Sistematización de la experiencia en la presentación de tesis y tesinas
lavi77Tarea23 de Octubre de 2024
9.660 Palabras (39 Páginas)22 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
COORDINACION DE CREACION INTELECTUAL Y VINCULACION SOCIAL
UNIDAD DE CREACION INTELECTUAL
SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA EN LA PRESENTACIÓN
DE TESIS Y TESINAS DE LOS PROGRAMAS DE FORMACIÓN
UNESISTAS NOVIEMBRE 2015
Equipo de sistematización: María Elvira Marrugo
Daisy González
Febrero 2016
INTRODUCCIÓN
El presente documento, constituye el informe final del proceso de sistematización de la experiencia del personal de la Unidad de Creación Intelectual (UCI) del Cefounes Zulia, durante su participación en la organización de la presentación de las tesinas presentadas por discentes de los diferentes Planes de Formación durante los meses de Octubre a Noviembre del año 2015.
La sistematización fue realizada por el equipo UCI quien asumió en esta oportunidad la labor completa de organización y presentación de las tesinas que tuvo lugar en el mes de noviembre del 2015, en pro de reflexionar sobre los procesos de investigación que se están llevando dentro del Centro de Formación en materia de seguridad ciudadana y a partir de los resultados, promover la evaluación de los lineamientos para la elaboración de las creaciones intelectuales y presentar una nueva propuesta que incentive la unificación de criterios y mejorar a futuro las investigaciones que se están desarrollando en el contexto universitario.
Al equipo se le sumaron algunos profesores que fungieron como jurados de las diferentes tesinas, quienes brindaron información y aportaron sus conocimientos y puntos de vistas sobre el desenvolvimiento de las actividades. Aportes que han resultados valiosos para llevar a cabo un proceso de reflexión y promover la elaboración de conclusiones asertivas, así como de una nueva propuesta de lineamientos para la elaboración de trabajos de investigación, sean estos de grado, de ascensos o ensayos que tributen en materia de seguridad ciudadana.
La sistematización de esta experiencia se realizó como parte de un proceso de contradicción de funciones, ya que desde la coordinación académica y la coordinación de creación intelectual y vinculación social, no se había determinado a quien le correspondía la organización de la presentación de las tesis y tesis, la cual hasta el momento se había llevado a cabo por la coordinación académica con muy poca participación de la unidad de creación intelectual que tienen poco menos de un año de constitución. De allí que, a partir de la designación de nuevas funciones y por iniciativa de las docentes integrantes de la UCI quienes veían con preocupación el desenvolvimiento de las presentaciones de investigaciones en el entorno universitario y se decide asumir la responsabilidad, con la finalidad de evaluar el desenvolvimiento de estos procesos, a partir de la aplicación de una guía diseñada para reflexionar sobre la práctica organizativa de las tesinas y sobre la pertinencia de las creaciones intelectuales desarrolladas.
Para las docentes UCI ha sido muy grata la experiencia de conocer de cerca los procesos de presentaciones de las tesinas desarrolladas por los discentes, así como la visualización de los lineamientos actuales que rigen la elaboración de trabajos de investigación en la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), lo que nos ha permitido aprender de ella y apropiarnos de los procesos que se llevan a cabo en esta materia, en pro de mejorar y establecer propuestas que permitan avanzar en la generación de políticas públicas a partir de creaciones intelectuales de calidad.
Este informe, presenta la experiencia vivida durante la organización y presentación de las tesinas, visualiza algunas de las condiciones del entorno y precisa lo que se definió como eje para la sistematización, a partir del cual se procura el reordenamiento de la información en los diferentes momentos vividos. Seguidamente, se presentan los hallazgos, aprendizajes alcanzados, conclusiones y recomendaciones, así como la presentación de la nueva propuesta de lineamientos para la elaboración de creaciones intelectuales y su respectiva entrega y evaluación de informes. Así como también, los anexos que respaldan la metodología y procesos llevados a cabo durante nuestra participación en la experiencia.
1) CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA
a) UBICACIÓN DE LA EXPERIENCIA A SISTEMATIZAR
* Nombre: Proceso de presentación y defensa de tesis y tesinas.
* Institución: Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES) núcleo Zulia.
* Contexto: La UNES es una institución del sector público, identificada como la única universidad a nivel nacional encargada de la profesionalización de funcionarios de seguridad ciudadana en las áreas policial, investigación penal, Bomberil y servicios penitenciarios. Según lo planteado en su documento fundacional, los procesos de aprendizaje deben estar fundamentados en la creación intelectual, la sistematización de experiencias (en los contextos regional, nacional e internacional), el intercambio de saberes y en la participación activa de todos los actores inmersos en la dinámica universitaria.
Esta institución asume la educación como un bien público que debe estar al servicio de la ciudadanía bajo los principios constitucionales de igualdad, justicia social, respeto a los derechos humanos y participación ciudadana con la finalidad de consolidar los cuerpos de seguridad en el territorio nacional e incidir en el estudio de la realidad y la generación de propuestas que permitan avanzar en materia de políticas públicas en materia de seguridad ciudadana.
* Ubicación geográfica: Av. 15 con calle 2ª. Sector Sierra Maestra, urbanización la Portuaria, parroquia Francisco Ochoa. Municipio San Francisco del Estado Zulia.
* Población: Matricula estudiantil de 4234 discentes, repartidos entre los diferentes planes de formación y trimestres ofrecidos en la instancia universitaria, quienes al finalizar cada uno de los tramos deben entregar
un proyecto de investigación que al finalizar deberán presentar como trabajo de grado, para optar a la titularidad de técnico superior universitario (TSU) o licenciatura según la formación seleccionada por el estudiante.
2.- LA SITUACIÓN INICIAL Y SU CONTEXTO
La UNES es la institución académica, encargada de la formación de funcionarios policiales, de investigación penal, Bomberil y penitenciaria a partir de PNFs que han de consolidar las políticas de seguridad ciudadana en el territorio venezolano. De esta forma, los funcionarios cumplen con una rigurosa formación en pro de convertirse en servidores públicos que han de consolidar lo que en un primer momento se denominó el nuevo modelo policial. En este sentido, cada plan de formación se encuentra estructurado en cuatro (04) trayectos, que en conjunto le otorgan la titularidad de licenciado o licenciada en el área correspondiente.
El primer trayecto, corresponde a la formación básica. Allí presenta lo que se denomina trayecto inicial, en el cual se valoran asignaturas básicas que le permiten al discente nivelarse con el resto de sus compañeros en las diferentes áreas del conocimiento. Esta fase, también le sirve al personal docente para diagnosticar las debilidades y fortalezas que cada estudiante pueda tener para con la formación. Seguidamente, se ubican los tres primeros trimestres que pertenecen al nivel básico de la formación en materia de seguridad ciudadana. Cada uno con unidades curriculares que fomentan el aprendizaje policial y determinan la posibilidad de cada discente de pertenecer al cuerpo aspirado. Luego de aprobar el nivel básico, el discente presenta las pruebas en cada órgano de seguridad y comienza su labor una vez aceptado.
Dos años después de su experiencia laboral el oficial tiene la posibilidad de comenzar sus estudios universitarios a nivel de TSU y licenciatura. Es en esta fase en la cual se promueve la titularidad de los estudiantes y para ello requieren además del proceso educativo, deben entregar un trabajo de grado en el cual han de condensar los conocimientos adquiridos, en una investigación que tribute a reflexionar y mejorar las políticas en materia de seguridad ciudadana. .
Dentro de este marco, monitorear estos procesos se hace necesario a fin de que las creaciones intelectuales puedan servir de referencia dentro del contexto universitario y es en este contexto que la unidad de creación intelectual comenzó a
visualizar la dinámica de este proceso a fin de conocer la realidad que enmarca la presentación de las tesinas en una situación inicial desde la perspectiva de los actores que intervienen. Para tal fin, se recurrió a dos acciones concretas, la primera fue promover la participación de las investigadoras como jurado de algunas investigaciones realizadas por parte de discentes que optaban por tener el título de licenciados en alguna de las áreas de seguridad ciudadana y una segunda acción que consistió en asumir todo el proceso de organización del proceso de presentación de las tesinas, lo cual aportó un valioso aporte para este proceso de sistematización de experiencia.
Dentro de la revisión secundaria que se realizó, fue el proceso de servicio comunitario y el desarrollo
...