ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistema Financiero Mexicano

21220305912 de Febrero de 2015

3.122 Palabras (13 Páginas)264 Visitas

Página 1 de 13

1. Comente la política del banco de México respecto a los Sistemas de Pago

La Ley del Banco de México establece que uno de los objetivos del Banco Central es propiciar el buen funcionamiento de los sistemas de pago. Para cumplir con ese objetivo, el Banco de México ha adoptado políticas que buscan hacer más seguros y eficientes de los sistemas pago.

Sistemas de pago que son importantes para la estabilidad del sistema financiero

La importancia de los sistemas de pagos depende de factores como el monto y volumen que operan y la naturaleza de las operaciones que procesan. Algunos de ellos se denominan "Sistémicamente Importantes" debido a que el riesgo inherente a ellos puede afectar la estabilidad del sistema financiero. En México, el sistema de liquidación de valores, DALÍ, las contrapartes centrales CCV y Asigna, el repositorio de operaciones derivadas operado por el Banco de México, y los sistemas de transferencias de fondos SIAC y SPEI® son considerados como Sistémicamente Importantes.

Otros sistemas de pago

Existen otros sistemas que no tienen el potencial de desestabilizar el sistema financiero en caso de algún problema con su operación debido a que el monto de los pagos que liquidan es relativamente menor, pero que son importantes por el gran número de pagos que procesan. Para estos sistemas, Banco de México mantiene una política de vigilancia en los siguientes aspectos:

Comunicación

• Escuchar las sugerencias de los participantes de los sistemas de pago y a los usuarios de servicios de pago, y responderles siempre que sea posible.

• Recibir periódicamente a las asociaciones de participantes en los sistemas de pago para discutir los problemas que encuentran y presentar propuestas para hacerlos más seguros o más eficientes.

Condiciones de competencia

• Que existan condiciones sanas de competencia entre los prestadores de servicios de pagos.

Transparencia

• Fomentar la transparencia de las características de los servicios de pago para proteger al público en general de las posibles malas prácticas de los prestadores de servicios.

• Fomentar la consciencia de los participantes de los sistemas acerca de los riesgos a los que están expuestos por hacer uso del sistema de pagos nacional.

• Fomentar que los participantes adopten una política de administración de riesgos de acuerdo a las características de cada uno de los sistemas de pago.

2. Para cada uno de los sistemas de pago de alto valor definir; el tipo, dueño u operador, describir el sistema de pago, crédito, participantes, tarifas y comisiones, horario de operación.

Sistema de atención a cuentahabientes de Banco de México (SIAC)

Tipo: Sistema de liquidación en tiempo real

Dueño y operador: Banco de México

Descripción: Es un sistema que administra las cuentas corrientes de los participantes en Banco de México. Si bien permite las transferencias de fondos definitivas entre cuentas de los participantes sin restricción en el monto, más que un sistema de pagos representa el medio por el cual el Banco Central provee de liquidez a los participantes del sistema de pagos.

Al cierre de los sistemas DALÍ y SPEI los saldos de sus participantes son transferidos al SIAC y la liquidación del SICAM se realiza también en este sistema. Además, en cualquier momento en que los horarios de operación coinciden, acepta traspasos de fondos de y hacia el DALÍ y el SPEI. Estas transferencias sólo pueden hacerse entre las cuentas de un mismo participante.

Crédito: Únicamente los bancos registrados en México pueden incurrir en sobregiros en sus cuentas corrientes, los cuales deben estar cubiertos con garantías y no pueden exceder de un límite basado en el capital de cada institución. Las garantías que los bancos pueden depositar están constituidas por los depósitos que éstos tengan en el Banco de México.

Participantes: Bancos, casas de bolsa y algunas entidades del sector público como la Tesorería de la Federación y los fideicomisos administrados por Banco de México.

Tarifas/Comisiones: Cada institución participante debe pagar una cuota anual a principios de año por uso del sistema. La cuota anual busca la recuperación de los costos del sistema. La cuota para cada participante se calcula en función de las terminales instaladas.

Horario de operación: 19:00 Inicio de operación (día anterior) y 18:15 Cierre de operaciones

Sistema de pagos electrónicos de uso ampliado (SPEUA)

Este sistema dejo de funcionar el 19 de agosto de 2005, al ser sustituto por el SPEI.

Tipo: Sistema de liquidación en tiempo real

Dueño y operador: Banco de México

Descripción: Es un sistema para realizar pagos (propios y de terceros) entre bancos. El sistema puede transferir capacidad de pago (saldo positivo o crédito disponible) entre las cuentas de un mismo participante, al SIAC y/o al SIDV. Al final del día, el sistema transfiere el saldo de sus cuentas a las cuentas corrientes que mantienen los participantes en el SIAC. El SPEUA sólo acepta pagos con importe mayor o igual a 50 mil pesos.

Crédito: Cada participante recibe líneas de crédito por parte del resto de los participantes del sistema. Las siguientes son algunas de las reglas más importantes para las líneas de crédito: 1) el participante puede sobregirar su cuenta hasta por el monto total de las líneas de crédito que recibe y 2) Banco de México fija límites para cada participante sobre el monto de las líneas que puede extender a un solo participante y al monto total de las líneas que puede extender. Estos límites dependen del tamaño del banco.

El sistema cuenta con un esquema de repartición de pérdidas para el caso en que un participante no cumpla con la liquidación al final del día. Al monto que le corresponde aportar a cada participante que haya otorgado línea de crédito al participante incumplido se le conoce como "Obligación Adicional de Liquidación".

Participantes: Únicamente los bancos pueden ser participantes del sistema.

Sistema de pagos electrónicos interbancarios (SPEI)

Tipo: Sistema de liquidación en tiempo real

Dueño y operador: Banco de México

Descripción: Permite realizar transferencias de fondos entre sus participantes. Lleva información para indicar si un cliente ordenó el pago y, en su caso, para identificarlo. Asimismo, puede llevar información para instruir al participante receptor para que acredite el pago a uno de sus clientes. El SPEI® empezó a operar el 13 de agosto de 2004.

En el SPEI® los participantes pueden asignar prioridad alta a algunos pagos y reservar parte de su saldo para liquidar exclusivamente estos pagos. Cuando el sistema recibe una instrucción de pago, la almacena en una cola de pagos pendientes. El SPEI® ejecuta con frecuencia un proceso que determina que pagos pueden liquidarse con los saldos que los participantes tienen en ese momento. Si un pago no puede realizarse por falta de liquidez del participante que lo envía, éste permanece en la cola de pagos pendientes.

Los bancos participantes deben enviar los pagos que soliciten sus cuentahabientes a más tardar 30 segundos después de aceptar la solicitud. Asimismo, los bancos receptores de un pago deberán acreditar la cuenta de su cliente beneficiario a más tardar 30 segundos después de recibir el aviso de que se ha liquidado el pago.

Los pagos que queden pendientes al cierre de operaciones se cancelan y los saldos de las cuentas del SPEI® se transfieren a las Cuentas Únicas en el SIAC de los Participantes.

La seguridad del SPEI® está basada en mensajes firmados digitalmente. Para ello, los participantes usarán los certificados digitales y las claves de las personas autorizadas, quienes deberán obtener estos certificados de acuerdo con las normas de la Infraestructura Extendida de Seguridad, IES, del Banco de México.

El SPEI® utiliza un protocolo abierto (reglas públicas de comunicación con el sistema) lo que permite a los participantes automatizar sus procesos y brindar más y mejores servicios a sus clientes.

Crédito: El SPEI® no acepta sobregiros en las cuentas de los participantes, por lo que no hay crédito de parte del Banco Central.

Participantes: Pueden ser las Administradoras de Fondos para el Retiro; Casas de Bolsa; Casas de Cambio; Instituciones de Crédito; Instituciones de Seguros; Sociedades Distribuidoras de Acciones de Sociedades de Inversión; Sociedades Financieras de Objeto Limitado, y Sociedades Operadoras de Sociedades de Inversión.

Tarifas/Comisiones: El Banco de México con el objetivo de recuperar los costos del sistema, cobra mensualmente a cada participante, una cantidad que se calcula con base en:

 El número de Órdenes de Transferencia y solicitudes de Traspaso que envíe

 El número de devoluciones que reciba, y

 La cantidad de información retransmitida por el SPEI® que haya solicitado la institución participante.

Horario de operación: 19:00 - Inicio de operación (día anterior) y 17:35 - Fin de la operación

Sistema de depósito, administración y liquidación de valores (DALI)

Tipo: sistema de liquidación de operaciones con valores. DALÍ utiliza un algoritmo de compensación que frecuentemente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com