ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONTEXTUALIZACIÓN SOBRE LA SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA

neoxray68Monografía29 de Marzo de 2017

15.411 Palabras (62 Páginas)288 Visitas

Página 1 de 62

DEDICATORIA

A nuestros familiares por toda su comprensión y apoyo en la elaboración de la presente sistematización de experiencias  

AGRADECIMIENTOS

A nuestra Unidad Educativa; Director, Colegas,  Estudiantes, Padres de familia; y en especial a nuestro tutor Lic. Gonzalo Huañapaco por su guía y apoyo en la elaboración del presente trabajo de sistematización de experiencias educativas.

ÍNDICE

                                                                                         Pág.

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………...9

  1. CONTEXTUALIZACIÓN SOBRE LA SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA…11
  1.  Contexto social…….…………………………………………………….................11
  2. Contexto cultural……………………………………………………………...……….11
  3. Contexto organizacional………………………………………………………………11
  4. Contexto institucional……………………………………………………………….…11
  5. Diagnóstico de situacional………………………………………………………...….12
  6. Componente legal……………………………………………………………………..12
  7. Efectos en los estudiantes……………………………………………………………13

  1. MARCO  METODOLÓGICO………………………………………………………………...14
  1. Delimitación de la experiencia transformadora a sistematizar…………………..14
  1. Almacenamiento de información………………………………………………...14
  2. Análisis de información objetiva…………………………………………………14
  3. Síntesis de la información obtenida……………………………………………..14
  1. Preguntas clave……………………………………………………………………….15
  1. Preguntas descriptivas……………………………………………………………15
  2. Preguntas interpretativas…………………………………………………………15
  1. Técnicas e Instrumentos para la recolección de datos observados…………….16
  2. Objetivos de la sistematización……………………………………………………..16
  1. Objetivos Teóricos………………………………………………………………...17
  2. Objetivos Prácticos………………………………………………………………..17
  1. RELATO Y ANÁLISIS INDIVIDUAL DE LA EXPERIENCIA DE TRANSFORMACIÓN  DE LA PRACTICA  EDUCATIVA…………………………………………………………...18
  1. Relato de Experiencia, Maestro 1. Reynaldo Pajarito A………………………18
  2. Relato de Experiencia, Maestro 2. Ramiro E. Barrientos V…………………27
  1. COMPARACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN COLECTIVA DE LA EXPERIENCIA DE TRASNSFORMACIÓN DE LAS PRACTICAS EDUCATIVAS…….........................................................................................................38
  1. Objetivos planteados alcanzados…………………………………………………...38
  2. Obstáculos que se presentaron en el proceso y como fueron superados……………………………………………………………………………...39
  3. Reacción de los maestros facilitadores y el  cambió de actitud……………...….39
  4. Factores motivadores y obstaculizadores  en la participación de la comunidad……………………………………………………………………………..40
  5. Apoyo  de los padres de familia en el proceso de reutilización de desechos………………………………………………………………………………40
  6. Actividades que pueden servir para conservar el medio ambiente……………..40
  7. Organización de  la comunidad educativa para el desarrollo de la experiencia…………………………………………………………………………….41
  8. Desarrollo de  la experiencia con los estudiantes………………………..............41
  9. El papel de los profesores en la aplicación  de los momentos metodológicos…………………………………………………………………………42
  10. La participación de los PPFF en la experiencia…………………………………...43
  11. La experiencia con los estudiantes…………………………………………………43
  1. PRODUCTOS Y RESULTADOS……………………………………………………………45
  2. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES…………………………….…………….....46
  1. Conclusiones………………………………………………………………………….46
  2. Recomendaciones……………………………………………………………………47

BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………………………48

Anexos……………………………………………………………………………………………..49

Anexos Contextualización……………………………………………………………………….52

Anexos Marco Metodológico…………………………………………………………………….56

Anexo maestro 1. Reynaldo Pajarito Alegre…………………………………………………...62

Anexo maestro 2 Ramiro e. Barrientos Valdez………………………………………………..74

Anexo Productos y Resultados………………………………………………………………….80

RESUMEN DE LA EXPERIENCIA

El nuevo enfoque pedagógico de Avelino Siñani y Elizardo Pérez, busca transformar a través de la práctica educativa, una educación transformadora en función a nuestro contexto, a partir de las experiencias y vivencias, para reconstruir una sociedad con una mentalidad de cambio para vivir bien.

El presente trabajo de sistematización se realizó mediante las experiencias vividas en el contexto de cada uno de los integrantes del equipo de sistematización, ya que propone la conservación del medio ambiente, a través de la elaboración de  materiales a partir del reciclado de materiales de desecho, esta idea nace por la constante contaminación del medio ambientes en las diferentes Unidades Educativas y en especial la nuestra.

Se organizó en grupos de trabajo para el reciclaje de materiales de desecho  como ser  botellas plásticas, bolsitas de jugo,  catones, cd´s, vidrios, etc.,  por el lapso de un mes, a partir de le primera semana del mes de abril como parte de la planificación y organización, para la  feria  socio productiva de la red 306

El equipo de sistematización ha elaborado instrumentos para la recolección de datos, como: ser: guía de entrevista a estudiantes, comunidad, padres de familia y profesores. Estos instrumentos están relacionados específicamente a un plan de clase, en el que se enfatiza bajo un proyecto socio productivo, temática orientadora, campo,  objetivo holístico, estrategias, recursos y la evaluación.

Estos instrumentos de trabajo ha dado el resultado a un registro de datos, que nos han permitido realizar la reconstrucción de la experiencia y el  de la información, para la conservación del medio ambiente, a través de la elaboración de artesanías de las botellas plásticas.

Al principio nos organizamos para realizar el reciclaje de materiales en desuso o de desecho  para conservar el medio ambiente en la unidades educativa, una vez realizado el reciclaje de todos estos desechos,  elaboramos  un serie de materiales educativos  que fueron aplicados en las asignaturas  DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJES  Y EDUCACIÓN MUSICAL en mutuo trabajo  con los estudiantes, padres de familia y los maestros/as de las diferentes asignaturas.

En la actualidad tenemos  como resultado una comunidad  en proceso de concientización  a los estudiantes, padres de familia y toda la comunidad educativa.

INTRODUCCIÓN

La unidad educativa “cosmos 79”, en el marco de sus actividades programadas dentro del proyecto  socio productivo comunitario 2013 para  el presente año ha trabajado en el Diseño Curricular Diversificado del nivel  Secundario a partir de su propuesta  del PROYECTO SOCIO PRODUCTIVO COMUNITARIO. A través de la implementación del proyecto  se buscó impartir a los agentes educativos, conocimientos para que comprendan la importancia del cuidado y conservación de la comunidad y la madre tierra en general, así también adquirir competencias necesarias que ayuden a mitigar los problemas ambientales identificados a través de su diagnóstico ambiental

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (111 Kb) pdf (1 Mb) docx (889 Kb)
Leer 61 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com