Socioantropologia
Dianapatinoc13 de Junio de 2013
810 Palabras (4 Páginas)608 Visitas
GLOSARIO
1. Animismo: Creencia en espíritus que animan objetos.
2. Aculturación: Recepción y asimilación de elementos culturales de un grupo humano por parte de otro.
3. Adaptación: Proceso por el que los organismos hacen frente a las tenciones del entorno.
4. Antropología médica: Une a la antropología cultural y biológica en el estudio de las dolencias, los problemas de salud, sistemas de cuidado de la salud y las teorías sobre la enfermedad en distintas culturas y grupos étnicos.
5. Artefactos: Elementos materiales que los humanos han construido o modificado.
6. Cambio social: Se dice que aquellas variaciones importantes en las relaciones relativamente estables componentes de la estructura social y que se consideran institucionalizadas.
7. Ciencia: Cuerpo de conocimientos verificados y organizados: seria de métodos mediante los cuales se obtiene un cuerpo de conocimientos verificados.
8. Civilización: Estadio cultural propio de las sociedades humanas más avanzadas por el nivel de su ciencia, artes, ideas y costumbres.
9. Clan: Representa a un grupo de parientes cuyos miembros provienen de un antecesor común.
10. Cultura: Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc.
11. Culturización: Termino que hace referencia al proceso de aprendizaje propio de la cultura, se distingue a menudo de socialización que significa el proceso de aprender la cultura, en uso antropológico la culturización se da durante toda la vida.
12. Diáspora: Los descendientes de un área que se han dispersado por muchos lugares.
13. Estratificación Social: Hace referencia a un ordenamiento de categorías o subgrupos en el seno de una sociedad para construir un modelo de rangos socialmente superiores e inferiores respectivamente. La clave de todo sistema de estratificación es la inequidad: los diferentes rasgos sociales presentan un acceso diferencial a los bienes y servicios y objetos de estima.
14. Etnia: se refiere a un grupo humano que comparte una cultura y cuyos miembros están unidos por una conciencia de identidad común establecida históricamente.
15. Etnicidad: Identificación con y sentirse parte de, un grupo étnico y exclusión de ciertos otros grupos debido a esta afiliación.
16. Etnocentrismo: Tendencia a aplicar las normas y valores de la cultura o subcultura propias como base estimativa de los demás, contrasta con el concepto de relativismo cultural que se refiere a la percepción de que las normas y valores de cada cultura poseen validez propia y no pueden ser usados como patrón evaluativo de otras
17. Etnocidio: O muerte cultural, hace referencia a la negación cultural de una etnia impuesta por otro sistema de gentes venida de otra área cultural( por ejemplo: colonizaciones )
18. Etnografía: Este término cuyo significado literal es representación grafica de un pueblo, suele referirse tanto a una estrategia de investigación antropológica como a sus resultados
19. Etnología: A veces se usa como sinónimo de antropología cultural; en los últimos años se ha definido como estrategia general de investigación cultural, en el sentido de estudio comparado de las culturas.
20. Evolución: descendencia modificada .Cambios a través de generaciones.
21. Exogamia: emparejamiento o matrimonio fuera del propio grupo de parientes.
22. Familia: agrupación de parientes que ve por la crianza de los niños y por alguna otra necesidades.
23. Homínidos: miembros de la familia biológica que incluye a los humanos vivos y fáciles.
24. Mito: es un relato tradicional que refiere acontecimientos prodigiosos, protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios, tales como dioses, semidioses, héroes o monstruos.
...