ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PAE Sindrome De Dificultad Respiratoria

GiannaRomo13 de Noviembre de 2013

7.342 Palabras (30 Páginas)2.020 Visitas

Página 1 de 30

INTRODUCCIÓN

El Síndrome de Dificultad Respiratoria constituye el trastorno pulmonar más frecuente de las unidades de cuidados intensivos neonatales y una de las patologías más importantes del periodo neonatal. Es de suma importancia puesto que se acepta que en general la incidencia en niños con una edad gestacional menor a 36 semanas de gestación se traduce en un 10 % de los niños que lo padece. La incidencia del SDR es inversamente proporcional a la edad gestacional y al peso de nacimiento. Así, puede afectar entre 60% al 80 % a los niños con edad gestacional inferior a 28-29 semanas, entre 15-20 % entre 31-36 semanas, y de un 5-10 % en un recién nacido a término.

El factor más importante asociado a SDR es la prematurez, sin embargo, existen numerosos factores relacionados con la madre, con el embarazo, o con ciertas sustancias que pueden acelerar o retrasar la maduración pulmonar, como por ejemplo los hijos de madres diabéticas.

El siguiente proceso es de un recién nacido pretérmino de 31 SDG por Ballard, que se encuentra en el servicio de UCIREN y al cual fue hospitalizado inmediatamente después de su nacimiento cursando Síndrome de Dificultad Respiratoria; el proceso se llevó a cabo en el transcurso de una semana, del 28 al 31 de Octubre.

Las medidas del equipo multidisciplinario en este paciente fueron dirigidas a tratar el inadecuado intercambio pulmonar de oxígeno y anhídrido carbónico, ya que la acidosis metabólica y la insuficiencia circulatoria son manifestaciones secundarias de esta patología, problemas que ya se estaban presentando en el paciente.

OBJETIVOS

Del proceso:

Valorar al paciente con el fin de realizar intervenciones que se ajusten a su diagnóstico.

Disminuir la dificultad respiratoria y evitar las complicaciones que se puedan presentar.

Conservar la normotermia en el paciente durante su estancia hospitalaria.

Proporcionar la alimentación correcta con el fin de disminuir los problemas gastrointestinales.

Del aprendizaje:

Aplicar un proceso de Enfermería en paciente embarazada individualizando la Atención de Enfermería para que su cuidado sea holístico.

Realizar intervenciones de acuerdo a la patología de la paciente para su pronta recuperación.

PRESENTACIÓN DEL CASO

Nota médica al ingreso

Se trata de paciente recién nacido de 10 días de vida. Nace en presentación cefálica, que no llora y respira al nacer, se lleva a cuna radiante, se aspira boca y después nariz, se seca y se estimula. Presenta una frecuencia cardiaca de 80 lpm, se otorga un ciclo de presión positiva, este llora y respira presentando una frecuencia cardiaca de 120 lpm, se coloca oxígeno a flujo libre mejorando acrocianosis a color rosa en extremidades, se cambia campo, se corta, se coloca clamp de cordón umbilical, se verifica presencia de dos arterias y una vena, se le aplica profilaxis oftálmica 2 gotas de Cloranfenicol en cada ojo y vitamina K (1 mg).

Se encuentra el mismo día con un Silverman de 1-2 con aleteo nasal y tiraje intercostal, por lo que se inicia con casco cefálico con la FiO al 50% presentando oximetría de 96%. Y ese mismo día se quita casco cefálico y pasa a oxigeno indirecto de 1 Lt por minuto. Al mejorar su frecuencia respiratoria se inicia vía oral. Pasa al servicio de UCIREN y se mantiene en fototerapia.

El 18 de Octubre se ausculta con presencia de soplo continuo de lll / lV, pulso de adecuada intensidad, no hay cianosis. Se solicita ecografía. Y se mantiene con leche maternizada hasta el dia 20 de Octubre en donde se reporta eritema perianal. El día 21 de Octubre reportan heces con restos sanguinolentos durante el fin de semana y se solicita cambio de leche por Neocate. Cursa con ayuno y al mejorar respiración se inicia nuevamente vía oral.

El día 22 de Octubre, disminuye la dificultad respiratoria por lo que baja a 0.5 Lt por minuto de oxigeno indirecto. Y el mismo día se reportan evacuaciones con restos sanguinolentos. Continúa con la vitamina K siendo ese su último día. Y se inicia el manejo de leche de soya (73 ccKgdía) por antecedentes de evacuaciones sanguinolentas con una evolución de 48 horas.

El 23 de Octubre continúa con restos sanguinolentos y se cambia leche por Neocate. Incrementa la via oral pero deja 50% de la toma y se recalcula dosis de leche. Por tanto al día siguiente cambia al manejo de leche hidrolizada. Recibe nota de Cardiopediatría quien diagnostica Conducto Arterial Permeable en vías de cierre, cardiomegalia y sobrecarga y dilatación derecha con majo expectante.

El 24 de Octubre Se transfunde concentrado eritrocitario sin incidentes o accidentes. Y el 25 se reporta con los siguientes diagnósticos:

Recién Nacido Prematuro de 31 SDG por Ballard

Conducto Arterial Permeable

Anemia

Síndrome de Adaptación Pulmonar remitido

Y peso adecuado para la edad gestacional

VALORACION CEFALOCAUDAL

Cabeza

A la exploración se encuentra simetría y movilidad del cráneo, con una adecuada implantación de cabello y cejas. Fontanelas normotensas, sin presencia de masas ni abombamiento, así como tampoco hundimientos del cráneo. Buena coloración de tegumentos.

Cara

Ojos simétricos con un adecuado tamaño, ojos con presencia de secreción amarillenta, pupilas normoreflexicas e isocoricas, parpados íntegros, nariz adecuada en tamaño y forma, sin presencia de aleteo, simetría en el tabique nasal, con narinas permeables. Oídos implantados adecuadamente, simétricos, con pabellón auricular formado y conducto auditivo externo sin secreciones ni taponamientos. La boca es de color rosada con presencia de descamación que no indica deshidratación, mucosas orales hidratadas, lengua y paladar de buen aspecto y tamaño, de coloración rosada. Encías sin datos de gingivitis ni lesiones, dientes aún en proceso de crecimiento.

Cuello

Cuello cilíndrico, sin lesiones, presencia de amígdalas normales, la tráquea se palpa en la línea media.

Tórax

Sin disociación toracoabdominal, tórax simétrico, con tiraje intercostal, retracción en el torax inferior, traquipnea, con pezones visibles en desarrollo, sin adenomegalias

Extremidades superiores

Extremidades superiores simétricas, con movimiento y reflejos a estímulos externos, con buena coloración, catéter periférico en miembro superior derecho, permeable sin datos de infección ni infiltración. Falta de tejido adiposo el piel, tono muscular flácido. Con cinco dedos en cada mano que presentan movimiento. Coloración de uñas rosadas, llenado capilar de dos segundos.

Abdomen

Abdomen blando depresible sin presencia aparente de dolor, ruidos peristálticos presentes. Sin presencia de masas o tumoraciones, El cordón umbilical se encuentra cerrado, seco sin datos de infección y ausencia de sangrado.

Genitales

Genitales de acuerdo a la edad y sexo, se identifican labios mayores y menores. clítoris íntegro y de tamaño normal de acuerdo a su edad. Meato urinario permeable, sin alteraciones, sin presencia de lesiones anorrectales, no hay control de esfínter.

Extremidades inferiores

Extremidades simétricas con movimientos de abducción y aducción, extensión y flexibilidad normal, talones multipuncionados. Extremidades inferiores normotermicas, uñas de pies largas con color rosado y llenado capilar de dos segundos.

14 REQUISITOS DE VIRGINIA HENDERSON

OXÍGENACION

Presenta dificultad para respirar al momento de comer. Con una calificación de Silvermann 1-2. Presenta retracción xofoidea y tirajes intercostales. Buena coloración de tegumentos, llenado capilar de 2 seg, saturación de Oxígeno de 99%. Con oxígeno indirecto a 3Lt por minuto, sin fisioterapia pulmonar. Se encuentra con Aminofilina.

Signos Síntomas

FR 65 rpm

FC

Silvermann 1-2

Oxigeno de 99% Retracción xifoidea

Tirajes intercostales

NUTRICIÓN E HIDRATACIÓN

Actualmente consume Leche Neocate vía oral 4 ml en cada toma. Inicio la ablactación desde el nacimiento. El personal de enfermería asiste su alimentación. Tiene dificultad para la digestión en cuanto a la absorción. Y dificultad para coordinar la succión, deglución y respiración, pero con el reflejo presente. El tipo de alimentación es por succión. No tiene signos de deshidratación.

En su estancia hospitalaria ha tenido dos transfusiones de 15 ml cada una, sin eventualidades.

Signos Síntomas

FC 156 lpm

Peso 1400

Talla 46 cm

PA 23 cm

PC 28 cm

Hb 11.8

Hto 33.6

Glicemia 56 mg/dL Dificultad para coordinar la succión, deglución y respiración

Transfusión de concentrado eritrocitario.

ELIMINACIÓN

Sin control de esfínter vesical por la edad, la orina es de color bilioso y el gasto urinario por turno de 40 ml, dos veces por turno. Con bolsa recolectora de orina, sin uso de diuréticos. Evacuando una vez por turno de color verde pastoso y olor fétido, algunas veces con presencia de heces sanguinolentas. Con peristaltismo intestinal presente sin estimulación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (51 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com