ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistema de seguridad y salud ocupacional para reducir accidentes en las MYPES textiles

Vanessa Barrientos TaipeEnsayo25 de Septiembre de 2016

3.453 Palabras (14 Páginas)461 Visitas

Página 1 de 14

[pic 1]

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA

INDUSTRIAL

        ENSAYO:        

SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PARA REDUCIR ACCIDENTES EN LAS PYMES TEXTILES, LIMA ABRIL A JUNIO DEL 2016

Autor:

BARRIENTOS TAIPE, Cynthia Vanessa

Asesores:

M.C. Ing. Amancio Guzmán Rodríguez

Dr. Willian Eduardo Mory Chiparra

LIMA – PERÚ

(2016)

ÍNDICE

CARÁTULA……………………………………………………………………………………………………………..………..i

ÍNDICE…………………………………………………………………………………………………………………………....ii

  1. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………………………………......1

Preámbulo general del tema, realidad problemática, la cual indicaría la
interpretación de las implicancias de la pregunta, objetivos, contenidos
más relevantes, importancia del tema, justifica las razones por lo que se
realiza la investigación e hipótesis.

  1. ARGUMENTACIÓN………………………………………………………………………………………………………4

II.1 SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL…………………………..4        

II.2 REDUCCIÓN DE LOS ACCIDENTES EN LAS PYMES TEXTILES…………………….……………..5

II.3 SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PARA
REDUCIR ACCIDENTES EN LAS PYMES TEXTILES…………………………………………………..………7        

  1. CONCLUSIÓN…………………………………………………………………………………………….…………………9

  2. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………………………………………………………….….10

        

[pic 2]

I. INTRODUCCIÓN

Para suministrar un preámbulo del tema podemos mencionar que en la actualidad las organizaciones de todo tipo están cada vez más preocupadas por lograr y demostrar un desempeño con respecto al control de sus riesgos, en coherencia con su política y objetivos, todo esto dentro del contexto de una legislación cada vez más estricta, el desarrollo de políticas económicas y otras medidas que fomenten buenas prácticas. Muchas organizaciones han emprendido revisiones o auditorías para evaluar su desempeño seguridad y salud ocupacional (S y SO), sin embargo, es posible que éstas por sí solas no sean suficientes para brindar a una organización la seguridad de que su desempeño no sólo se cumple, sino que seguirá cumpliendo sus requisitos legales y de política. Para ser eficaces, deben estar dentro de un sistema de gestión estructurado que esté integrado dentro de la organización. El diseñar sistemas de gestión  seguridad y salud ocupacional es una herramienta que coadyuva a la prevención de riesgos, accidentes y enfermedades ocupacionales. En nuestro país las pequeñas y medianas empresas (Pymes), han tomado relevancia al contribuir con el fortalecimiento del desempeño general de una economía, puesto que estas empresas son importantes como generadoras de empleo y posibles motores de crecimiento económico, las Pymes destacan tanto por el número de empresas existentes como por su capacidad de absorción de empleo. Por otro lado, trabajar en estás, en su mayoría implica riesgos para la salud de los trabajadores, ya que, hoy en día,  el trabajo y la salud están íntimamente relacionados y es difícil encontrar alguna actividad laboral que no presente ningún tipo de riesgo. Ahora, si nos centramos en un sector más específicos como es el área textil podremos observar los diversos riesgos laborales y enfermedades ocupacionales, que pueden sufrir los trabajadores en la Pymes textiles, como consecuencia ante el descuido del empresario hacia sus empleados y su área de trabajo , lo cual le  generará  problemas que podrían afectarle en la productividad, ya que el operario no podría desempeñarse con eficiencia, pérdidas de tiempo innecesario por accidentes laborales que sometan a parar el proceso de producción, falta del personal por causas de enfermedades ocupacionales y otros.

La problemática que existe en las Pymes textiles es que no están concientizadas de lo importante que es tener un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional, especialmente por su limitación de medios para la acción preventiva, ya que les cuesta extraer recursos de los procesos productivos o de servicios para dedicarlos a funciones que  no se entiendan como primordiales. Mejorar las condiciones de trabajo y salud de sus empleadores mediante acciones coordinadas de promoción de la salud, de la prevención y control de los riesgos, de manera que faciliten el bienestar  laboral y contribuya al mejoramiento continuo del mismo, con el fin de detectar nuevos riesgos que se vayan presentando y de esta manera poder tomar las acciones correctivas necesarias, así se estará cumpliendo con el propósito de la organización que es ofrecer a los empleados un ambiente laboral más seguro. Por ello, me formulo la siguiente pregunta: ¿El diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional reducirá accidentes en las pymes textiles?  [pic 3]

El objetivo primordial de este trabajo es prevenir, reducir o eliminar los riesgos laborales, proteger y tener en cuenta a los trabajadores de los efectos que causan las enfermedades y accidentes profesionales que puedan ocurrir durante la ejecución de sus labores dentro del área de trabajo en cada uno de los procesos que se llevan a cabo en las Pymes textiles. Se debe tener en cuenta también que el objetivo principal de una eficaz gestión preventiva es la atención a las propias personas, y de ellas, si están calificadas e identificadas con los objetivos empresariales, depende en gran medida el futuro de la empresa.  Todo Programa de Salud Ocupacional es efectivo si está diseñado de acuerdo con las necesidades,  condiciones de trabajo y salud existentes en la empresa y su entorno.  Dentro del medio laboral, el trabajador interactúa con diferentes condiciones de trabajo que pueden afectarlo positiva o negativamente. Por esto se dice que el trabajo puede convertirse en un instrumento tanto de salud como de enfermedad para el individuo y la empresa.

La importancia  de este ensayo  es demostrar que se puede diseñar sistemas de gestión de seguridad y salud ocupacional en las Pymes textiles,  puesto que aparte de ser una exigencia legal como ya lo mencionamos, se debe tomar en cuenta a los  trabajadores, que es el sector en el que hay que poner más atención, dado que están expuestos a peligros y accidentes.  Prevenir los posibles riesgos generará una mejor gestión, además ayudará a proteger a la empresa y a sus empleados. Y así, las Pymes textiles demostrarán que sus procesos se gestionan con eficacia y responsabilidad y que pueden prestar un servicio fiable sin excesivos tiempos de inactividad originados por accidentes o percances relacionados con el trabajo. La seguridad y salud ocupacional ha venido trabajando con riesgos o factores de riesgos que originan un efecto negativo  principalmente sobre la salud de las personas, el establecer un sistema de gestión de S y SO permitirá la toma de decisiones ya sea  de eliminar o minimizar el riesgo de los empleados y otras partes interesadas que puedan estar expuestos a riesgos de asociados con sus actividades, identificará permanentemente los peligros, evaluará los riesgos y se dará la implantación de las medidas de control necesarias.[pic 4]

El siguiente ensayo se justifica al presentarse en la actualidad y en los últimos años, una serie de complicaciones y problemas en el ámbito laboral de las Pymes textiles , pues no lo consideran  como un tema primordial, lo cual conlleva a que este sector debe realizar un cambio y fomentar los entornos de trabajo seguros y saludables mediante sistemas de gestión de S y SO que ofrezca  un marco que permita a la organización identificar y controlar coherentemente sus riesgos de salud y seguridad, reducir el potencial de accidentes, apoyar el cumplimiento de las leyes y mejorar el rendimiento en general, de esta manera conllevarán al crecimiento de las Pymes textiles.

La hipótesis que se plantea es la siguiente: El diseño sistemas de gestión de S y SO beneficia de gran modo a la empresa, ya que reduce accidentes y enfermedades ocupacionales, suministrando una mejor integridad para sus operarios  y seguridad en sus áreas de trabajo, así mismo mejorar el estilo de vida, la condición de desempeño laboral y lograr una reducción de los costos generados por los accidentes de trabajo y las enfermedades de origen profesional. Sobre todo lo más importante les permitirá desarrollar las diferentes actividades preventivas de la forma más sencilla y clara posible, aportando los criterios necesarios para que estas se adecuen a las exigencias legales y a las características de la Pymes textiles, lo que permite asumir un mayor compromiso por la prevención de riesgos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (173 Kb) docx (74 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com