Síndrome de dificultad respiratoria
casy127 de Mayo de 2013
3.458 Palabras (14 Páginas)605 Visitas
INTRODUCCION
El periodo neonatal es la adaptación que involucra el paso de la vida intrauterina a la extrauterina. Son múltiples cambies que pueden afectar al niño en esta etapa. La fase neonata es, en general, un problema de adaptación en alguno de los sistemas del recién nacido. Por otra parte los cuidados del recién nacido normal consiste en supervisar esta adaptación y que no se presenta factores que alteren, de manera de prevenir o anticiparse a los problemas. Ante ello en esta ocasión, se presenta un proceso de atención de enfermería (P.A.E) enfoco en el caso de un recién nacido; el cual necesita los cuidados oportunos y adecuados; para su desarrollo, crecimiento y bienestar e ahí donde son apropiados la intervenciones del profesional de enfermería.
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
I. FASE DE VALORACIÓN:
1.1 DATOS DE FILIACIÓN.
NOMBRE: M. E. F. Q
SEXO: Femenino/ H.C: 219134/ Nª de cama: 21
ETAPA DE VIDA: Neonato
EDAD CRONOLÓGICA: 17 días
LUGAR DE NACIMIENTO: “Hospital Rezola de Cañete”
FECHA DE NACIMIENTO: 21/09/2010
TALLA: 51cm
PESO: 3.600 kg
TEMPERATURA: 37.5·C
PERÍMETRO:
P. CEFÁLICO: 35cm
P. TORÁCICO: 34 cm
P. ABDOMINAL: 31 cm
APGAR:
1’ 8 – 5’ 9
1.2 ANTECEDENTES DE LA MADRE:
NOMBRE: Quispe Espinoza Haydee (23 años)
ESTADO CIVIL: Soltera
GINECO OBSTETRICO: Embarazo de 39ss
SOCIOLÓGICOS: Distrito de San Luis/ CP “La Quebrada”
CULTURALES: - G. Instrucción: Superior completa
-Ocupación: Secretaria
Nº DE HIJOS: 1
DOMICILIO: CPM “La Quebrada”
RELIGIÓN: Católica
1.3 MOTIVO DE INGRESO (Madre)
Madre Gestante de 39ss ingresa por el Servicio de Emergencia presentando Parto distócico; a la cual someten a cesárea de emergencia.
1.4 ANTECEDENTES PATOLÓGICOS
* Enfermedades Maternos: TBC
* Diabetes (Padre)
1.5 ANTECEDENTES NATURALES, LABOR Y PARTO
* Presentación : Cefálica
* Sufrimiento: taquicardia
* Anestesia: Epidural
* Parto: Espontáneo
* Tipo de Parto: Cesárea (Emergencia)
* Indicación Cesárea: Sufrimiento fetal
* Lugar de Parto: Centro Quirúrgico
* Líquido Amniótico: Meconial espesa
* Cordón Umbilical: Normal (2 arterias y 1 vena)
* Placenta: Normal
1.6 DIAGNÓSTICO MÉDICO
* RN de 39ss x Capurro AEG
1.7 TRATAMIENTO MÉDICO
* Lavado Gástrico
* NPO x 3horas
* Factor de riesgo a/c
* Tamisaje Neonatal
* Grupo sanguíneo Rh+ - Hto
1.8 VACUNAS DEL RECIEN NACIDO
* BCG (TBC) – Intradérmica
* HyV
1. RECOLECCIÓN DE DATOS
2.9 DATOS SUBJETIVOS.
* Datos de la Madre:
* Nombre: Quispe Espinoza Haydee
* Edad: 23 años
* Etapa de la Vida: Adulto joven
* Estado Civil: Soltera
* Lugar de Nacimiento o procedencia: Distrito de San Luis
* Religión: Católica
* Situación: embarazo
* Antecedentes personales: TBC
* Dx. Médico: Gestante de 39ss
EXAMENES AUXILIARES:
* Hb 10 Hct% 30
Gr
* VDRL : Negativo
* HIV: negativo
* EXAMEN DE ORINA: normal
2.10 DATOS OBJETIVOS.
* EXAMEN FÍSICO: CÉFALO – CAUDAL:
* Piel: suave, delgada y firme sin eritema.
* Cabeza: Normocéfalo, sin otro tipo de alteraciones: perímetro cefálico normal. Fontanelas anterior, suave y con dimensiones adecuadas, fontanela posterior adecuada y sutura sagital sin separación excesiva.
* Cuello: Corto, simétrico, sin adenopatías y movilidad normal
* Cara: simétrica y sin lesiones.
* Ojos: presenta movimientos oculares normales.
* Nariz: De características normales y permeables (coanas), con presencia de milias.
* Boca: Labios simétricos, sin alteraciones, las encías muestran el relieve dentario, lengua seca, no presenta fisura palatina, ni nódulos en el paladar.
* Garganta: mucosa normal, amígdala simétrica.
* Oídos: simétricos y sin secreciones
* Tórax: simétrico, cilíndrico, sin lesiones y ligeramente ensanchado en su base.
* Aparato Respiratorio: F. respiratoria normal (58 x’), pulmones
* Corazón: presenta ruidos cardiacos irregulares, intenso moderada (FC 110 x’)
* M. Superior: brazos separados, antebrazos flexionados en posición media. Generalmente en forma de puño con presencia de lanugo.
* Abdomen: simétrico, globuloso, blando sin lesiones superficiales; Cordón umbilical (2 arterias y 1 vena ). No presenta sangrado o secreción umbilical.
* A. Genito Urinario: Femenino, labios mayores, menores y clítoris normales, sin adenopatías.
* Ano: permeable, sin imperfección o fístulas.
* M. Inferior: ligeramente flexionados a nivel de las rodillas y separadas con semiflexión de las caderas.
* S. Neurológico: no presenta lesiones neurológicas.
* Tono muscular: adecuado y sin alteraciones.
* Valoración Conductal:
* Estado emocional normal.
* Nivel de alerta activo.
* Valoración Nutricional:
* Alimentación exclusiva (leche materna)
* Postura Muscular:
* Flexión y abducción de ambas extremidades, es decir aproximados al cuerpo.
* Aparato Locomotor:
* En decúbito supino: gira la cabeza, chupa el pulgar , mueve los brazos y las piernas con episodio de flexión y extensión alternativa.
* En decúbito prono: gira la cabeza, para así dejar libre la nariz, movimientos espontáneos.
* Exploración de Reflejos:
* R. Succión: Fuerza y ritmo de succión.
* R. pupilar: miosis (pupila reacciona a la luz)
* R. de Presión: adecuada presión espontánea.
* R. de Babinski: Extensión de M. Inferiores adecuados.
* R. Moro: Abducción de M. superiores; Flexión de M. Inferiores.
* R. de Marcha: Aplicación de la marcha espontáneo con ayuda de la Madre.
2.11 DOCUMENTOS O MEDICIÓN
* Examenes Auxiliares (Laboratorio)
* Hcto 57%
* Grupo Sanguíneo y Factor ORh+
2. ORGANIZACIÓN DE DATOS (MODELOS DOMINIOS)
a) Dominio 2: Nutrición
La Sra. Refiere: “Mi bebe, ha bajado de peso y no quiere, ni desea recibir pecho para alimentarce”
Se observa y constata; que el RN, ha bajado de peso, y que no desea Lactancia Materna; ello ocasionado por una mala técnica de la Madre.
RN pesaba 3.600 Kg y se encontraba estable en su desarrollo; ahora pesa 3.400Kg; perdió 200gr.
Madre primeriza; e inexperta y con temor en su nuevo rol como Mamá.
b) Dominio 11: Seguridad y Protección
La Sra. Refiere “Mi bebe manifiesta incomodidad y molestias; por cambios inoportunos de pañal”.
Se observo y constata; llantos e incomodidad del bebe por cambios inoportunos de pañal.
Se observa y analiza el riesgo de deterioro de la integración cutánea.
Cuidados del RN, inoportunos e ineficaces.
c) Dominio 11: Seguridad y Protección:
La Sra. Refiere “Mi Bebe está frío y de una coloración extraña, además presenta escalofríos”
Se observa y constata; que el niño esta con hipotermia, escalofríos.
Se observa y analiza, el riesgo de desequilibrio de la temperatura corporal del RN.
d) Dominio 4 Actividad 7 Reposo:
La Sra. refiere: “Mi bebe no puede dormir; manifiesta incomodidad y llantos por el ruido hospitalario”
Se observa y constata que el RN, se encuentra incómodo y con manifestación de llanto por el ruido.
Regular y prevenir el deterioro del patrón del sueño en el Rn y con ella permitirle un descanso apropiado.
Pedir al personal de Salud, evitar o prevenir, los ruidos exagerados y estridentes que perturben al RN.
e) Dominio 6: Auto percepción:
La Sra. Refiere: “No se que hacer, ni como darle el pecho a mi niña, no estoy muy segura y no conozco ninguna técnica de lactancia”
Se observa y constata que la Madre no conoce ninguna técnica de lactancia materna que pueda ejecutar.
Brindar la ayuda oportuna y el conocimiento apropiado a la Madre sobre lactancia materna.
Apoyar en los cuidados del RN, dándole a conocer la Técnica e importancia de la Lactancia Materna.
3. CONFRONTACIÓN CON LA LITERATURA
DATOS RELEVANTES | DEDUCCIÓN/BASE TEÓRICA | PROBLEMA | FACTOR ETIOLÓGICO |
“Mi bebe ha bajado de peso y no quiere ni desea recibir pecho para alimentarse” | Lactancia materna ineficaz e inadecuada | Ingesta de nutrientes insuficientes, para satisfacer las necesidades metabólicas. | Falta de nutrientes e esenciales y mala técnica de la lactancia materna |
“Mi bebe manifiesta incomodidad y molestias por cambio inoportuno de pañal” | Cuidados inoportunos en la higiene y limpieza en el RN | Riesgo de deterioro o daño de la integridad cutánea. | Intervenciones inoportunas en el cuidado del RN. |
“Mi bebe
...