ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistemas de posicionamiento global en centros de salud para la ciudad de El Alto

hendrix1988Documentos de Investigación16 de Marzo de 2017

17.840 Palabras (72 Páginas)334 Visitas

Página 1 de 72

CAPITULO I

MARCO INTRODUCTORIO

1.1.- INTRODUCCION.-

El constante crecimiento tecnológico no ha dejado de lado el estudio geográfico, contemplando desde vistas satelitales, implementación de nuevos instrumentos de medición, renovados programas informáticos que apoyan a la creación, mejoramiento y actualización de la información geográfica. Esto quiere decir que si bien el Sistema de Información Geográfica (S.I.G.) o llamado a nuestra manera como el Empleo de Tecnologías de Información Geográfica está concebido para ordenamientos geográficos, este se puede aplicar a distintos e innumerables temas, es así como se encuentran en municipios, empresas, etc.

El presente proyecto apunta a la implementación de un S.I.G. en la Dirección Nacional de Salud, utilizando la información base del archivo Autocad, digitalizando antecedentes, tabulando datos de diseño y así asignar una útil herramienta para la ubicación, de los lugares en donde se encuentran los Establecimientos de Salud de la Ciudad de El Alto donde se entregara una utilidad de búsqueda por atributo, búsqueda por dirección, consultas dirigidas, visualización de fotografías, mapas temáticos, eficientes lugares de ubicación de Establecimientos de Salud que permitan interactuar con la cartografía.

El creciente desarrollo urbano y demográfico de los últimos años ha generado la necesidad de contar con mas Establecimientos de Salud si en el tema de atención médica nos referimos y además de eso es necesario ubicar los Establecimientos de Salud en los lugares estratégicos y más necesarios para toda la población de la ciudad de El Alto donde la misma población tenga una rápida, cómoda, eficiente, y segura atención médica como ser cirugías, oftalmología, odontología, atención de partos, y todo lo que se refiere a atención medica de alto nivel.

1.2.- ANTECEDENTES.

Los Sistemas de Información Geográfica (S. I. G.) surgen como una nueva tecnología en el año 1962 en Canadá al diseñar un primer S. I. G. para el mundo de los Recursos Naturales, la cual al transcurso de los años progreso rápidamente el manejo de información para distintas aplicaciones.

EL PROYECTO DE LA ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD DE SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRÁFICA EN SALUD PÚBLICA PARA LAS AMERICAS.

Tienen proyectos básicos como.-

- Fortalecer las capacidades epidemiológicas nacionales incluyendo análisis de situación (ASIS), vigilancia en salud, monitoreo y evaluación de actividades de proyección y promoción de la salud.

- Fortalecer la capacidad analítica y epidemiológica de los garantes y tomadores de decisión de salud en el Secretariado OPS para orientar la cooperación técnica.

- Fortalecer los abordaje mitológicos para el monitoreo de desigualdades inequidades en salud y para la evaluación de impacto de intervenciones poblacionales (ubicaciones estratégicos de centros de salud pública).

También se encontró un proyecto que va implicado a los Centros de Salud en Bolivia específicamente hablando en la ciudad de La Paz lo cual se elaboro un sistema de Información Geográfica Aplicado a Centros de Asistencia Médica de la Zona de Miraflores.

Ahora hablando de la ciudad de El Alto por la densidad demográfica poblacional y geográfica que tiene, se desea hacer conocer las ubicaciones geográficas exactas, de los establecimientos de salud correctamente ubicados.

La población alteña se beneficia con los servicios que prestan los 2 hospitales y 42 establecimientos de salud, distribuidos en los diferentes distritos como se muestra en el siguiente cuadro Fig.1.

Tabla Nro. 1: Numero de establecimientos en salud por Distritos en la ciudad de El Alto.

TIPO DE EST. 1 2 3 4 5 6 TOTAL

Hospitales 1 - - 0 0 1 2

C. de Salud 7 5 5 3 3 9 32

P. Sanitaria 0 - - 0 2 0 2

Clínica Privada 4 1 - 0 0 3 8

TOTAL 12 6 5 3 5 13 44

Fuente: ¿????????

En general estos cubren solo la atención primaria los recursos médicos y profesionales que atienden estos centros son limitados en calidad y en número de horas de prestación de servicio el costo del servicio es relativamente bajo. Solo una cuarta parte de la población acude a los centros de salud público el resto lo hace a través de servicios privados ya sean centros vinculados a la Iglesia, Farmacias, Yatiris, Curanderos, etc. sobre estos últimos según datos del Centro de Estudios y Proyectos existirían unos 1.800 personas dedicadas a la medicina tradicional. Finalmente existe un 20% de personas que no atienden su salud.

1.3.- DEFINICIÓN DEL PROBLEMA.

1.3.1.- Planteamiento del Problema.

La ciudad de El Alto, se caracteriza por su alto índice de inmigración desde otras ciudades capitales, como provincias del departamento de La Paz, lo que hace que su crecimiento sea desordenado, provocando innumerables deficiencias; en la planificación, desarrollo y crecimiento.

A esto se suma el desconocimiento de la ubicación de los distintos establecimientos de salud, lo que genera una apatía de la población para acudir a estos centros y en consecuencia acrecentar su enfermedad e incluso llegar a la muerte.

1.3.2.- Formulación del problema.

El problema de Salud en El Alto no solo está relacionado a factores económicos, sino también a factores gubernamentales, políticos, sociales y culturales. Reflejándose una falta de consciencia respecto al cuidado de la salud inter e intrafamiliar, al hacer mención de cuidado no solo nos referimos al cuidado personal sino también al desconocimiento de donde están ubicados los diferentes establecimientos de salud. Este problema se enmarca en la poca visualización que toman las autoridades municipales para la construcción de dichos establecimientos no consolidando una posición adecuada, además de no equipar de manera necesaria cada uno de estos establecimientos.

La Ciudad de El Alto requiere de un Sistema de Información Geográfica (SIG) que permita realizar la toma de decisiones para la planificación de los servicios que prestan los diferentes establecimientos de Salud.

1.4.- DEFINICIÓN DE OBJETIVOS.

1.4.1.- Objetivo General.

Diseñar un sistema de información geográfica para la ubicación de los Establecimientos de Salud existentes en la ciudad de El Alto y además informar de las especialidades, tipo de atención médica, la administración, y otros atributos que diferencian a cada Establecimiento de Salud.

1.4.2.- Objetivos Específicos.

- Acopio de información relacionado con la ubicación de establecimientos de salud.

- Procesar la información recopilada en formato digital para generar una base de datos geográfica actualizada.

- Clasificación de los diferentes establecimientos de salud según a los distintos niveles de atención medica.

- Elaborar un mapa temático con toda la información de los establecimientos de salud.

1.5.- JUSTIFICACIÓN.

1.5.1.- Justificación Técnica.

El presente proyecto será implementado por los alumnos de la Escuela Militar de Topografía del Ejército, quienes tienen el conocimiento del manejo de paquetes informáticos, manejo de base de datos y conocimientos de Sistemas de Información Geográfica.

El sistema permitirá combinar una base de datos cartográfica enlazada a información alfanumérica, siendo de esta forma una herramienta útil y poderosa para el desarrollo del presente proyecto, a fin de efectuar un mapa temático y sistemático, para poder conocer en detalle la ubicación de los diferentes Establecimientos de Salud, y por lo tanto, será en beneficio para todo la población en general.

Mediante los Sistemas de Información Geográfica, los mapas temáticos de conocimientos adquiridos durante la formación académica tales como la estadística, programación y base de datos tratan de introducir nuevas tecnologías para solucionar problemas dentro la rama de la geografía de la cual es parte los Establecimientos de Salud.

1.5.2.- Justificación Económica.

Contando con información actualizada y debidamente procesada en el sistema, la difusión de la misma será de gran utilidad para las autoridades gubernamentales, prefecturales y municipales para la ubicación, construcción y posterior funcionamiento del Establecimiento de salud en un determinado lugar y así evitar hacer gastos innecesarios para la construcción de un nuevo Establecimiento de Salud.

1.5.3.- Justificación Social.

La sociedad organizada podrá planificar de mejor manera la ubicación de los nuevos establecimientos de salud además, de asistir a estos conociendo los diferentes servicios que prestan estos centros a la sociedad en general.

La sociedad organizada, podrá planificar de mejor manera de los nuevos centros de salud, además de asistir a estos conociendo los diferentes servicios que prestan es centros.

1.6.- DELIMITACIÓN.

1.6.1.- Delimitación Temática.

En la presente monografía, se empleara las ciencias de la Cartografía, SIG, GPS, Sistemas de referencia, sin pretender realizar un estudio a fondo de cada una de estas ciencias.

1.6.2.- Delimitación Temporal.

El trabajo se realizara en los meses de Mayo y Noviembre del presente año, de acuerdo al cronograma de trabajo establecido por la Jefatura de Estudios de la Escuela Militar de Topografía del Ejército. (Ver Cronograma de Actividades).

1.6.3.- Delimitación Espacial o Geográfica.

El Alto la ciudad más alta y joven del país está localizada a 16°31° latitud

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (122 Kb) pdf (292 Kb) docx (90 Kb)
Leer 71 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com