ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistematización de la experiencia “la construcción de juguetes y cuentos con material reciclable, para sensibilizar la Cultura Ambiental a las familias con hijos menores de 5 años de la modalidad familiar ASOMUPCAR municipio de Albania. 2017”

JASBLEEIDYTesis11 de Noviembre de 2019

8.322 Palabras (34 Páginas)301 Visitas

Página 1 de 34

1. INFORMACIÓN GENERAL

NOMBRE DEL PROYECTO: Sistematización de la experiencia “la construcción de juguetes y cuentos con material reciclable, para sensibilizar la Cultura Ambiental a las familias con hijos menores de  5 años de la modalidad familiar  ASOMUPCAR municipio de Albania. 2017.”

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Jasbleidy Lizeth Tirado Gutiérrez.

OTROS INVESTIGADORES: familias con hijos   menores de 5 años de la Modalidad Familiar ASOMUPCAR del Municipio de Albania 

LINEA DE INVESTIGACION: Pedagogía y Didáctica

DURACIÓN DEL PROYECTO (meses): 8 meses 

LUGAR DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO: Modalidad familiar ASOMUPCAR  del Municipio de Albania Caquetá

CIUDAD: Albania                                DEPARTAMENTO: Caquetá

INSTITUCIONES ASOCIADAS: Universidad de la Amazonia y la Modalidad Familiar ASOMUPCAR

  1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

 El Departamento del Caquetá la puerta del oro de la Amazonia Colombiana, es un departamento con grandes riquezas naturales de flora y fauna con sus inmensos atardeceres de colores,  se encuentra  afectado por la disposición directa de materiales contaminantes sobre el subsuelo;  el en   municipio de Albania se localizó   una población vulnerable, desplazada, víctimas del conflicto armado, estrato uno de sisben, madres cabeza de hogar,  perteneciente a las zonas rurales y urbana, encontrando  una Modalidad Familiar vinculadas 50 familias con hijos menores de 5 años  a través de la recolección de información  se logró por medio de las entrevistas, observación directa, diario de campo se identificó  una problemática que se evidencia a diario en el Municipio de Albania; la  sensibilización de cultura ambiental.

En la modalidad familiar se presentó un problema de sensibilización ambiental ya que al realizar la recolección de información se alcanzó tener contacto con los  participantes del programa, de esta manera como investigadora directa hacia la problemática me encontraba como agente educativa; por medio de charlas educativas y visitas domiciliarias se identificó que la familias no realizaban una adecuada recolección  de residuos, por otra parte  las basuras no las almacenaban en sus diferentes contenedores que tiene el Municipio; la dejaban botada en cualquier lugar sin darse cuenta del daño que estaban causando al medio ambiente  y además   se ve reflejado en el desagradable aspecto  de los corredores de las casas de las familias de la modalidad familiar . De otra manera se  logra    reunir la población y se realizan  varios interrogantes  a través de los siguientes aspectos: ¿conozco la política ambiental y como debo concientizarla  como ciudadano? ¿Qué hago para  mejorar la cultura ambiental? ¿Reciclar es la mejor manera de ser buenos ciudadanos?

Pasek, E. (2003), plantea ¨la necesidad de fomentar una conciencia ciudadana mediante el desarrollo de una cultura de valores ambientalistas en la que la escuela y el docente están llamados a lograr este objetivo¨. Por esta razón es necesario formar una conciencia ambiental en las familias del Municipio, teniendo en cuenta que esta responsabilidad  recae directamente de todos los participantes e involucrados al programa  ; en este sentido es válido resaltar que la Modalidad Familiar   se encuentra una diversidad de culturas, creencias y habilidades, puesto que cada ser es diferente, además de ser un  Programa  con proyectos transversales  de formación, también se presenta proyectos ambientales de los que se preocupan por la problemática ambiental.

Por lo tanto es de  resaltar que se desarrollaron   estrategias pedagógicas y didácticas    en las orientaciones dadas en  cada encuentro, por medio  de la práctica a través  de charlas educativas , folletos, pancartas, video conferencias, marchas,  se permitió concientizar a la familiar a  la reutilización de los materiales reciclables y contribuir a mejorar la cultura Ambiente y del mismo modo al  desarrollo de manualidades creativas en la elaboración de cuento y juguetes con material reciclado. Desde su experiencia nos ayudó a estimular y adquirir mayor conocimiento  en sus diferentes áreas como: psicomotriz, cognitiva, afectivo despertando en los niños y niñas  aprendizajes significativos. Se contó con  personal idóneo calificado para prestar el servicio, con una infraestructura acorde para recibir a los usuarios buscando siempre el bienestar de todos, Ya que por medio de este proyecto se benefician  y  han sido los gestores de esta investigación. Trabajando actividades que fomenten el cuidado de  nuestro medio ambiente y la sensibilización  que se debe tener al ayudar a descontaminar el ambiente en que vivimos, despertando en ellos el amor hacia su entorno y disminuyendo los factores de riesgo que padece nuestro Municipio. Es por ello  que su participación es  constructiva dando a conocer  que se debe de tener  un ambiente agradable  y así  contribuir a ser  un buen ente  para sociedad.   Este problema se concreta   en la siguiente  pregunta de investigación: ¿Cuáles son los aprendizajes adquiridos en la sistematización de experiencias “la construcción de juguetes y  cuentos con material reciclable, para sensibilizar  la Cultura Ambiental en las familias con hijos menores de  5 años de la modalidad familiar  ASOMUPCAR municipio de Albania. 2017.”?

Análisis Situacional: modalidad Familiar: En    el municipio de Albania se localizó   una población vulnerable, desplazada, víctimas del conflicto armado, estrato uno de sisben, madres cabeza de hogar dirigido a la zona rural y urbana del municipio.

Delimitación espacial: La Modalidad Familiar  se encuentra ubicada sobre la vía principal del municipio de Albania  Caquetá

Delimitación temporal: el proyecto se realizara durante un periodo de 4 meses


  1. JUSTIFICACIÓN

En el  Municipio de Albania del departamento del Caquetá año tras año la sensibilización  de la cultura  ambiental aumenta  en la reutilización de varios materiales reciclables para la construcción de casas con botellas plásticas, la elaboración bolsos, mesas, juguetes  con el fin de servir para una utilidad de las personas que  amenaza la contaminación del medio  ambiente  causando el deterioro de la capa de ozono, planteando  serios riesgo en la salud de las personas de esta manera   se encuentra  afectando  la disposición directa de materiales contaminantes al subsuelo; para que  la sociedad en la actualidad tenga  conciencia ciudadana,  del mismo modo que   las calles no mantengan  sucias, las basuras las  almacén en sus diferentes contenedores que tiene el   Municipio;  surge la necesidad que desde los lugares de  sus  viviendas  en el cual pasan  la familia  la mayor tiempo del día se empiece por rescatar   los valores socio-ecológicos, la conciencia y las buenas costumbres para reflexionar acerca del cuidado que se le está dando al medio ambiente.

 Es de gran importancia promover  la reutilización  de varios materiales reciclables,  para  fundamentar  el  interés de las personas por motivarse a la recolección,  transformándolo con creatividad a una nueva utilidad.  Por consiguiente es importante, desarrollar  estrategias pedagógicas y didácticas   que permita una orientación afectiva y cercana entre las familias con hijos menores de 5 años a la sensibilización del medio ambiente donde se logre en cada individuo  cuestionamientos   como; ¿conozco las consecuencias  de contaminación ambiental  como ciudadano?, ¿en qué entorno  vivo ? y ¿qué hago por cuidar mi entorno? el fruto de este trabajo fue  sensibilizar y buscar el interés por reciclar y desarrollar manualidades por medio de la construcción de cuentos y juguetes con material reciclado que permitiera  mejorar el ambiente para   ser un recurso  didáctico de exploración y juego.

No obstante es necesario señalar que este proyecto  fue importante hacerlo porque permitió  involucrar  a la comunidad  del programa  de la modalidad familiar, es decir que  desde los primeros años de vida de los niños y niñas ,  desde el nivel inicial de conocimiento se fortalezcan  los procesos de aprendizaje a través de experiencias  ,  así mismo se  invita  a  fortalecer  el uso adecuado de los recursos naturales.  Por ende existe la necesidad de generar concientización  en los niños haciéndose indispensable los resultados  del proyecto.

Viabilidad: esta propuesta se realizó en  la  Modalidad Familiar del Municipio de Albania  yo fui participante directa ya que soy la agente educativa quien vivió la experiencia y da fe  de cada actividad desarrollada en la implementación de  estrategias didácticas  con el objetivo de sensibilizar  a las familias con hijos menores de 5 años   a sensibilizar  la  cultura  ambiental.

  1. OBJETIVOS 
  1. General: 

       Sistematizar la experiencia en[a] la   construcción de juguetes  y cuentos  como estrategia didáctica   para sensibilizar   la cultura ambiental en las familias  con hijos   menores de 5 años de la modalidad familiar  ASOMUPCAR del municipio de Albania.

Específicos: 

        

  •  Conocer las estrategias que se han venido implementando dentro de la Modalidad Familiar  a través de  la  sensibilización  de experiencias

  •  Identificar qué ventajas y desventajas significativos   se obtuvieron  en  la construcción de cuentos   y juguetes como estrategia didáctica para mejorar la cultura ambiental
  • Analizar las perspectivas de las familias con los hijos menores de 5 años  con relación a la experiencia  vivenciada.
  • Reconocer y valorar que aportes significativos dejo la experiencia.
  1. USUARIOS DIRECTOS E INDIRECTOS POTENCIALES DE LOS RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN

El proyecto obtuvo como grupo focalizado  una población de  50 familias con hijos menores de 5 años en la Modalidad Familiar ASOMUPCAR  del municipio de  Albania Caquetá.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (56 Kb) pdf (326 Kb) docx (752 Kb)
Leer 33 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com