ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TAREA 3 ANALISIS DE LOS ARTICULOS CIENTIFICOS


Enviado por   •  27 de Enero de 2017  •  Apuntes  •  1.286 Palabras (6 Páginas)  •  265 Visitas

Página 1 de 6

TAREA 3

ANALISIS DE LOS ARTICULOS CIENTIFICOS

NO TODO ESTA EN LOS GENES

Es un artículo muy interesante que explica lo que investigadores han conseguido demostrar, de que no todas las características de los humanos que heredamos dependen completamente del ADN y que los genes que están encendidos y apagados también se heredan.

También nos dice que hay diferencia entre gen y ADN, aunque muchos los utilizan como sinónimos. Nos explica que un gen es una característica que podemos ver físicamente y una secuencia la forma que toma el ADN. También nos habla de que para que el ADN no ocupe tanto espacio se empaqueta en unas proteínas llamadas histonas.

Se pensaba que las modificaciones epigeneticas, los genes que se apagaban o se encendían no se heredaban y gracias a este articulo y al experimento que se realizó demostraron que no es así. Ya que los investigadores hicieron modificaciones en las histonas de organismos que se parecían al de los humanos.

El resultado del experimento demostró que las modificaciones en las proteínas del ADN si se heredan, los genes que se apagan en los padres siguen apagados y en los hijos.

También nos decía que esto se puede revertir, si se pueden encender los genes apagados en los hijos, pero si se hace esto los nietos heredarían los apagados y los encendidos.

SOMOS LO QUE COMEMOS…INCLUSO EN NUESTRO ADN

Este artículo no habla de que el ADN que tenemos es por la dieta que llevamos. La secuencia de nuestro genoma depende de nuestra alimentación. También nos dice que cada especia tiene la secuencia de ADN diferente que le permite su dieta.

Nos explica que las cuatro bases del ADN son guanina, citosina, adenina y timina. Son moléculas diferentes pero con propiedades físico-químicas similares.

Nos dice que un organismo vivo cuando fabrica su ADN, no  lo toma completamente de la comida lo hace utilizando componentes presentes en su comida y a partir de esto crea sus propias secuencias.

Para demostrar esto los investigadores se centraron en dos tipos de parásitos muy cercanos pero con dietas completamente diferentes, utilizaron dos bacterias del genero Mollicutes y dos portozzos del genero Kinetoplastida.

Al analizar la secuencia de ADN, los científicos comprobaron la cantidad de nitrógeno en el genoma del parasito que está relacionado con la cantidad de comida que recibe.

Este articulo nos demuestra que somos lo que comemos ya que esto obliga a nuestro ADN a ser de una determinada manera.

EXPLICAN LA FUNCION DEL “ADN BASURA”

Este artículo no habla que en nuestras células, existe una cantidad muy grande de ADN basura, nos dice que el 97% de nuestro genoma está formado por secuencias no codificantes.

Nos dice que el ADN basura está formado por secuencias que no tienen ningún significado y que no se pueden traducir en proteínas que para generar proteínas el primer paso es traducir la información del ADN en otra que se llama ARN mensajero (m-ARN).

Nos explica que la forma en que funciona la información genética es: el gen del ADN se traduce  m-ARN con secuencias codificantes y no codificantes; el ARN es editado y elimina las partes basura que se denominan intrones y de ahí viaja a los ribosomas.

El articulo explica cómo se utilizan las regiones para decidir que proteínas se generaran y cuáles no y para editar el m-ARN hacen falta enzimas.

Esta forma de regular los genes solo se ha demostrado en glóbulos blancos humanos, ceulas altamente especializadas.

TAREA 4

GENETICA CLASICA

El monje agustino Gregor Johann Mendel investigó la descendencia que se producía al cruzar diversas variedades de plantas del guisante, combinando la botánica con la estadística.

Pretendía averiguar la probabilidad de que una determinada característica apareciese en los descendientes de distintos cruzamientos, quería establecer las leyes de la herencia. Sus investigaciones fueron publicadas en 1866. Él describió tres conclusiones básicas que hoy conocemos como leyes de Mendel.

Los experimentos de Mendel

El material utilizado por Mendel fue la planta del guisante (Pisum sativum), que se autofertilizan a no ser que se impida.

Mendel realizó multitud de cruzamientos controlados, esparciendo el polen de una flor sobre otra. Recogía las semillas y las plantaba para establecer la descendencia.

En cada cruzamiento, Mendel estudiaba un solo carácter, fácilmente observable y que tuviese dos alternativas (color flores, blancas o violeta; talla de la planta, alta o baja; color de la semilla, amarilolo o verde)

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (8.4 Kb)   pdf (91.7 Kb)   docx (13.7 Kb)  
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com