ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DEL TRABAJO SOBRE EL COMPORTAMIENTO AGRESIVO DE LOS NIÑOS

lamakina123Apuntes31 de Mayo de 2017

5.449 Palabras (22 Páginas)313 Visitas

Página 1 de 22

SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA

Docentes en formación:

Mónica Marcela Charrasquiel González

Lenis Otero Monterrosa

Luz Enith palacio Palacio

Semestre:

VIII

Docente:

Amparo Vergara Ochoa

Asignatura:

Métodos de Sistematización de las Experiencias de la Práctica

Tecnológico de Antioquia

Licenciatura en Educación Preescolar

Facultad de Educación y Ciencias Sociales

Turbo – Antioquia

2017

1-SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DEL TRABAJO SOBRE EL COMPORTAMIENTO AGRESIVO DE LOS NIÑOS DEL GRADO PREESCOLAR B DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL TRES, DEL MUNICIPIO DE TURBO, PRIMER SEMESTRE DE 2017.

1.1-Descripción de la experiencia.

En la Institución Educativa el Tres (Sección: Primaria Central) se está llevando a cabo un ejercicio de investigación sobre los comportamientos inadecuados y los altos niveles de agresividad de los niños (hombres) de este grado. En el grupo hay diez (10) niños y seis (6) niñas y se encuentren entre las edades de 4 y 5 años, donde el sexo masculino es el líder y no permiten que las niñas interfieran en cualquier actividad ejecutada por ellos, las primeras siempre están a la defensiva, por el comportamiento grosero de sus compañeros, la rudeza en el trato y la agresión física con ellas; Además no comparten juguetes ni juegos cada quien realiza las actividades por su lado, de manera independiente, no se integran ni comparten momentos especiales observando.

Con base en esta situación, se decidió realizar la sistematización de esta experiencia relacionada con los comportamientos inadecuados y agresivos de los estudiantes y que afectan a la hora de trabajar en equipo en el aula. Estos comportamientos inadecuados que se evidencian son: patadas, vocabulario soez, matoneo e irrespeto hacia las personas adultas; estas situaciones han generado efectos negativos en el desarrollo académico, social y emocional de los niños y niñas del grado preescolar.

Cabe establecer, que estos niños y niñas pertenecen a los estratos sociales 1-2 del SISBEN, sus familias se encuentran en un grado de vulnerabilidad de derechos; Además, de ser campesinas, su recurso económico es la agricultura. Pertenecen a los tipos de familia nuclear y monoparental, y hay algunos de ellos no viven con ninguno de sus padres si no que es con la abuela, tío, o cualquier otro cuidador, con los cuales se evidencia la falta de normas y reglas de comportamiento que deben tener los niños y las niñas.

(https://sites.google.com/a/turboeducado.edu.co/ieltres/modelo-pedagogico).

Reseña histórica de la Institución Educativa el Tres La Institución Educativa el Tres surge de la fusión de distintos establecimientos educativos del Núcleo Educativo (02). A partir de la ley 715/01 que reestructura el sistema educativo nacional, la cual fundamenta la descentralización educativa en el municipio de Turbo con más de 100.000 habitantes. La Institución Educativa el Tres, del corregimiento el Tres, Municipio de Turbo, surgió como fruto de la fusión de varias escuelas. Su legalización se dio a través de la resolución 16043 del 27 de noviembre de 2002, emanada de la Secretaría de Educación Departamental de Antioquia. La Institución Educativa el Tres. Fue fundado en el año 1983 aproximadamente siendo jefe de núcleo Mercedes Higuita y el rector el señor Rancer Emir Mosquera Mayo y luego tomo el puesto la profesora María Teresa Berreo Bossio. Los primeros docentes del colegio fueron:

1-Wilson Mosquera

2-Eduardo Córdoba

3-Jetulio Monterrosa. Inventor del himno del colegio

4-Jaime Medrano

5-Hector Barrientos

6-David Ochoa

7-Ovidio Carmona

8-Juan de la cruz Velásquez

9-Julia Mosquera

El terreno fue donado por un comerciante Turbeño, llamado Hernando Jiménez Valbuena Fue construido por una entidad privada en convenio con el municipio, llamada Cordura que dependía de UNIBAN. El área inicialmente era de 500 metros al cuadrado, pero luego lograron adquirir otros 500 metros para ampliar la construcción del colegio. Al comienzo solo contaban con siete aulas de las cuales dispusieron 2 para fines administrativos y el aula de química, las primeras promociones salieron con el título de bachiller Agropecuario y bachilleres industriales en la modalidad de ebanistería y metalistería. En el año 1987-1990 aproximadamente funciono como anexo al colegio de pueblo bello y por ultimo al IDEN Gonzalo Mejía de Turbo

Más tarde se adoptaron las especialidades de Agropecuaria y salud para reemplazar las anteriores de manera independiente del colegio madre y con articulación con el SENA. Por modificaciones del sistema administrativo educativo se le agregaron a estas cede de bachillerato. Otras escuelas del área en 1997.

UBICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL CENTRO

*Creación: Resolución Nº 1

*DANE: 205837002916

*NIT: 841000542-1

*UBICACIÓN GEOGRÁFICA: Calle Larga corregimiento El Tres, municipio de Turbo; Departamento Antioquia; República de Colombia

*Núcleo Educativo Nº 02

*Naturaleza de la institución: Oficial.

*Calendario: A

*Carácter: Mixto.

*Jornadas: En la sede central de la secundaria y media se tienen dos jornadas. La mañana funciona de 6:30 AM – 12:30 PM, y la tarde de 12:30 PM – 6:30 PM.

Y en la primaria, de 7:00 AM – 12:30 PM Y DE 12:30 – 6:00 PM

*Niveles de enseñanza que ofrece: Preescolar, Primaria, Secundaria – Media Técnica con especialidad SALUD y AGROPECUARIA

*NOMBRE DEL COLEGIO:

Institución Educativa El Tres.

*DIRECCION:

Calle 30 N°35-28 calle larga

*TELÉFONO: 8271046 - 8271137 - 8271047

*CORREO: ieltres@turboeducado-edu.co

*NOMBRE DEL RECTOR: Luis Antonio CHaverra Córdoba

(https://sites.google.com/a/turboeducado.edu.co/ieltres/modelo-pedagogico).

1.2 Preguntas o interrogantes de la experiencia.

1-¿Cuál es el origen de la agresividad de las familias de los niños y niñas del nivel de transición B del corregimiento el Tres?

2-¿Cuáles son los efectos académicos de la agresividad de los niños y niñas de preescolar B en el corregimiento el Tres?

3-¿Cómo deben trabajar la familia y los docentes en el mejoramiento de la agresividad de los niños y niñas de transición B del corregimiento el Tres?

1.3 Contexto local, regional, nacional e internacional.

1 PROYECTO: La agresividad dentro del aula escolar y la unión familiar.

Presentado por:

Amanda Gómez Navarrete

Zulma Garzón Correa

Estudiantes de: Licenciatura Pedagogía Infantil

Materia: Proyecto de investigación formativa

Modalidad: Distancia

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Ceres – Zipaquirá Cundinamarca. 2014

OBJETIVO GENERAL

* Desarrollar Talleres Educativos y otras actividades para sensibilizar niños, niñas y padres de familia sobre los comportamientos de agresividad relacionados con el maltrato intrafamiliar, mediante actividades pedagógicas en el grado preescolar del San Vicente de Paul.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

* Establecer un diagnóstico, para poder aplicar posibles soluciones, donde se evidencie a través de entrevistas, encuestas y observaciones, las situaciones que se presentan diariamente, y que dan como resultado conductas agresivas en los niños del grado Pre-escolar del Jardín Infantil San Vicente de Paul.

* Analizar la información arrojada por cada una de las vías de diagnóstico, anteriormente utilizadas, para encontrar los puntos más vulnerables y que generan mayor incidencia en los comportamientos agresivos de los niños de pre-escolar, dentro del Jardín Infantil San Vicente de Paul.

* Trabajar con variadas estrategias pedagógicas, donde se pueda llegar directamente a tratar la unión familiar.

(http://repository.uniminuto.edu:8080/jspui/bitstream/10656/3429/1/TPED_GarzonCorreaZulma_2014.PDF)

2 PROYECTO: “Promover espacios lúdicos para disminuir la agresividad”

Sistematización de Experiencia del Semestre Educativo Social en La

Fundación Educativa Instituto Técnico El Redentor

Artículo Científico

Johana Patricia Arzuza Zúñiga

Facultad de Ciencias Sociales y Humana

Programa de Licenciatura en Educación Especial

Corporación Universitaria Rafael Núñez

Objetivos

*Conocer los pasos para reaccionar ante los deseos de la agresividad

*Identificar las consecuencias de la agresividad

*Propiciar el contacto físico para demostrar afectos.

*Fomentar la convivencia escolar

*Fomentar la práctica de deportes para descargar los grados de agresividad.

*Reconocer que el amor a las mascotas nos hace querer también a las personas.

*Concientizar al niño que el tono de voz alto no es necesario para dar a entender algo.

*Estimular la confianza para no agredir.

*Reconocer actitudes de agresividad.

*Comprender la importancia de reír ante una situación negativa.

*Reconocer qué actitudes nos hacen ser agresivos.

(http://siacurn.app.curnvirtual.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/880/ARTICULO%20CIENTIFICO.%20SISTEMATIZACI%C3%93N%20DE%20EXPERIENCIA%20EN%20EL%20IN.pdf?sequence=2)

3

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com