Socioantropologia
rosmairimedina8 de Octubre de 2014
819 Palabras (4 Páginas)181 Visitas
SALUD: es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud en su constitución aprobada
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud es la condición de todo ser vivo que goza de un absoluto bienestar tanto a nivel físico como a nivel mental y social
SALUD FISICA: La salud física es un estado de bienestar donde tu cuerpo funciona de manera óptima. Es la ausencia de enfermedades en tu cuerpo y el buen funcionamiento fisiológico de nuestro organismo. Estar sano y saludable es muy indispensable para poder disfrutar de los otros aspectos de salud como lo son el emocional y el mental.
FACTORES QUE AFECTAN LA SALUD FÍSICA Tu salud física puede verse afectada por varios factores como son el medio ambiente donde vives, el estilo de vida que lleves, tu genética humana y la asesoría médica que recibas. Estos son aspectos que no debes descuidar, aunque muchas veces no puedes controlarlos directamente como las genéticas humanas para el caso de aquellas enfermedades que son hereditarias.
SALUD SOCIA: es el bienestar físico y psíquico de un individuo. Aunque la idea suele asociarse a la ausencia de enfermedades, la salud trasciende esta cuestión. Social, por su parte, es aquello vinculado con la sociedad (el conjunto de individuos que viven en una región y comparten una misma cultura).
SALUD INDIVIDUAL:
El estado de salud que posee cada individuo dependerá en gran medida de los tipos de comportamientos que efectúe éste. Podemos definir comportamiento como la descripción de la interacción con las personas y el ambiente. En este caso nos referimos al comportamiento de salud, es decir, a las acciones o formas de actuar y reaccionar que afectan a la salud personal y comunitaria.
SALUD COLECTIVA:
Salud Colectiva es todo aquello que tiene que ver con el perfil de salud de la población, sus enfermedades más comunes, principales causas de muerte y epidemias. En estos siete años, el Ministerio de Salud ha logrado avances importantes en esta materia.
SALUD PÚBLICA
La salud pública es la disciplina encargada de la protección de la salud de la población humana. Tiene como objetivo mejorar la salud, así como el control y la erradicación de las enfermedades. Es una ciencia de carácter multidisciplinario, ya que utiliza los conocimientos de otras ramas del conocimiento como las ciencias biológicas, conductuales, sanitarias ysociales. Es uno de los pilares en la formación de todo profesional de la salud.
MEDICINA: La medicina es el conjunto de técnicas y conocimientos orientados a preservar o recuperar la salud del ser humano. Para la consecución de sus fines, la medicina se sustenta en una serie de procedimientos: diagnóstico, que consiste en la recta identificación de los problemas que aquejan al paciente; tratamiento, que consiste en las disposiciones a tomar para aliviar las enfermedades, tratando de alcanzar la curación, y finalmente, la prevención, que consiste en las disposiciones tomadas para evitar males posibles.
SOCIEDAD: La sociedad es el grupo social integrado por todos los individuos que forman parte de una red de relaciones. La sociedad puede ser analizada también en función del contexto histórico porque toda sociedad evoluciona de forma constante. Por tanto, todo ser humano es comprendido mejor cuando es estudiado el contexto en el que vive como muestra el valor de la cultura que conecta con unos valores y unas tradiciones concretas.
TIPOS DE MEDICINA
MEDICINA PREVENTIVA: La medicina preventiva, es la rama de la medicina que trata de la prevención de enfermedades. Incluye todas las medidas destinadas a evitar la aparición de la enfermedad (prevención primaria), a parar su proceso y a evitar sus posibles complicaciones
...