ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SÍNTESIS DE TRIS(ACETILACETONATO) HIERRO(III)

jazelin21 de Octubre de 2012

701 Palabras (3 Páginas)1.711 Visitas

Página 1 de 3

Obtención de la cafeína del Te

La cafeína pertenece a una gran clase de compuestos conocidos como alcaloides. Estos provienen de la planta original, contiene básicamente nitrógeno y a mendo tienen un sabor amargo y su completa extructura tiene usualmente actividad psicológica. Sus nombres terminan generalmente en “ina”, existen muchos nombres familiares pero de diferente estructura química.

La hojas de te contienen taninos, que son ácidos, y un buen numero de compuestos coloridos y pequeños trazas de clorofila sin descomponer (soluble en diclorometano). Con el fin de garantizar que las sustancias ácidas permanecen soluble en agua y que la cafeína está presente como la base libre, carbonato de sodio se añade al medio de extracción.

La solubilidad de cafeína en agua es de 2.2 mg/ml a 25 grados, 180 mg/ml a 80 grados y 670 mg/ml a 100 grados. Es muy soluble en diclorometano, que es el solvente usado en este experimento para la extracción de la cafeína del agua.

La cafeína puede ser extraída fácilmente de las bolsas de té. El procedimiento es hacer una taza de té vertiendo agua muy caliente durante 7 min para extraer más cafeína.

No hay ninguna ventaja a hervir las hojas de té con agua durante 20 min. Dado que la cafeína es un blanco, incoloro, cristalino solido, ligeramente amargo, es obvio que el agua extrae algo más que la cafeína. Cuando la solución café acuosa es subsecuentemente extraída con diclorometano, primeramente la cafeína se disuelve con el solvente orgánico. La evaporación del solvente de las hojas crudas de la cafeína. La evaporación del disolvente en hojas de cafeína en bruto, que en la sublimación se obtiene un producto relativamente puro. Cuando es extraída la solución concentrada de té con diclorometano, la emulsión se forma fácilmente. Hay sustancias en el té que causan pequeñas gotitas en la capa orgánica para permanecer suspendidas en la capa acuosa. Esta emulsión resulta de la agitación vigorosa. Para evitar este problema, puede parecer que uno podría hervir las hojas de té con una solución de diclorometano con agua. De hecho, esto no funciona. La ebullición de 25 g de hojas de té con 50 ml de diclorometano da sólo 0,05 g de residuo después de la evaporación del disolvente. Extracciones posteriores dan menos material. El agua caliente hace que las hojas de té se hinchen y es obviamente una extracción mucho más eficiente con disolvente. Un intento de sublimar directamente a la cafeína de las hojas de té también fue infructuoso.

Procedimiento

En un matraz erlenmeyer agregar 25 g de hojas de té (o 10 bolsas de te) añade 225 ml de agua hirviendo. Dejar que la mezcla permanezca durante 7 min y decantar en otro matraz. A las hojas de te calientes añade otros 50 ml de agua caliente e inmediatamente decanta y combina con la primera extracción. Muy poco se extrae de cafeína si se dejan hervir las hojas más de 20 min. La decantación se trabaja casi tan bien como la filtración al vacio y es mucho más rápida.

Deja enfriar la muestra a temperatura ambiente y se extrae dos veces con 30 ml de diclorometano. Ten mucho cuidado de no agitar en el embudo de separación vigorosamente para no causar la formación de la emulsión, teniendo en cuenta que si no se agita lo suficiente, no abra extracción de cafeina en la capa orgánica. Use un movimiento suave balanceando el embudo de decantación. Drena la capa de diclorometano de la primera extracción; incluye la emulsión de la capa en la segunda extracción. Seque la solución combinada de diclorometano y cualquier capa de con emulsión con sulfato de sodio anhídrido. Añada suficiente del agente desecante hasta no ver que se agrupe dentro del matraz. Cuidadosamente decanta o filtra en un matraz erlenmeyer previamente pesado o destila. Un papel filtro impregnado con silicona que deja pasar el diclorometano y retiene el agua.

Limpia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com