de 2018.


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD[pic 3][pic 4]

CENTRO DE FORMACIÓN MÉRIDA

COMITÉ DE PASANTÍAS

INFORME DE PASANTÍAS

PNF en Ciencias del Fuego y Seguridad contra Incendios

PASANTES:

Br. Antony Urbina CI: 26.587.788

Br. Ingrit Rodríguez

TUTOR ACADÉMICO:

Msc. Cap. (B) Coromoto Suescún

PERIODO:

Del 18 de Junio al 01 de Julio de 2018.

Mérida, Abril de 2018.


DEDICATORIA

        A nuestro DIOS por la sabiduría y la tranquilidad de espíritu que nos dio para realizar las pasantías.

        A nuestros padres por el apoyo, por su desprendimiento, por sus sacrificios  y sabios consejos.

        A nuestros hermanos, hermanas, familiares, amigos y amigas por colaborar activamente con nuestra meta.

        A nuestros hijos y sobrinos a quienes como este ejemplo animamos para que se formen profesionalmente.

AGRADECIMIENTO

A DIOS por guiar nuestros pasos, por darnos salud, fortaleza, entendimiento y ayudarnos a lograr esta meta.

A  la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad, a los directivos, oficiales de planta, monitores y profesores por ofrecernos sus conocimientos técnicos y teóricos pero, en especial, por darnos diferentes  consejos y lecciones de  vida.

Al Cuerpo Bomberos del Estado Bolivariano de Mérida, en especial, a su valioso personal por permitirnos desarrollar las pasantías en sus diferentes estaciones.

Al Tte. (B) Miguel Plaza por ser nuestro ejemplo a seguir, por sus consejos y enseñanzas que siempre valoraremos.

A la Lcda. Jazmín Duque, nuestra tutora académica, por su apoyo, orientación, disposición y paciencia.

A nuestras familias por alentarnos a ser perseverantes sin importar las dificultades.

A ustedes,  nuestras gracias.

 

ÍNDICE

DEDICATORIA………………………………………………………………… III

AGRADECIMIENTO………………………………………………………..… IV

ÍNDICE…………………………………………..……………………………… V

INTRODUCCIÓN……………………………………………………….……… 6

CAPÍTULO I: DESCRIPCIÓN DEL ÓRGANO DE SEGURIDAD.

  1. Área de servicio visitada………………………………...………………… 8

1.1.1 Reseña histórica………………………………..…………………… 8

1.1.2 Misión…………………………………………………………..…… 10

1.1.3 Visión…………………………………………………...…………… 10

1.1.4 Objetivo general……………………………………………………. 11

1.1.5 Objetivos específicos……………………………………………… 11

1.1.6 Organigrama………………………………….…………………….. 12

  1. Resumen del plan de trabajo pautado para las pasantías………..…. 12

CAPÍTULO II: SABERES DE LAS Y LOS DISCENTES.

  1. Descripción de las actividades realizadas……………………...……… 14

2.1.1 Semana I: Del 18/06/2018 al 24/06/2018……………….……… 14

2.1.2 Semana II: Del 26/06/2018 al 30/06/2018……………...………. 16

2.2 Identificación de las actividades pautadas no realizadas, actividades pautadas realizadas y actividades no pautadas realizadas …………………………..…………..…………………………………..………17

2.3 Aporte de la malla curricular en su experiencia profesional………… 28

2.5 Resumen de las experiencias individuales de las pasantías…..…… 28

CAPÍTULO III: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

3.1 Conclusiones……………………………………………………………… 32

3.2 Recomendaciones…………………………………..…………………… 33

ANEXOS………………………………………………….…………………… 34


INTRODUCCIÓN

La Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES) tiene el firme propósito de formar a jóvenes y adultos en el área de seguridad ciudadana. Para ello ha adoptado el desarrollo de diferentes Programas Nacionales de Formación (PNF), entre los cuales se encuentra el PNF en Ciencias del Fuego y Seguridad contra Incendios en el que, luego de finalizar la formación teórico-técnica, es preciso que los estudiantes realicen pasantías.

Dichas pasantías consistirán en actividades prácticas que aportan diferentes experiencias a los estudiantes en las que se les acerca a su campo laboral.

Justamente, este informe contiene la descripción de las pasantías realizadas en diferentes estaciones del Cuerpo de Bomberos del Estado Bolivariano de Mérida, su duración fue de 3 semanas, iniciadas el 14 de Marzo y culminadas el 31 de Marzo de 2018. Las actividades se cumplieron en guardias de 24 horas, completando 72 horas semanales, para un total de 216 horas de prácticas finales. Este conjunto de actividades han sido ordenadas en este informe, como a continuación se explica:

CAPÍTULO I: DESCRIPCIÓN DEL ÓRGANO DE SEGURIDAD contiene la reseña histórica, ubicación geográfica, misión, visión, objetivo general, objetivos específicos y organigrama del Cuerpo de Bomberos del Estado Bolivariano de Mérida, junto al plan de trabajo rotativo pautado para las pasantías.

CAPÍTULO II: SABERES DE LAS Y LOS DISCENTES aquí se describen las actividades realizadas y las actividades pautadas no realizadas, se valora el aporte de la malla curricular y se realiza una breve reflexión sobre la aceptación del nuevo modelo de funcionario bomberil, además de anota un resumen de las experiencias individuales.

CAPÍTULO III: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES, se expone la síntesis de los aprendizajes adquiridos y se anotan algunas de las sugerencias derivadas de las pasantías.

Finalmente, es necesario señalar que este Informe de Pasantías se completa con la presentación de varias fotografías (anexos) con las cuales se da muestra del valioso proceso de aprendizaje cumplido, en el que se fortaleció nuestro conocimiento y nuestro compromiso por la profesión de Bombero.


CAPÍTULO  I:

DESCRIPCIÓN DEL ÓRGANO DE SEGURIDAD.

  1. Área de servicio visitada:

        Dirección del Poder Popular del Cuerpo de Bomberos del Estado Bolivariano de Mérida.

1.1.1 Reseña histórica:

       

        Corría el año de 1.957, cuando un voraz incendio en un local comercial (venta de cauchos) propiedad del ciudadano Faustino Barrios, conocido comerciante de la época, ubicado en la Av. 2 Lora entre calles 16 y 17, causa alarma a la población de la zona de Milla de la Ciudad de Mérida; para su sofocación se necesitaron los esfuerzos del personal del Batallón de Policía Militar de la Guarnición del Estado, de la Policía Municipal, de la Guardia Nacional y de personas voluntarias del sector, sin embargo aún no existía un Cuerpo de Bomberos en la ciudad.

Esta razón de alarma fue suficiente para que un grupo de comerciantes entre los que se mencionan: Cesar Guillen Calderón, Manuel Méndez León, Miguel Delgado Febres y el Pbro. Ecio Rojo Paredes, directivos del Club Leones de Mérida (asociación club sin fines de lucro, de actividades 100% altruistas, dedicado a ayudar al que menos tiene, siempre recaudando fondos para ayudar al prójimo.), propusieran la creación del Cuerpo de Bomberos de Mérida.

El entonces Gobernador de Mérida, Dr. Tálamo, nombra una comisión integrada por los ciudadanos antes mencionados así como otros para la creación del Cuerpo de Bomberos de Mérida, así se reclutan a 8 jóvenes (Sergio Hernán Ramírez, Roberto Becerra Rosales, Atilio Parra, Custodio Rojas Sánchez, Antonio Rojas Pulido, Ramón Rangel entre otros) que deseaban convertirse en bomberos y se envían como aspirantes y para una formación al Cuerpo de Bomberos de Barinas, siendo recibidos por el Comandante Capitán (B) Manuel Rodríguez Labarca, donde se formaron en un curso de entrenamiento hasta finales del año 1.958.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb) pdf (705 Kb) docx (526 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com